ABENDAÑO

 

1) Significado: El apellido Abendaño (o Avendaño) significa en euskera "lugar de arándanos" (aben, abin = arándano, y sufijo locativo -año). También puede ser "lugar de tejos", o de "endrinos".

2) Casa solar: Algunos afirman que el apellido procede de Galicia de donde pasó al Pais Vasco, y le señalan como tronco y fundador al Conde don Mendo, hermano del último Rey de los longobardos, llamado Desiderio. Es opinión común que se llama Mendayo y probablemente de ese nombre viene el de Abendaño en las vascongadas. El primitivo solar de esta antigua casa estuvo en San Martín de Abendaño, junto a Gazteiz-Vitoria (Araba), a fines del siglo XII. Desde hace mucho tiempo está despoblado. En 1585 sólo existía ahí una ermita. Todavía hoy puede contemplarse la ermita románica de San Martín de Avendaño, adosada a la iglesia parroquial del mismo nombre, en el barrio de San Martín de Vitoria. Los Abendaño, de ahí, a principios del siglo XIII (cuando las mesnadas castellanas conquistan la tierra de Álava), pasaron a la Merindad de Arratia, en Vizcaya. Pedro Pérez de Abendaño fundó el solar de Urquizu, barrio de la anteiglesia de Yurre (Igorre), Valle de Arratia, partido judicial de Durango. Esta casa figura, entre escudos y cuarteles, en doce fachadas. Pedro de Abendaño fue a combatir a los Zumelzu, en el año de 1290.

Luego, los Abendaño crearon varias casas en Bilbao, Zeánuri, Orozko, Yurre y Bedarona. Los Abendaño sostuvieron luchas seculares contra los Múgica. Otros Abendaño fueron a Gipuzkoa (Idiazabal, Ondarribia-Fuenterrabía, Azkoitia, Azpeitia, Mondragón, Zumarraga, Zarauz y Elgoibar). Hidalguía: en Elgoibar (1678), Bilbao (1758 y 1767). Vecino de Mondragón en 1429; alcalde de Mondragón en 1461; vecino de Azpeitia en 1353; de Aginaga (Azkoitia) y dueños de la casa de Abendaño en Zumárraga en 1478. Caballeros de Santiago en 1636, 1654, 1680 y 1787; de Calatrava en 1639 y 1646; de Alcántara en 1640; de Sancti Spiritus. Estuvieron presentes en la batalla de Elorrio (Bizkaia), en 1468, en la que por primera vez se utilizaron en el país piezas de artillería llamadas lombardas. Los Abendaño vinieron en auxilio de Elorrio, derrotando a los Muxika e Ibarra.

 3) Armas: El primitivo: de oro, sembrado de roeles de azur. Más tarde: de oro, con una banda de gules. Después, seguramente el más propicio del linaje, del s. XII, según J.C. Guerra, y de Iurre y Bilbao: en oro o plata, una banda de sable. Más tarde: en azur, una camisa morisca de plata, atravesada con tres flechas de oro, con las puntas sangrientas. Así lo usaron las casas de Idiazabal y Azkoitia (Gipuzkoa), pintando de plata y rojo las plumas de las flechas, y también de su color natural. Según Labairu, en el Valle de Arratia (Bizkaia), varias líneas de Abendaño sustituyeron la camisa morisca por una cota de malla atravesada por tres saetas en el pecho. Por último, los anteriores escudos fueron reunidos por los Abendaños de la casa de Gazteiz-Vitoria, Amurrio, Zeánuri, Iurre, Orozko y Bilbao: Mantelado: 1ð, en oro, una banda de sable; 2ð, también en oro, cuatro fajas de azur; y 3ð ,o manteladura, de azur, con la camisa o cota morisca de plata, atravesada con tres saetas de oro y manando sangre por las cisuras. Las saetas van puestas en triángulo de fuera a dentro, es decir, de ambos flancos y punta hacia el centro de la camisa.  Trae una divisa en euskera: "Orozkoarren buru, Abendaño", puesta en letras de gules sobre un volante de plata. De Bedarona: en oro, un roble de sinople y un lobo de sable atravesando al tronco. Otro, según Cadenas y Vicent: en Sinople, un árbol, de oro, frutado de gules.

 4) Antepasados: (hemos tomado muchos datos del artículo de Ernesto García Fernández titulado "El Linaje de Avendaño: causas y consecuencias de su ascenso social en la Baja Edad Media, en Anuario de Estudios Medievales 37/2, julio-diciembre de 2007, pp. 527-61": ver artículo completo).

 —Hay varios linajes Abendaño. El primero tiene dos ramas con un tronco común del cual proceden los otros dos, que se establecieron en Amorebieta, Bizkaia. Tomamos la genealogía de Lope García de Salazar, Bienandanzas e Fortunas, cap. 21 (escritas entre 1471 y 1476). El origen del linaje Abendaño, según este autor, hay que tomarlo con las reservas debidas a la inexactitud de las crónicas medievales, aunque probablemente tenga cierto fundamento historico. La genealogía de don Fernán Pérez de Ayala (1371) es mucho menos novelada que la de Lope García de Salazar y hace arrancar este linaje a partir de Martín Pérez, hijo de don Pedro Ladrón de Guebara, señor de Oñate, y María Sánchez de Salcedo. Pedro Martínez de Abendaño, hijo primogénito de Martín Pérez de Adendaño, y el resto de sus hermanos habrían sido asesinados por los vitorianos. Sólo habría sobrevivido a la matanza Pedro Pérez de Abendaño (hijo de Pedro Martínez y de una hermana de don Sancho de Galdacano) que casó con doña Juana (no Pascuala) Sánchez de Zurbano (presuntos descendientes de los Señores de Vizcaya). Cuando murió su esposa, y no antes, se hizo clérigo y llegó a ser arcipreste de Álava. Juan Pérez de Abendaño, hijo de Pedro Pérez y de Juana Sánchez, tuvo al menos dos hijos. Don Fernán Pérez de Ayala tan solo se refiere a una hija de Juan Pérez de Abendaño llamada María Pérez de Abendaño, que se casó con Ruy Pérez de Ayala, "motila", de quienes habría nacido Juan López de Gamboa. Ruy Pérez de Ayala era hermano del abuelo de don Fernán Pérez de Ayala, llamado Sancho Pérez de Ayala.(Ernesto GARCÍA FERNÁNDEZ, ANUARIO DE ESTUDIOS MEDIEVALES (AEM), 37/2, julio-diciembre 2007, pp. 527-561. ISSN 0066-5061)

PRIMERA GENERACIÓN

 

      1. Martin perez de ABENDAÑO nació hacia 1200.

 

I.                     Martín Pérez de Abendaño , hijo de don Pedro Ladrón de Guebara, Conde de Oñate, y de María Sánchez de Salcedo (hija de Sancho García de Salcedo, 5° Señor de Ayala), nació hacia 1168.

Martin se casó con GALDACANO.

 Ellos tuvieron los hijos siguientes:

 +           2 M        i.   Pedro perez de ABENDAÑO y GALDACANO nació hacia 1225.

 

 SEGUNDA GENERACIÓN

 

      2. Pedro perez de ABENDAÑO y GALDACANO (Martin perez de) nació en 1225.

 

II. Pedro Martínez de Abendaño (bisabuelos.con) nació en el solar de Abendaño, Araba (próximo a Vitoria-Gasteiz), hacia el año de 1190. Según cuenta la leyenda, a los dos años de edad un ama lo salvó de la matanza general de todos los de su linaje y lo llevó a Arratia (Vizcaya), donde lo crió don Sancho de Galdaçano. Recibió las órdenes sagradas y llegó a ser arcipreste de Álava. "E tomó por mançeva una fija de don Sancho Garçía de Çurbano [llamada doña Pascuala Sánchez de Zurbano], que era fijo de don Garçi Sánchez, fijo del conde don Sancho, Señor de Vizcaya [ver Casa de Haro], que eredó a Orozco d'este su padre, e fizo en ella a Juan Pérez de Avendaño" (Lope García Salazar, Bienandanzas , cap. 21).

 Pedro Martínez de Abendaño, hijo primogénito de Martín Pérez de Adendaño, y el resto de sus hermanos habrían sido asesinados por los vitorianos. Sólo habría sobrevivido a la matanza Pedro Pérez de Abendaño (hijo de Pedro Martínez y de una hermana de don Sancho de Galdacano) que casó con doña Juana (no Pascuala) Sánchez de Zurbano (presuntos descendientes de los Señores de Vizcaya). Cuando murió su esposa, y no antes, se hizo clérigo y llegó a ser arcipreste de Álava. Tuvo por hijo y sucesor a Juan Perez de Abendaño. (Ernesto GARCÍA FERNÁNDEZ, ANUARIO DE ESTUDIOS MEDIEVALES (AEM), 37/2, julio-diciembre 2007, pp. 527-561. ISSN 0066-5061)

Pedro ortiz de Abendaño, caballero originario del solar de San Martin de Abendaño, cerca de Gasteiz-Vitoria, quien tuvo de Alberta Sanchez de Zamudio (hija de Sancho garcia de Zurbano, hijo este a su vez de Carcia Sánchez y nieto del Conde don Sancho, Señor de Bizkaia, que eredó Orozko). (BLE, I-45)

Mirar GARIBAY- ILUSTRACIONES GENEALOGICAS 01.pdf , pag. 21

Pedro se casó con Juana Sanchez de ZURBANO, hija de Sancho garcia de ZURBANO.

 Heredó Orozco.

 Pedro y Juana tuvieron los hijos siguientes:

 +           3 M        i.   Juan perez de ABENDAÑO y ZURBANO nació hacia 1250.

 

 TERCERA GENERACIÓN

 

      3. Juan perez de ABENDAÑO y ZURBANO (Pedro perez de ABENDAÑO y GALDACANO, Martin perez de) nació hacia 1220.

 

Juan Pérez de Abendaño (bisabuelos.con) nació en Arratia, Bizkaia, hacia el año de 1220. Casó con la la hija de don Pero Ortíz, Señor de Aramayona (Araba) y descendiente de los reyes de Navarra. Tuvo por hijos a 1°) Pero Ortíz de Abendaño (c.1250, que sigue) y a 2®) Mayor de Abendaño (c.1260; que casó con Gómez González de Butrón)

Juan Pérez de Abendaño, hijo de Pedro Pérez y de Juana Sánchez, tuvo al menos dos hijos. Don Fernán Pérez de Ayala tan solo se refiere a una hija de Juan Pérez de Abendaño llamada María Pérez de Abendaño, que se casó con Ruy Pérez de Ayala, "motila", de quienes habría nacido Juan López de Gamboa. Ruy Pérez de Ayala era hermano del abuelo de don Fernán Pérez de Ayala, llamado Sancho Pérez de Ayala.(Ernesto GARCÍA FERNÁNDEZ, ANUARIO DE ESTUDIOS MEDIEVALES (AEM), 37/2, julio-diciembre 2007, pp. 527-561. ISSN 0066-5061)

Juan se casó con Juana perez de ARAMAYONA, hija de Pedro ortiz de ARAMAYONA.

 Ellos tuvieron los hijos siguientes:

 +           4 M        i.   Pedro ortiz de ABENDAÑO y ARAMAYONA nació hacia 1275.

 +           5 F        ii.   Maria perez de ABENDAÑO y ARAMAYONA.

               6 M      iii.   Mayor de ABENDAÑO y ARAMAYONA.

  

CUARTA GENERACIÓN

 

      4. Pedro ortiz de ABENDAÑO y ARAMAYONA (Juan perez de ABENDAÑO y ZURBANO, Pedro perez de ABENDAÑO y GALDACANO, Martin perez de) nació hacia 1275.

 

IV. Pero Ortíz de Abendaño (bisabuelos.con) nació en Arratia, Bizkaia, hacia 1250 y "pobló en Urquiçu [Elorrio, Bizkaia], por quanto las comunidades de Aratia enbiaron por él porque los agraviavan los de Cumelçu e otros escuderos comarcanos. E señoreó Arratia toda e eredóse en ella. E eredó Aramayona por don Pero Ortiz, su tío, hermano de su madre, que morió sin fijos legítimos, que era fijo de don Pero Ortiz el Viejo. Este Pero Ortiz de Avendaño casó con fija de don Martín Roiz de Gautiques. Ovo fijos a 1°) Furtado Garçía de Avendaño, que fue mayor e eredó el señorío de Aramoyona e los solares de Múxica e de Arteaga, que eran eredamientos de caserías; 2°) Martín Roiz (que sigue), el fijo menor [c.1300], eredó el solar de Urquiçu".Ordoño Ivañes de Abendaño, Llamado Oñoro Garcia en algunas relaciones, fue Señor de la casa de URQUIZU, en sucesión paterna. Floreció reynando los Reyes Padre e hijo  Don Fernando el 4ð y Don Alonso el último, siendo muy estimado de los Señores de Vizcaya sus contemporaneos, por sus meritos y los de sus pasaos. Hubo en su mujer Doña Juana perez de Aramayona, hija de Pero perez de Aramayona, a Juan Ordoñez de Aramayona y de Abendaño, sucesor en la Casa Materna de Abendaño y Martin Ordoñez de Abendaño, sucesor de la paterna de Urquizu. RIEV, T 2, Pag 556

Pedro se casó con GAUTIQUES, hija de Pero martinez de ARAMAYONA.

 Ellos tuvieron los hijos siguientes:

+           7 M        i.   Martin ruiz de ABENDAÑO nació hacia 1300.

               8 M       ii.   Juan Ordoñez de ARAMAYONA y de ABENDAÑO.

 Parece ser que este Juan no es hijo de Pedro Ortiz de Abendaño. Segun Ernesto Garcia Fernandez en su estudio El Linaje Avendaño, indica que Pedro ortiz tuvo dos hijos varones Martin ruiz y Fortun garcia.

Ordoño Ivañes de Abendaño, Llamado Oñoro Garcia en algunas relaciones, fue Señor de la casa de URQUIZU, en sucesión paterna. Floreció reynando los Reyes Padre e hijo  Don Fernando el 4ð y Don Alonso el último, siendo muy estimado de los Señores de Vizcaya sus contemporaneos, por sus meritos y los de sus pasaos. Hubo en su mujer Doña Juana perez de Aramayona, hija de Pero perez de Aramayona, a Juan Ordoñez de Aramayona y de Abendaño, sucesor en la Casa Materna de Abendaño y Martin Ordoñez de Abendaño, sucesor de la paterna de Urquizu. RIEV, T 2, Pag 556

              9 M      iii.   Fortun Garcia de ABENDAÑO.

 Este puede ser el mismo personaje que Juan Ordoñez. (BLE,I-45).

 
      5. Maria perez de ABENDAÑO y ARAMAYONA (Juan perez de ABENDAÑO y ZURBANO, Pedro perez de ABENDAÑO y GALDACANO, Martin perez de).

 
Juan Pérez de Abendaño, hijo de Pedro Pérez y de Juana Sánchez, tuvo al menos dos hijos. Don Fernán Pérez de Ayala tan solo se refiere a una hija de Juan Pérez de Abendaño llamada María Pérez de Abendaño, que se casó con Ruy Pérez de Ayala, "motila", de quienes habría nacido Juan López de Gamboa. Ruy Pérez de Ayala era hermano del abuelo de don Fernán Pérez de Ayala, llamado Sancho Pérez de Ayala.(Ernesto GARCÍA FERNÁNDEZ, ANUARIO DE ESTUDIOS MEDIEVALES (AEM), 37/2, julio-diciembre 2007, pp. 527-561. ISSN 0066-5061)

Maria se casó con Ruy perez de GAMBOA, AYALA, hijo de Pero lopez de AYALA y GIRON y Maria sanz de UNZA.

 Según Ernesto García Fernandez, en su estudio EL LINAJE AVENDAÑO, Maria perez de Avendaño se casó con Ruy perez de Ayala "motila" de quein habría nacido Juan lopez de Gamboa.

Señor de Uribarri-Gamboa. (El libro del Linaje de los Señores de Ayala y otros textos..)

 Ruy y Maria tuvieron los hijos siguientes:

             10 M        i.   Juan Lopez de GAMBOA.

 
Pobló Zumaya en Guipuzcoa, y ganó el monasterio de San Bartolomé de Olaso, y de Santa María de Placencia y de San Andres de Eibar y de San Martin de Çallurroa del Rey don Alfonso que fue par de Emperador. E hizo la casa de Olaso y fue el primero que puso "hi cadalso e solar. E de de aquí vienen los de Gamboa". Primer señor solariego de Olaso y cabeza de los Gamboa. (EL LINAJE AVENDAÑO  de Ernesto Garcia Fernandez)

  

QUINTA GENERACIÓN

       7. Martin ruiz de ABENDAÑO (Pedro ortiz de ABENDAÑO y ARAMAYONA, Juan perez de ABENDAÑO y ZURBANO, Pedro perez de ABENDAÑO y GALDACANO, Martin perez de) nació hacia 1300.

 
V. Martín Roiz de Abendaño nació en Urquizu hacia 1290. Casó con doña Mencia de Guevara, que en 1351 fue aya de don Nuño, hijo del Señor de Vizcaya, don Juan Núñez de Lara y de doña María Díaz de Haro. Tuvo por hijos a 1°) Juan de Abendaño (que atacó en 1342 la villa de Bilbao desde su casa-torre de Malpica, y en 1351 era alcaide de la fortaleza de Unceta en el Valle de Orozco, por delegación del Señor de Vizcaya; fue Prestamero Mayor de Vizcaya y murió en 1356, asesinado por el Conde don Tello de Trastamara, señor de Vizcaya y hermano de Enrique II de Castilla, y también antepasado de nuestra familia) y a 2°) Juan de San Juan de Abendaño (que sigue).

Juan de Avendaño y su hermano Juan de San Juan (el Pedro ibañez de San Juan del texto) fueron hijos de Martin ruiz de Avendaño, a quien el autor aplica el patronímico Ordoñez, y de su mujer Doña Mencia de Guebara, célebre en la crónica de D. Pedro El Cruel por haber salvado en 1351 de las iras de éste al infante Señor de Vizcaya D. Nuño de Lara. Juan de San Juan agraciado por Enrique II con el cargo de Ballestero Mayor del Rey, casó con Doña Mayor Gonzalez de Tovar, y tuvo por hijo y sucesor a otro Martin Ruiz, que fue quien casó con Doña Marie lopez de Gamboa, Señora de Olaso. Este último Martin Ruiz mandó en 1405 las escuadras de Vizcaya y Guipuzcoa en la expedición maritima enviada a defender de los ingleses el litoral frances, y murio en el cerco de Antequera en 1410, dejando por hijos a Juan, Señor de Urquizu y Fernando, Señor de Olaso. RIEV. T 2, Pag 558

 Bernardo Estornés Lasa - Enciclopedia Auñamendi

Text: El linaje de Abendaño procede de Alava, sin saberse exactamente cuándo pasó a Bizkaia. El primer Abendaño de que hablan los genealogistas es Martín Ruiz de Abendaño, señor de Urquizu, en Arratia. Casó con Doña Mencia de Guevara a la que D. Juan Núñez de Lara, señor de Bizkaia, encomendó la educación y crianza de su hijo D. Nuño, en 1351. Hijos de este matrimonio fueron Juan de Abendaño y Juan San Juan de Abendaño. Juan de Abendaño de mucha autoridad y prestigio, pero muy altanero, fue muerto en Bilbao, en 1356, por el señor de Bizkaia. D. Tello. Le sucedió su hermano ya citado. Su hijo Martín Ruiz de Abendaño, ballestero mayor del rey, murió en el asedio de Antequera, en 1410. Había casado con Doña María López de Gamboa, señora de la casa de Olaso. El hijo de este matrimonio, Juan de Abendaño, siguió como ballestero mayor y todos los títulos de su antecesor, llegando a ser merino de Arratia y Zornoza. Estuvo casado con Doña Teresa de Manrique y fue cabeza de bando. Su heredero Juan de Abendaño participó en la batalla de Munguía. Fue ballestero mayor, con todos los títulos de su padre. Casó con la hija del prestamero de Bizkaia. Doña Leonor de Mendoza. Vivió muchos años. Juan de Abendaño, sucesor, hijo de los precedentes, murió en 1468 en Artunduaga de un saetazo. Estaba casado con Doña Beatriz de Ulloa, sobrina del arzobispo de Toledo, D. Alonso de Fonseca. Se sucedieron en la casa de Abendaño: Pedro de Abendaño que murió en 1500. Francisca de Abendaño. Leonor de Abendaño, hija de Juan de Abendaño que había muerto en Artunduaga y casada con Juan López de Gamboa. Martín Ruiz de Abendaño y Gamboa, hijo de los anteriores. Ballestero mayor (junio de 1506), merino de Busturia (1511), etc. Se avecindó en Galdácano. Prudencio de Abendaño y Gamboa, hijo del precedente. Ballestero mayor también, merino de Busturia, Uribe, Arratia y demás títulos de la familia. Casó con Doña Luisa de Beaumont y Navarra. Diego de Abendaño y Gamboa y Beaumont. Noveno señor de Villarreal, Urquizu, etc. Casó con Doña Luisa Sarmiento, dama de la princesa de Portugal. Su heredero Francés de Abendaño murió en vida de su padre. Por este hecho pasó a gozar de los derechos y títulos de la casa la hija Doña Isabela de Abendaño que murió sin hijos. Para más información ver cada uno de los personajes que siguen a este artículo.

Martin se casó con Mencia de GUEBARA y Sanchez de AYALA, hija de Beltran ibañez de GUEBARA y Elbira Sanchez de AYALA y DIAZ DE BELASCURI. Mencia nació en 1305.

Doña Mencia de Guebara fue aya de un hijo del Señor de Vizcaya, don Juan Nuñez de Lara y su mujer doña Maria Diaz de Haro, el niño era don Nuño en el año 1351. (EL LINAJE AVENDAÑO).

Beltrán Yáñez de Guebara  nació hacia 1280 y casó con Elvira Sánchez de Ayala . Tuvieron por hijos a 1°) Ladrón Vélez de Guebara y, probablemente también fue hija suya 2®) doña Mencia de Guebara, que casó con Martín Ruiz de Abendaño, y que en 1351 fue aya de don Nuño, hijo de don Juan Núñez de Lara, Señor de Vizcaya y de doña María Díaz de Haro (cfr. Pedro LÓPEZ DE AYALA, Crónica del rey don Pedro. Año segundo. 1351. Cap. VII. T. LXVI, p. 415). bisbuelos.com

 Martin y Mencia tuvieron los hijos siguientes:

 +         11 M        i.   Juan de San Juan de ABENDAÑO y GUEBARA nació en 1335.

             12 M       ii.   Juan de ABENDAÑO y GUEBARA nació en 1330. Él murió en 1356.

 
Juan de Avendaño, hijo primogénito de Martin ruiz de Avendaño, aparece recogido en las Biennandanzas e fortunas de Lope Garcia de Salazar como un persoaje agresivo y ambicioso. En 1337 fue inculpado a casusa de haber asesinado por envidia a su primo Pedro ordoñez de avendaño, presunto señor de Aramayona e hijo de Fortun Garcia de Avendaño.

En 1351, Juan de Avendaño, era alcaide de la fortaleza de Unceta (Orozco) por delegación del señor de Vizcaya y la guarnición allí asentada resistió durante dos meses el asedio militar de los ejercitos del monarca castellano, Pedro I .

Siendo el año 1355, Juan de Avendaño al unísono con su hermano Juan de San Juan de Avendaño, acordó con el concejo de Bilbao una tregua perpetua de no agresión entre ambas partes.(El Linaje Avendaño).

  

SEXTA GENERACIÓN

     11. Juan de San Juan de ABENDAÑO y GUEBARA (Martin ruiz de ABENDAÑO, Pedro ortiz de ABENDAÑO y ARAMAYONA, Juan perez de ABENDAÑO y ZURBANO, Pedro perez de ABENDAÑO y GALDACANO, Martin perez de) nació en 1335.

 Conocido como Pedro Ivañez de San Juan.

VI. Juan de San Juan de Abendaño y Guevara (bisabuelos.com) nació en Urquizu hacia 1320 y murió en 1394. Sostuvo las pretensiones de Enrique II, contra su hermanastro Pedro I de Castilla y, como recompensa a esta fidelidad Enrique II le designó como Ballestero Mayor suyo. En 1371 le concedió el señorío de Villarreal de Álava. También fue designado miembro de la Audiencia de Castilla en representación de los hidalgos del Reino en las Cortes de Segovia de 1390. Casó con doña Mayor González de Tovar (hija de Fermán Sánchez de Tovar e Isabel Padilla). Tuvo por hijos a 1°) Martín Ruiz de Abendaño (c.1365, que sigue) y 2®) Luisa de Abendaño (c.1360, que casó con Rui García de Gortazar).

Según Olariaga, Juan perez de Avendaño era hijo del Sr. de Abendaño, Juan de San Juan de Abendaño, y de doña  Mayor Sanchez de Tobar. Sigue en esto a la genealogía de fines del XVI (una copia en el Archivo del Solar de Murguia) que se cita, pero el entronque es mas que dudoso. A su favor cita la hidalguia de 1599 de sus herederos, en la que testigos muy ancianos dicen cómo los señores de Urquizu solian residir en casa de los Guraya cuando pasaban por Mondragón, "tratandose de parientes".(Las "Memorias" de Esteban de Garibay y Zamalloa).

 Juan de Avendaño y su hermano Juan de San Juan (el Pedro ibañez de San Juan del texto) fueron hijos de Martin ruiz de Avendañpo, a quien el autor aplica el patronímico Ordoñez, y de su mujer Doña Mencia de Guebara, célebre en la crónica de D. Pedro El Cruel por haber salvado en 1351 de las iras de éste al infante Señor de Vizcaya D. Nuño de Lara. Juan de San Juan agraciado por Enrique II con el cargo de Ballestero Mayor del Rey, casó con Doña Mayor Gonzalez de Tovar, y tuvo por hijo y sucesor a otro Martin Ruiz, que fue quien casó con Doña Marie lopez de Gamboa, Señora de Olaso. Este último Martin Ruiz mandó en 1405 las escuadras de Vizcaya y Guipuzcoa en la expedición maritima enviada a defender de los ingleses el litoral frances, y murio en el cerco de Antequera en 1410, dejando por hijos a Juan, Señor de Urquizu y Fernando, Señor de Olaso. RIEV. T 1, Pag 558

Siendo el año 1355, Juan de Avendaño al unísono con su hermano Juan de San Juan de Avendaño, acordó con el concejo de Bilbao una tregua perpetua de no agresión entre ambas partes.(El Linaje Avendaño).

Entre los mas importantes beneficiarios de los diezmos de las parroquias de Vizcaya se encuentra, en 1383, Juan de San Juan de Abendaño que sacaba 4.000 maravedies de tres iglesias. (HGPV, Tomo 5, p, 33)

Bernardo Estornés Lasa - Enciclopedia Auñamendi

Text: El linaje de Abendaño procede de Alava, sin saberse exactamente cuándo pasó a Bizkaia. El primer Abendaño de que hablan los genealogistas es Martín Ruiz de Abendaño, señor de Urquizu, en Arratia. Casó con D.® Mencia de Guevara a la que D. Juan Núñez de Lara, señor de Bizkaia, encomendó la educación y crianza de su hijo D. Nuño, en 1351. Hijos de este matrimonio fueron Juan de Abendaño y Juan San Juan de Abendaño. Juan de Abendaño de mucha autoridad y prestigio, pero muy altanero, fue muerto en Bilbao, en 1356, por el señor de Bizkaia. D. Tello. Le sucedió su hermano ya citado.

Juan se casó con Mayor Gonzalez de TOBAR y PADILLA, hija de Fernan Sanchez de TOBAR y Isabel de PADILLA y AYALA.

Denominada Doña Ysabel de Padilla. OM-K-27-305

Juan y Mayor tuvieron los hijos siguientes:

+         13 M        i.   Juan perez de ABENDAÑO y TOBAR nació en 1365.

+         14 M       ii.   Martin ruiz de ABENDAÑO y TOBAR nació 1380?? y murió en 1410.

             15 F       iii.   Luisa de ABENDAÑO y TOBAR.

Luisa se casó con Rui garcia de CORTAZAR y VILLELA, hijo de Juan Ruiz de CORTAZAR y GAMBOA y Maria de VILLELA. Rui nació 1380??.

 Casa Solar de Cortazar, Pariente Mayor y Cabeza de Bando, en Manurga sita en la Alda del Gorbea.

V. RUI GARCÍA DE GORTÁZAR: nació hacia 1380. Llamado “el Caballero”. Señor y Pariente Mayor de la Casa de Gortázar en el Valle de Arratia y Preboste de Villaro. En esta época los Gortázar estaban ya establecidos en Villaro. Enajenó el Palacio de Gortázar al Señor de Villarreal, su cuñado. Casó con LUISA DE ABENDAÑO Y URQUIZU. Según otros autores casó con Berenguela Hurtado de Mendoza, probablemente en un segundo matrimonio. Tuvo cuatro hijos. http://www.gortazar.es/

 V. RUI GARCÍA DE GORTÁZAR: 1.380

 Señor y Pariente Mayor de la Casa de Gortázar en el Valle de Arratia. Aparece citada esta casa de Rui García de Gortázar en el pleito que mantuvieron los Gortázar sobre el asiento de honor en la iglesia de Ceánuri a raíz de la Misa de Nochevieja del año 1588, como Parientes Mayores de Vizcaya, según se explica en el número X del presente trabajo. Su cuarto nieto Martín Ruiz de Gortázar Villela alega en dicho pleito lo siguiente: “Y aunque Ruiz Garcia de Gortazar, el Caballero, enajenó el dicho Palacio, quedó con otros vienes y casas, Prevostad, asiento y sepultura en el mejor lugar de la Yglesia de la dicha villa de Villaro y Anteiglesia de Zeanuri…” Pasó entonces a vivir en “unas casas en la plaza enfrente del dicho Palacio”. En esta época los Gortázar estaban ya establecidos en Villaro, donde construyeron la torre solar de Gortázar según se señala en la Relación de 1681, que luego fue reconstruida por Martín Ruiz de Gortázar hacia el año 1600. Nació Rui García de Gortázar a finales del siglo XIV, hacia el año 1380. Llamado “el Caballero”, según consta en un manuscrito del Archivo de los Marqueses de Rocaverde[6], en los de Olariaga, en el pleito antes mencionado y en la llamada Relación de 1681. Fue Pariente Mayor de Vizcaya, cabeza de linaje y bando, y Preboste de la villa de Villaro (hoy Areatza) en el Valle de Arratia del Señorío de Vizcaya. Parece ser que por ser Rui García de Gortázar bastante pródigo, cedió o vendió el Palacio de Gortázar de Villaro al Señor de Villarreal, según se recoge en la citada Relación; “Sin embargo que enagenó el dicho Ruiz Garcia de Gortazar el dicho Palacio, Herreria y molinos, quedó en otros Vienes en la dicha villa de Villaro, y entre ellos unas casas en la Plaza enfrente del dicho Palacio, y las Preheminencias de Pariente maior en los dichos tres pueblos.” En el mencionado manuscrito de Rocaverde se dice lo siguiente con respecto a la Prebostad de Villaro; “Los que e podido rastrear an sido prebostes en dicha Villa despues de su fundacion son el primero Ruy Garcia de Gortazar llamado el caballero y despues Rodrigo de Gortazar su hijo por muerte de su padre. A estos no allo quien sucedio solo como queda dicho Yñigo Martinez de Zugasti tubo a la Prebostad y despues Pedro de Abendaño y sus sucesores y ultimamente Diego de Arredondo y Albear…”

 Casó con LUISA DE ABENDAÑO Y URQUIZU, hija del Señor de Urquizu. Probablemente este Señor de Urquizu fue Juan de Abendaño, III Señor de Villarreal de Alava y de Urquizu que casó con Teresa Manrique de Lara y que falleció en 1436. En la “Relación” se hace a Rui García de Gortázar cuñado de Juan de San Juan de Abendaño, I Señor de Villarreal de Alava desde 1371. Seguramente Rui García de Gortázar fue progenitor de la rama, probablemente bastarda, de los García de Gortázar que se quedaron en Alzusta y luego en Zulaybar según se menciona en la genealogía de los Sierra del apartado X. Según Olariaga y José María Díaz de Mendívil, Rui García de Gortázar casó con Berenguela Hurtado de Mendoza, lo cual no es probable salvo que fuera en un segundo matrimonio, ya que los datos del Archivo de Gortázar son claros en este punto. El de Abendaño es uno de los linajes vascos más antiguos, con noticias suyas desde el año 1090. Su origen es alavés. Al oeste de Vitoria estaba la aldea de San Martín de Abendaño, con su iglesia, de donde toma el nombre este linaje. En el siglo XIII los Abendaño arraigaron en Vizcaya, en el Valle de Arratia, para volver a asentarse en Alava en el último tercio del siglo XIV, concretamente en Villarreal de Alava. Su influencia fue poderosa en todo el País Vasco hasta finales del siglo XVI y luego declinó rápidamente. Del matrimonio Gortázar-Abendaño fueron sus cuatro hijos:

X      Rodrigo Ruiz de Gortázar, que sigue con el número VI de esta sucesión genealógica.

X      Juan Ruiz de Gortázar o Cortázar: nació hacia el año 1400. Parece ser que fue Señor de la Casa de Gortázar de Alzusta. Es origen de los Agurto-Gaztañaga, luego Marqueses de Gaztañaga, antepasados directos de los Gortázar-Munibe a través de los Alava y los Aranguren y también de los Gortázar-Landecho a través de los Zubialdea y los Allendesalazar[7]. Casó con María de Guiliz y tuvieron por hija a;

1. María Ruiz de Gortázar. Esta señora matrimonió con Juan de Agurto Gaztañaga (fallecido de 24 años en 1439), siendo padres de;

2.   Sancho Martínez de Agurto y Gortázar que casó con Teresa Sáenz de Arbolancha, hija del Señor de Arbolancha y de Catalina de Ugarte. Sancho y Teresa fueron padres de;

3. Jacobe de Agurto Gaztañaga que contrajo matrimonio con Antonia Ortiz de Bedia y Tosubando,   hija del Capitán Sancho Ortiz de Bedia y de su legítima mujer, Ana López de Bilbao. Procrearon a;

4. Jacobe de Agurto y Bedia que casó en Bilbao con Margarita Cortún. De su hija María descienden los Zubialdea.

X      Lope García de Gortázar o Cortázar:[8] fue antepasado directo de los Gortázar-Munibe por las Casas de Otalora, Celaa, Aranguren y Munibe, así como de los Gortázar-Manso de Velasco, a través de las Casas de Során, Jiménez de Loyola, Acedo, Zabala, Salazar y Manso de Velasco. Casó con Aurea de Guraya y Galarza, Señora de la Casa de Galarza en el Valle de Leniz, Guipúzcoa, según consta en un memorial genealógico perteneciente a los Señores de la Torre de Galarza, Parientes Mayores de Guipúzco, analizado por José María Díaz de Mendívil. También fueron Patronos de las iglesias de Santa Lucía de Galarza y San Juan de Mendiola (Escoriaza). Seguramente este manuscrito es el anteriormente citado y atribuido a Olariaga. Tuvieron por hijo a;

1. Juan Estíbaliz de Galarza Gortázar, Señor de la Casa y Torre de Galarza, testó en 1445 fundando mayorazo de Galarza en su hijo Sancho. Casó con la dama vizcaina Toda Sánchez de Cirarruista. Estos procrearon a;

2. Sancho López de Galarza Gortázar que fue Señor de la Casa de Galarza y de su torre en Arechabaleta, en sucesión paterna y Patrono de Galarza y Mendiola. Fundó tres mayorazgos (uno para cada hijo) el 26 de octubre de 1450 y testó el 6 de noviembre de 1477, con codicilo de 25 de septiembre de 1478. Casó con Teresa Díaz de Ayala, nieta del Canciller de Castilla Pedro López de Ayala (antepasado directo de los Gortázar por Munibe, por Manso de Velasco, por Allendesalazar y por Landecho) Fue su hijo (entre otros);

3. Martín Ruiz de Gortázar Galarza, casado con María García de Garibay, Señora de Garibay en Oñate, que procrearon a;

4. Martín Sáenz de Cortázar Galarza, casado con María Antonia de Alava y Lazárraga. Estos tuvieron por hijo a;

5. Antonio de Galarza, que matrimonió con Petronila de Marzana y Leyva. De este enlace nació Pedro Vélez de Cortázar Galarza, casado con Mariana de Mallea, que fue monja en Ermua una vez viuda, y no tuvieron sucesión. Sucedió en las Torres de Galarza y Garibay;

6. Antonia, hermana de Pedro Vélez, casada en 1594 con Esteban Ochoa de Iturralde Oro. Tuvieron amplia sucesión, entre ellos los Monterrón y los Alba. La varonía Galarza se pierde en 1825. Hay una rama de Cortázar del Valle Real de Leniz, en Escoriaza, desde al menos principios del siglo XVI, que comienza en Juan de Cortázar (1530-1612), casado en 1563 con María de Galarza, que podría tener su origen en Lope García de Gortázar. Su hijo Juan de Cortázar Galarza, nacido el 26 de mayo de 1572, casó con María de Arana, padres de Juan de Cortázar, que matrimonió con Catalina de Lasagabaster, padres de Juan de Cortázar, nacido en Escoriaza en 1654,  casado en 1676 y padre de Domingo de Cortázar Olave, nacido en Escoroaza en 1682.

X      Martín Ruiz de Gortázar: Preboste de la villa de Villaro. Podría ser el mismo estudiado en el número VII siguiente. Posiblemente, Rodrigo de Gortázar, que murió siguiendo a Juan de Abendaño Gamboa, III Señor de Villarreal de Alava, cuando cercó Bilbao el 10 de marzo de 1.411, sea también hermano de Rui García de Gortázar.

http://www.gortazar.es/

  

SÉPTIMA GENERACIÓN

 

    13. Juan perez de ABENDAÑO y TOBAR (Juan de San Juan de ABENDAÑO y GUEBARA, Martin ruiz de ABENDAÑO, Pedro ortiz de ABENDAÑO y ARAMAYONA, Juan perez de ABENDAÑO y ZURBANO, Pedro perez de ABENDAÑO y GALDACANO, Martin perez de) nació en 1365.

 

Pariente Mayor del Bando de Guraya en Mondragon. Casó con la Sra. Propietaria de la Casa de Guraya.

Según Olariaga, Juan perez de Avendaño era hijo del Sr. de Abendaño, Juan de San Juan de Abendaño, y de doña  Mayor Sanchez de Tobar. Sigue en esto a la genealogía de fines del XVI (una copia en el Archivo del Solar de Murguia) que se cita, pero el entronque es mas que dudoso. A su favor cita la hidalguia de 1599 de sus herederos, en la que testigos muy ancianos dicen cómo los señores de Urquizu solian residir en casa de los Guraya cuando pasaban por Mondragón, "tratandose de parientes".(Las "Memorias" de Esteban de Garibay y Zamalloa).

Según Olariaga, los Guraya proceden del solar de Guraya de Aramayona, enfrentado en bando al de Aréxola, y con enterramiento en la iglesia de San Martin de Zalgo. La primera cita documental que conoce es un poder de 7-9-1429 de los vecinos de Mondragón para ajustarse con la señora de Oñate. Cita Olariaga cómo la probisión Real sobre los bandos de 1382, falta en el archivo de los Guraya, mientras que de ella conservan copias el señor de Báñez y el Archivo municipal.

Garibay cita en II.6 una escritura de 1418 que probaría que los Abendaño estaban establecidos en Mondragon antes de la fecha considerada por los diferentes autores (sobre todo Olariaga) como mas antigua. Ello retrotraería el enlace de Abendaño-Guraya al menos 40-50 años atras, a mediados del siglo XIV. (Las "Memorias" de Esteban de Garibay y Zamalloa).

 
Juan se casó con Sra de GURAYA. Sra nació en 1365.

 Ellos tuvieron los hijos siguientes:

 +         16 F         i.   Maria de ABENDAÑO y OLASO nació en 1400.

 +         17 M       ii.   Rodrigo ibañez de ABENDAÑO y GURAYA nació en 1410.

     14. Martin ruiz de ABENDAÑO y TOBAR (Juan de San Juan de ABENDAÑO y GUEBARA, Martin ruiz de ABENDAÑO, Pedro ortiz de ABENDAÑO y ARAMAYONA, Juan perez de ABENDAÑO y ZURBANO, Pedro perez de ABENDAÑO y GALDACANO, Martin perez de) nació 1380??. Él murió en 1410 en Antequera.

 VII. Martín Ruiz de Abendaño y Tovar nació en Urquizu hacia 1365. Murió según algunos historiadores en la batalla de Antequera (1410) y según otros en torno a 1413 (cfr. . Fernán Sánchez de Tovar, su abuelo, capitaneó en 1359 una galera de la flota dirigida contra Pedro I de Aragón en el Mediterráneo y su tío abuelo homónimo, fue almirante de Castilla entre 1373 y 1384. La historiografía sostiene que Martín Ruiz de Avendaño pudo haber llegado en uno de sus viajes a la isla de Lanzarote a finales del siglo XIV. En 1397, aparece Martín Ruiz de Avendaño al servicio de don Diego Hurtado de Mendoza, almirante de Castilla. Unos años después, en 1405, le designaron capitán de una flota de barcos dispuesta a socorrer a los reyes franceses y a los transportistas y mercaderes que realizaban sus operaciones comerciales a través del Golfo de Vizcaya de las acometidas de los corsarios ingleses. Está documentada su estancia en Harfleur junto a don Pero Niño. Poco antes de su muerte disputó a Fernán Pérez de Ayala sus derechos sucesorios a la casa solariega de Orozco por descender Martín Ruiz de Avendaño de Sancho García de Zurbano. Se llegó a un acuerdo entre ambos Parientes Mayores. Orozco y Llodio quedaron para la Casa de Ayala, mientras que Arrigorriaga y Marquina de Zuya fueron incorporados por la Casa de Urquizu. Don Martín Ruiz de Abendaño casó con doña María López de Gamboa, heredera del solar de Olaso, y tuvieron por hijos a 1°) Juan de Abendaño (c.1375), que heredó el solar de Urquizu (que sigue en la primera rama), y a 2°) Ferrando de Abendaño y Gamboa (c.1400) que, por su matrimonio con Mari López de Gamboa, Señora de Olaso, heredó el solar de Olaso (que sigue en la segunda rama).

Martin Ruiz de Abendaño, señor de la casa de Urquizu, y Maria lopez de Gamboa señora de la casa de Olaso, fueron heredados por sus hijos Juan de Abendaño, que recibió el solar de Urquizu, y Fernando de Gamboa, que se quedó con el de Olaso. (HGPV, Tomo 5, p,14).

 Martin ruiz de Abendao, vallestero mayor de Vizcaya, Señor de la casa de Urquizu en aquel Señorio y de la Villa de Villareal de Alava y sus aldeas  a quien el año de 1408 le mataron en el sitio de Antequera.(Juan Ygnacio de Olariaga y Zabaleta 1673).

 Martín Ruiz de Avendaño Tovar: un avezado marinero implicado en empresas de la monarquía castellana

El servicio a los reyes castellanos exigió a los Parientes Mayores del linaje pasar gran parte del tiempo fuera de las tierras donde poseyeron sus señoríos y tuvieron su casa solariega. El sucesor de Juan de San Juan de Avendaño fue Martín Ruiz de Avendaño, cuyo nombre emulaba el de su abuelo. Éste último había adoptado a su vez el nombre y la primera parte del apellido de su abuelo materno (Martin Roys de Gautiques). Martín Ruiz de Avendaño fue un hombre activo comprometido con las empresas terrestres y marítimas de la monarquía castellana. Fernán Sánchez de Tovar, su abuelo, capitaneó en 1359 una galera de la flota dirigida contra Pedro I de Aragón en el Mediterráneo y su tío abuelo homónimo, fue almirante de Castilla entre 1373 y 1384. La historiografía sostiene que Martín Ruiz de Avendaño pudo haber llegado en uno de sus viajes a la isla de Lanzarote a finales del siglo XIV. La leyenda insiste en su presencia en la isla, donde tuvo una hija llamada Ico, fruto de las relaciones que mantuvo con Fayna, mujer del rey Zonzamas, el cual le habría acogido en su casa a su llegada. En 1397, aparece Martín Ruiz de Avendaño al servicio de don Diego Hurtado de Mendoza, almirante de Castilla y persona que casó a dos presuntas hijas bastardas con linajes sevillanos que enraizaron en las Islas Canarias, en operaciones navales realizadas en las costas de Galicia contra los portugueses. Unos años después, en 1405, le designaron capitán de una flota de barcos dispuesta a socorrer a los reyes franceses y a los transportistas y mercaderes que realizaban sus operaciones comerciales a través del Golfo de Vizcaya de las acometidas de los corsarios ingleses. Está documentada su estancia en Harfleur junto a don Pero Niño. Poco antes de su muerte disputó a Fernán Pérez de Ayala sus derechos sucesorios a la casa solariega de Orozco por descender Martín Ruiz de Avendaño de Sancho García de Zurbano. Se llegó a un acuerdo entre ambos Parientes Mayores. Orozco y Llodio quedaron para la Casa de Ayala, mientras que Arrigorriaga y Marquina de Zuya fueron incorporados por la Casa de Urquizu. Murió a principios del siglo XV, según algunos historiadores en la batalla de Antequera (1410)29 y según otros en torno a 1413

Maximiano GARCÍA VENERO, Canarias. Biografía de la región Atlántica. Madrid, 1962, pp. 77-83; Juan ÁLVAREZ DELGADO, Episodio de Avendaño. Aurora histórica de Lanzarote, La Laguna, 1957; Rafael SÁNCHEZ SAUS, El almirantazgo de Castilla y las primeras expediciones y ayuntamientos en Canarias, “En la España Medieval”, 28 (2005), pp. 177-195 y Eduardo AZNAR VALLEJO, Los itinerarios atlánticos en la vertebración del espacio hispánico. De los Algarbes al Ultramar Oceánico, en “XXVII Semana de Estudios Medievales, Estella 2000”, Pamplona, 2001, pp. 47-82.

 J. de ABREU GALINDO, Historia de la conquista de las Siete Islas de Canarias. Tenerife, 1978.

Rafael SÁNCHEZ SAUS, El almirantazgo de Castilla y las primeras expediciones, pp. 186 y ss. Véase asimismo el trabajo de José Manuel CALDERÓN ORTEGA, La intervención de marinos cántabros y vascos en la campaña naval de 1430 y los intentos por extender la jurisdicción del Almirantazgo de Castilla a los puertos del norte peninsular, “Itsas Memoria. Revista de Estudios Marítimos del País Vasco”. 5 (Donostia, 2006), pp. 53-67.

 Luis SUÁREZ FERNÁMNDEZ, Navegación y comercio en el Golfo de Vizcaya. Un estudio sobre la política marítima de la Casa de Trastámara, Madrid, 1959; Manuela RONQUILLO RUBIO, Los vascos en Canarias durante la época señorial, “Actas del XV Coloquio de Historia CanarioAmericana(2002)”, Las Palmas, 2004 y Gonzalo DÍEZ DE GAMES, El Victorial. Crónica de don Pero Niño, Madrid, 1989, pp. 136, 172, 175 y 201.

 Lope GARCÍA DE SALAZAR, Las Bienandanzas e Fortunas, vol. IV, pp. 254-255.

 Micaela PORTILLA, Torres y casas fuertes en Álava, Vitoria, 1978, 2 vols; Estanislao de LABAYRU, Historia General del Señorío de Vizcaya, Bilbao, 1967-1968 y José Ángel García deCortázar Arízaga; Beatriz ARÍZAGA; M® Luz RÍOS; Isabel del VAL VALDIVIESO, Vizcaya en la Edad Media. Evolución demográfica, social y política de la comunidad vizcaína medieval, vol. III, San Sebastián, 1985, p. 383.

 Rafael SÁNCHEZ SAUS, El almirantazgo de Castilla y las primeras expediciones, p. 179 y

Manuel RONQUILLO RUBIO, Los vascos en Canarias. Estos autores opinan que quien habría muerto en 1410 fue su nieto del mismo nombre.

(El Linaje Avendaño)

ANUARIO DE ESTUDIOS MEDIEVALES (AEM), 37/2, julio-diciembre 2007, pp. 527-561. ISSN 0066-5061

Martin se casó con Maria lopez de GAMBOA y OLASO, hija de Juan lopez de GAMBOA OLASO ACHEGA LADRON DE GUEBARA y Maria ortiz de ZARAUZ.

 Maria lopez de Gamboa, Señora de la casa de Olaso de Elgoibar. (Juan Ygnacio de Olariaga y Zabaleta 1673).

A Martín Ruiz de Avendaño le sucedió en el señorío de Urquizu y de Villarreal de Álava, su hijo Juan de Avendaño y Gamboa, pues su padre se había casado con doña María López de Gamboa, hija de Juan López de Gamboa, señor de la Casa de Olaso y patrón de los monasterios de San Bartolomé de Olaso, Santa María de Plasencia, San Andrés de Eibar y San Martín de Zallurroa. (El Linaje Avendaño).

 Mari lopez de Gamboa, Señora de las casas de Olaso y Gamboa y del Monasterio de San Andres de Eibar, que casó con Martin de Avendaño y Tovar Señor de las casas de Avendaño, Urquizu y Olaso, Ballestero Mayor de los Reyes Juan I y Don Enrique III, caballero de gran podeer, que murió en la conquista de Antequera en 1410 (hijo de San Juan de Avendaño y Guevara y de Mayor Gonzalez de Tovar). DHDH, T-XXXIV, pag 327

 Con el nº 5, D® M® Lopez de Gamboa Olaso Zarauz Achega Ladron de Guebara Sra del dho Palacio de Olaso contrajo matrimonio con el Sor Martin Ruiz de Abendaño Urquizu Gonz de Tobar y Padilla Ballestero Myor del Sr Rei Dn Enrique tercero y Dn Juan el segundo señor de Billareal de Alava y sus aldeas y de las casas de Abedaño y Urquizu. OM-K27-305

 Martin y Maria tuvieron los hijos siguientes:

             18 M        i.   Juan de ABENDAÑO y GAMBOA.

 Juan de Avendaño López de Gamboa: su interés por posicionarse adecuadamente en las dinámicas villas de Vitoria y Bilbao

A Martín Ruiz de Avendaño le sucedió en el señorío de Urquizu y de Villarreal de Álava, su hijo Juan de Avendaño y Gamboa, pues su padre se había casado con doña María López de Gamboa, hija de Juan López de Gamboa, señor de la Casa de Olaso y patrón de los monasterios de San Bartolomé de Olaso, Santa María de Plasencia, San Andrés de Eibar y San Martín de Zallurroa. A principios del siglo XV, en torno a 1411, Juan de Avendaño estuvo apoyando a los Leguizamón en las disputas que tenían con los Arbolancha en la villa de Bilbao y al doctor Gonzalo Moro, corregidor de Vizcaya, acosado por las quejas y protestas de las hermandades vizcaínas. Unos años más tarde, en 1414, los Leguizamón se aliaron con los Butrón y los Avendaño con los Arbolancha. Ésta última alianza tuvo una mayor duración que la establecida previamente con los Leguizamón. Por tanto, en apenas 3 años se habían alterado las treguas fijadas anteriormente entre los Parientes Mayores bilbaínos y los Parientes Mayores solariegos.

Juan de Avendaño, en torno a 1421, se alineó con los Velasco para domeñar la rebeldía de los pobladores de algunas comarcas castellanas sujetas hasta esa fecha a derechos de behetrías para con dicho linaje. Si los gamboínos fueron partidarios de los Velasco, la Casa de Ayala y los oñacinos, por el contrario, prefirieron apoyar al infante don Juan y a quienes se habían rebelado contra el linaje Velasco. Finalmente el triunfo se puso de parte del linaje Velasco. Precisamente en 1429 Pedro de Velasco, Camarero Mayor del rey, convocó a los principales señores de solares en Vizcaya, para defenderlas fronteras de Castilla con Navarra desde la villa de Briones (La Rioja). Acudieron a su llamada Gonzalo Gómez de Butrón, Fortún García de Arteaga y Juan de Avendaño con unos 3.000 hombres de a pie. Esta tropa, de ballesteros y lanceros, juntamente con otros 500 soldados que se hallaban a las órdenes de don Pedro de Velasco cercaron y asaltaron la villa, entonces inserta en el Reino de Navarra, de San Vicente de la Sonsierra e la villa entrada, los vizcaínos tan sin orden la robaron e se metieron por las casas de tal manera, que como la gente era subida al castillo vieron su desorden, descendieron tan súbito, que dieron en Gomez de Butrino que iba con poca gente en una calle, e pelearon con él de tal manera que fue preso e algunos de los suyos muertos. E Gonzalo Gonzalez de Butrón, su padre, vino a muy gran priesa con poca gente a le socorrer y la pelea se volvió de tal manera, que fue allí muerto Gonzalo Gómez e otros algunos de su

compañía.

A principios del año 1429, Juan de Avendaño, Ballestero Mayor del rey, que estaba en Vitoria con un séquito de gentes armadas, se debió implicar en las disputas banderizas ocasionadas entre los dos bandos de la villa, el de los Ayala y el “de la Calleja”. La historiografía ha sospechado que su entrada en dicha población estaría relacionada con su auxilio a los Ayala vitorianos, pues eran gamboínos, como él.

Lo cierto es que el concejo y otras gentes de Vitoria, ante los escándalos que se habían originado en la población por la división existente entre los miembros del linaje “de la Calleja” respecto a las elecciones municipales, acordaron tomar medidas drásticas con el fin de favorecer el nombramiento de los nuevos oficiales. Se decidió que fueran desterrados de la localidad cinco personas de cada una de las partidas que estaban en litigio y que cumplia a serviçio del Rey et a bien et provecho e union desta dicha su villa en que el dicho Juan de Abendagnu parta desta dicha villa con su gente et baya donde le ploguiese. A Juan de Avendaño no le gustó en absoluto el requerimiento que le hicieron los dirigentes de la villa de Vitoria, y consideró una injuria que le relacionaran con Angebín Sánchez de Maturana, miembro destacado del bando de “la Calleja”, y con sus partidarios. No obstante, acató lo solicitado por los alcaldes y regidores non embargante que lo abian a injuriar por lo querer igualar con la otra parte del dicho Angebin Sanches en el salir de la dicha villa pero que por serviçio de Dios e del Rey e por complacer al dicho conçejo que le plasia siendo antes que los sobredichos dixo que non era rason ni paresçia bien de igualar a el con los sobredichos.

Por otra parte, en Bilbao, el linaje Avendaño no quiso cejar en su empeño por influir en la vida política local durante los primeros años del siglo XIV. De hecho en las ordenanzas de 1435 se prohibió que los vecinos de la villa entraran en las treguas de los Butrón y Avendaño. Con esta medida se intentó evitar las alianzas entre los linajes urbanos y los caballeros solariegos.

Las ordenanzas de Bilbao de 1435 informan sobre el tipo de alianzas establecidas por esos años entre los Butrón y Avendaño con los Parientes Mayores de la villa. En este año se alude a la colaboración de Juan de Avendaño con las familias Zurbarán, Arbolancha, Basurto, Barraondo y Anuncibay, mientras que los Butrón lo hacían con los Leguizamón: ...los sobre dichos linajes e bandos de la dicha villa especialmente los del linaje de leguicamo tenian e tienen su lianca e ayuntamento con Gomes de Butron e con los de sus treguas e con Ochoa de Salazar e con los de sus treguas e con los de las treguas de Solar de Salcedo e con los ospines e otrosi los sobre dichos de Çurbaran e de Arbolancha e Basurto e Martín Sánchez de Barraondo e Martín e Diego de Anunçibai vecinos de la dicha villa e tenian e tienen sus liancas e confedereçiones con Johan de Bendaño e Furtun Garcia de Artiaga e con los de sus treguas e con Lope de Iñigo Sánchez de Nuncibay e con los de sus treguas e con los Marroquines e de sus treguas...38.(El Linaje Avendaño)

Juan de Abendaño y Olaso que sucedió en las referidas casas de Abendaño y Urquizu como dice Francisco de Mendieta en la quarta parte de los anales de Vizcaia a folio 19. OM-K27-305

+         19 M       ii.   Fernando de ABENDAÑO GAMBOA OLASO.

 

OCTAVA GENERACIÓN

 
    16. Maria de ABENDAÑO y OLASO (Juan perez de ABENDAÑO y TOBAR, Juan de San Juan de ABENDAÑO y GUEBARA, Martin ruiz de ABENDAÑO, Pedro ortiz de ABENDAÑO y ARAMAYONA, Juan perez de ABENDAÑO y ZURBANO, Pedro perez de ABENDAÑO y GALDACANO, Martin perez de) nació en 1400.

 Segun algunos autores, hermana del Sr. de Olaso y Avendaño Martin Ruiz, y según otros hija de la casa de Avendaño de Mondragón, lo que parece mas plausible. (Las "Memorias" de Esteban de Garibay y Zamalloa).

Maria se casó con Lope ochoa de AGUIRRE y GARIBAY, hijo de Lope ochoa de AGUIRRE y Maria garcia de GARIBAI y BALDA. Lope nació en 1400. Él murió en 1456.

 Lope Ochoa de Aguirre y Garibay, Vasallo del Rey, Señor del Palacio de AGUIRRE de Gabiria y de la Torre de GARIBAY en Oñate, Pariente Mayor de ambos linajes, casó con D® Maria de Abendaño y testó el año 1456, designando la casa de GARIBAY con estas palabras "la fortaleza que yo tengo en el barrio de Lazarraga en la villa de Oñate". Fueron sus hijos: Sancho garcia de Garibay y Aguirrre que casó con M® beltran de Guebara, Pedro Lopez, que sigue con esta línea y D® Emilia, que casó en Legazpia con Juan ochoa de Olaberria, Señor de la casa de Olaberria y su ferrería, y tuvo por hijos a Pedro Ibañez, sucesor casado con D® Sancha de Aldaola y Miguel Ibañez, Escribano Real, casado en Oñate con D® Estibaliz de Lazarraga. (Ilustraciones Genealogicas de Esteban de Garibay". RIEV, T-6-215

Lope Ochoa de Aguirre y Garibay, nació hacia 1400. Vasallo del Rey, Señor y Pariente Mayor de los Palacios de Aguirre y Garibay,  casó con D.® María de Avendaño, de la casa solar de Guraya en Mondragón, y testó en 1456. fueron sus hijos: 1ð) Pedro López de Aguirre, que sucedió en el Palacio de Aguirre, casado con D.® Gracia de Sasiola. 2ð) Sancho García de Garibay y Aguirre, que sucedió en la casa de Garibay y sigue esta línea. 3®) Doña Emilia de Aguirre, que casó con Juan Ochoa de Olabarría, Vasallo del Rey y Señor de la casa de Olabarría en Legazpia.(bisabuelos.com)

Existe un documento del día 11 de noviembre del año 1416, realizado en Oñate ante el escribano Martin ibañez de Marquina, que se conserva en el Palacio de Lazarraga, propiedad del Duque de Sotomayor, en el que Juan Beltran de Guevara, hijo de Beltran de Guevara señor de Oñate, y la familia Aguirre Garibay, se reparten el uso de unos prados de ganado "seles" en Arrendolaza, citandose en el mismo como vecino de Oñate a Pedro lopez de Ortueta. (Orueta familia)

Tuvieron por hijos á:

1.ð Pedro López de Aguirre, que sucedió en el Palacio de Aguirre, casado con doña Gracia de Sasiola.

2.ð Sancho García de Garibay y Aguirre, que sucedió en la casa de Garibay y sigue esta línea.

3.ð D® Emilia de Aguirre, que casó con Juan Martinez de Olabarría, Vasallo del Rey y Señor de la casa de Olabarría en Legazpia.

 
Lope y Maria tuvieron los hijos siguientes:

 +         20 M        i.   Pedro lopez de AGUIRRE y ABENDAÑO nació en 1420.

 +         21 M       ii.   Sancho garcia de GARIBAI AGUIRRE y ABENDAÑO nació 1418??.

 +         22 F       iii.   Emilia de AGUIRRE GARIBAY y ABENDAÑO nació 1430??.

     17. Rodrigo ibañez de ABENDAÑO y GURAYA (Juan perez de ABENDAÑO y TOBAR, Juan de San Juan de ABENDAÑO y GUEBARA, Martin ruiz de ABENDAÑO, Pedro ortiz de ABENDAÑO y ARAMAYONA, Juan perez de ABENDAÑO y ZURBANO, Pedro perez de ABENDAÑO y GALDACANO, Martin perez de) nació en 1410.

 Señor del Solar de GURAYA, hijo de Juan perez de Abendaño y de la Señora de GURAYA, y murio joven, aludiendo a su temprana muerte las endechas de Doña Emilia de Lastur:

"Mondragoeri artu deusat gorroto,

Gipyz andra ok artu ditu gaxtoto

Iturriotz kalean andra Maria Baldako,

Erribalean andra Milia Lasturko"

. RIEV, T-14-425

 Sr del Solar de GURAYA en Mondragon y cabeza de su bando ... 1451 ... (Las "Memorias" de Esteban de Garibay y Zamalloa).

En 1446 ante las tensiones sociales existentes en Mondragón, son reclamados en la corte, ante el corregidor, varios banderizos entre los que se encontraba Rodrigo de Abendaño, negandose a comparecer. (A voz de Concejo)

En 1454 las Juntas Generales de la Provincia, habían ordenado a los cabezas de los bandos-linajes mondragoneses, Ochoa Bañez I y Rodrigo Ibañez de Abendaño, que "dedes e entreguedes todas las llaves de esa dicha villa a los alcaldes ordinarios de ella", en clara muestra de la apuesta corporativa que suponía la Provincia. (A voz de Concejo).

 Bernardo Estornés Lasa - Enciclopedia Auñamendi

Text: Banderizo. Junto con Martín de Galdácano y Ocho, Abad de Arratia, concurrió en 1448 al ataque de Mondragón; estando Rodrigo en la junta con los Artazubiagas y Osinagas cuando, no siendo poderosos para echar de la villa a Gómez González, acordaron quemar todo el pueblo para compelerle a que saliera. Ochoa Abad fue hermano bastardo de Pedro de Abendaño y el mismo año 1448 mató en Zornoza a mala verdad a Pedro de Larrea de Zárate, su vecino contrario, aunque de la familia de Abendaño; entró en la casa, robóla y después la quemó y derribó. De allí a poco tiempo cercó a los hijos del mismo Pedro, quienes le dieron con una saeta por la cara y cayó luego muerto. "i"Ref."/i" Juan Carlos Guerra.

 Rodrigo se casó con Maria de BALDA, hija de Ochoa de BALDA y ORO. Maria nació en 1420.

 Maria de Balda, hija de Ochoa de Balda, y nieta de Ochoa Ibañez de la Quadra y de doña Maria Ochoa de Balda y Berástegui, hija del Sr, del Solar de Balda en Azkoitia (filiación de Olariaga, que se remite a "una genealogía de los señores de Balda escrita el año de 1540", de la que hay copia coetánea  en el archivo de Murguia, copiada a su vez por Juan C. Guerra) (Las "Memorias" de Esteban de Garibay y Zamalloa).pag.101.

 En el "Ensayo de un padron historico de Guipuzcoa, segun el orden de sus famalias pobladoras" y en el Linaje "VALDA", podemos leer:

Ochoa López, el viejo, Señor del solar de Valda y patrono de la iglesia parroquial de Azcoitia, en 1331. Luchando con los oñacinos en el segundo combate del vado de Usúrbil, fué desjarretado, y hallándolo allí por la noche, le sacaron los suyos por muerto y así escapó de las heridas. Ochoa López, el segundo, Señor del mismo solar, concurrió a la quema de la casa de Marzana en Bizcaya, el año 1387 y obtuvo del Rey Enrique III la confirmación del Patronato de Azcoitia, en 1392. De su matrimonio con D.® María Ochoa de Berástegui (llamada también D.® María López en algunas relaciones), tuvo entre otros hijos a D.® María Ochoa de Valda, que casó en Mondragón con Juan Martínez de Oro  y tuvo por hijo a Ochoa de Valda y Oro, vecino de dicha villa, en 1429, padre de D.® María de Valda, que casó en la misma con Rodrigo Ibáñez de Abendaño y tuvo a D.® Teresa Ochoa de Abendaño Oro Valda, mujer del bachiller Ochoa García de Abarrategui, jurista.

 Rodrigo y Maria tuvieron los hijos siguientes:

 +         23 F         i.   Teresa ochoa de ABENDAÑO y BALDA nació 1446??.

 +         24 F        ii.   Maria perez de ABENDAÑO y BALDA nació en 1440.

             25 M      iii.   Juan ochoa de ABENDAÑO y BALDA.

 Juan ibañez de Abendaño, sucedió en el solar de GURAYA en la calle de Iturriotz y fue apodado "Motela" por ser tartamudo. Casado con Doña Catalina de Busto, tuvo a Martin ruiz de Abendaño, que murió gloriosamente en la conquista de Napoles, militando con el Gran Capitán. RIEV, T-14-426

Juan se casó con Catalina de BUSTO en 1465.

    19. Fernando de ABENDAÑO GAMBOA OLASO (Martin ruiz de ABENDAÑO y TOBAR, Juan de San Juan de ABENDAÑO y GUEBARA, Martin ruiz de ABENDAÑO, Pedro ortiz de ABENDAÑO y ARAMAYONA, Juan perez de ABENDAÑO y ZURBANO, Pedro perez de ABENDAÑO y GALDACANO, Martin perez de).

 Fernando de Abendaño y Gamboa que sucesdió en el Palacio de Olaso aviendo muerto su Padre el dho Martin Ruiz en la conquista de Antequera acompañando al infante Dn Fernando después Rei de Aragon año de 1410. En una escanmuza con los moros hiriendole con un pasador de fierro benenoso de que trata Esteban de Garibai en su compendio historial tomo 2ð libro 16 cap 5ð fol 132.

Con el numero 6 Fernando de Abemdaño Gamboa Olaso Gonz de Tobar y Padilla Sr del palacio de Olaso a quien en vida de su aguelo Juan lopez de Gamboa se hizo merced de los Patronatos referidos año de 1417, que después se los confirmaron el de 1447. Casó con Doña Maria Beltran de Iraeta hija del Sr de la casa solar y Palacio de Yraeta de Pariente Mor del bando Gamboino en jurisdicción de la villa de Cestona y tubo por sus hijos lexmos a:

Martin Ruiz que sucedió en la casa

Doña Maria lopez de Gamboa que casó con Lope Garcia de Gaviria señor de la Casa Solar y Palacio de Gaviria de Pte Mor del bando Oñacino en la dha villa de Vergara de cuyos lustres con motivo mas inmediato a ntro asunto daremos alguna razón mas adelante. OM-K27-305

Fernando se casó con Maria Beltran de IRAETA.

 Ellos tuvieron los hijos siguientes:

             26 M        i.   Martin ruiz de ABENDAÑO GAMBOA OLASO y IRAETA.

 Con el número 7, Martin Ruiz de Abendaño Gamboa Olasso y Yraeta señor de la casa solar y Palacio de Olasso,  fue Basallo del Sr Rei Dn Enrique quarto, gran servidor suio Cabeza del bando Gamboino y uno de los ilustres y prales Cavalleros y de grande balor y esfuerzo que hubo en Guipuzcoa. Confirmaron a este caballero todos los referidos patronatos en remuneración de sus servicios los Señores Reies Dn Juan el 2ð y Don Enrique el 4ð por sus reales privilegios dados el años de 1434 y 1444 y 1445. OM-K27-305

Martin se casó con Juana gomez de BUTRON Y MUXICA.

+         27 F        ii.   Maria lopez de GAMBOA OLASO nació 1410??.

 

 NOVENA GENERACIÓN

 
    20. Pedro lopez de AGUIRRE y ABENDAÑO (Maria de ABENDAÑO y OLASO, Juan perez de ABENDAÑO y TOBAR, Juan de San Juan de ABENDAÑO y GUEBARA, Martin ruiz de ABENDAÑO, Pedro ortiz de ABENDAÑO y ARAMAYONA, Juan perez de ABENDAÑO y ZURBANO, Pedro perez de ABENDAÑO y GALDACANO, Martin perez de) nació en 1420.

 
Pedro lopez de Aguirre y Abendaño, Vasallo del Rey, Pariente Mayor y Señor del Palacio de Aguirre de Gabiria y Legazpia, mencionado en el número 4 de la genealogía de Garibay. Tomó parte activa en las guerras de los bandos durante los reinados de D. Juan II y D. Enrique IV, y este último soberano lo desterrró por un año a la villa de Ximena, frontera de moros, en la sentencia pronunciada contra los Parientes Mayores en Santo Domingo de la Calzada el 21 de Abril de 1457. Casó con Doña Gracia de Sasiola, hija de Iñigo ibañez de Sasiola y Doña Maria ruiz de Irarrazábal, Señores de la Casa Solar de Sasiola y su mayorazgo en Deva. Fueron sus hijos: Juan lopez Vasallo del Rey, que firma como testigo, la escritura otorgada por su padre el año 1460, renunciando a favor de los Concejos de Lazcano, Zumarraga, Gabiria, Ichaso, Arriarán y Ezquioga el cargo de Alcalde Mayor de Areria; Doña Jordana que sigue esta linea; y Lope ochoa, Vasallo del Rey, Pariente Mayor y Señor del Palacio de Aguirre, que casó con Doña María lopez de Murguia y tuvo por hijo y sucesor a Oxer lopez. Este con Doña Ana de Baquedano a Doña Maria Ana. Esta con el Bachiller Miguel ibañez de Iburreta a Lope ochoa de Aguirre Iburreta. Este con Doña Emilia Beltrán de Lazarraga, al Licenciado Don Juan lopez de Aguirre, Abogado notable de Guipuzcoa, según el doctor Isasti y hombre entendido en la historia de las casas solares, quien casado en primeras nupcias con Doña María de Ozaeta y en segundas con Doña Mariana de Leizaranzu, murió en Madrid el año 1626 sin posterioridad legítima. (Ilustraciones Genealógicas de Esteban de Garibay). RIEV, T-14-415

Pedro se casó con Gracia de SASIOLA y IRARRAZABAL, hija de Iñigo Ibañez de SASIOLA y Maria ruiz de IRARRAZABAL. Gracia nació en 1420.

 Ellos tuvieron los hijos siguientes:

 +         28 F         i.   Jordana de AGUIRRE y SASIOLA nació en 1450.

             29 M       ii.   Juan lopez de AGUIRRE y SASIOLA.

 +         30 M      iii.   Lope ochoa de AGUIRRE y SASIOLA.

 
21. Sancho garcia de GARIBAI AGUIRRE y ABENDAÑO (Maria de ABENDAÑO y OLASO, Juan perez de ABENDAÑO y TOBAR, Juan de San Juan de ABENDAÑO y GUEBARA, Martin ruiz de ABENDAÑO, Pedro ortiz de ABENDAÑO y ARAMAYONA, Juan perez de ABENDAÑO y ZURBANO, Pedro perez de ABENDAÑO y GALDACANO, Martin perez de) nació 1418??.

 Sancho García de Garibay nació hacia 1425. Señor de Garibay en los reinos de Enrique IV e Isabel la Católica. En 1448 asistió a la batalla de Mondragón; en 1457 suscribió el famoso Desafío de los Parientes Mayores; dos años antes había él solo desafiado solemnemente a Juan Pérez de Isasigaña y a Pedro de Orduña, hermanos, por la muerte de Juan de Araoz Lazarraga. A este Sancho García de Garibay se le nombra Anso Garsia en algunas canciones euskaras de su tiempo. Casó con doña María Beltrán de Guebara e Iraeta (hija de Juan de Guebara y Lazárraga y doña María Beltrán de Iraeta), Señores de la casa de ALZOLARAS. Fueron sus hijos: 1°) Gil García, 2®) María García de Garibay y 3®) D.® Sancha de Garibay. De D.® Sancha sabemos que casó con Juan Miguelez de Araoz y tuvo a Pedro de Araoz, Preboste de San Sebastián, casado con D,  María Perez de Zabala, de Vergara, padres de D.® Magdalena de Araoz, que casó en 1498 con Martín García de Oñaz y Loyola, hermano mayor de San Ignacio de Loyola. (bisabuelos.com). RIEV, T-14-411

1475.- Entre los Procuradores de Oñate, llamados en ocasiones "Procuradores Sindicos" ó "Sindicos Bolseros", se encargaban de administrar la economía municipal, llevando al día sus cuentas, realizando los pagos y cobros, se cita como mas antiguo el 10-IX-1475 y como Prestamero a Sancho Garcia de Garibay. (Historia del Condado de Oñate, pag.399)

1479.- Vuelve a aparecer, esta vez como Merino, llamado también Prestamero y Alguacil, en 20-III-1479 y el 25-III-1490. (Historia del Condado de Oñate, pag, 431).

Sancho García de Garibay

Señor de Garibay en los reinados de Enrique IV é Isabel la Católica. En 1448 asistió á la batalla y quema de Mondragón; en 1457 suscribió el famoso Desafío de los Parientes Mayores; dos años antes había él solo desafiado solemnemente á Juan Perez de Isasigaña y á Pedro de Orduña, hermanos.

En 1494 otorgó en su palacio de Garibay escritura de donación del sel de Ascargorta á favor de Juan de Elorregui, su nieto, hijo de Miguel de Elorregui, ya difunto; en atención á los muchos servicios que á entrambos Miguel y Juan les debía y acatando el debdo y otros respetos honestos.  Hay entre sus hechos uno que enaltece su memoria y merece consignarse. Es el caso que, prevalidos los Señores de Oñate de la división creada por los bandos entre los vecinos de dicha villa, iban cercenando las libertades de ella cuanto podían; y se le ocurrió á D. Iñigo de Guebara exigir de la Junta popular, ó Batzar, que se le señalara un río cuya pesca fuera exclusivamente para él y sus sucesores. De antemano contaba con el apoyo de sus adeptos hasta el servilismo los Arrietas y Olaldes, Apercibido de ello Sancho García, formó el propósito de poner dique á las pretensiones señoriales, y no vaciló en sacrificar su amor propio, acudiendo en persona á solicitar la ayuda de García Ruiz de Murguía, su mortal enemigo, Pariente Mayor oñacino con quien años hacía no se había cruzado el saludo. Recibióle este con hidalga cortesanía, diciéndole que le había vencido en tener más vigilancia por la república. Y cuando se reunió el  Batzar  ó congreso oñatiense é hizo D. Iñigo la propuesta, se levantó García Ruiz y dijo que aquel río que el señor pedía y todos los de Oñate estaban en su servicio; pero que había de ser común como siempre, Enojado Guebara, le amenazó con ponerle la cabeza donde tenía los piés, por tamaño desacato. Entonces alzóse erguido Sancho García de Garibay, y, con asombro de D. Iñigo, le replicó que demasiado pesaba la cabeza de Murguía para poderla quitar de donde estaba. Conoció el magnate que tenía perdida su causa y huyó aburrido á Guebara, donde desahogó su cólera contra Gil Garcia de Garibay, que servía en su casa; y le hubiera matado á no escapársele de entre las manos defendiéndose con su espada. D. Iñigo, para imponerse á sus súbditos, pidió favor al Condestable de Castilla D. Miguel Lúcas de Iranzo, quien le envió seiscientos de á caballo al mando del capitán Herrera; y llegó el despechado Señor con esta fuerza al valle de Leniz. No esperaron los de Oñate á que pasara adelante y, habiéndose levantado todos, así gamboinos como oñacinos padre por hijo, le hicieron frente en las herrerías de Marulanda. Como observase el Capitán tanta muchedumbre de gente y su decisión á la pelea, se retiró con la tropa al Condestable y D. Iñigo con los suyos á Guebara.

A este Sancho García de Garibay se le nombra Anso Garsía  en algunas canciones euskaras de su tiempo. Estuvo casado dos veces. En primeras nupcias (únicas que menciona el historiador Garibay) con D.® Juana de Olaso, de la casa de Olaso en Elgoibar, y en segundas con D.® María Beltrán de Guebara, hija de Juan Beltrán de Guebara y D.® María Beltrán de Iraeta, Señores de Alzolaras. No hallo hasta ahora datos concluyentes para determinar á cuál de los dos enlaces debe atribuire la sucesión que dejó; pero juzgo lo más probable y verosímil que nacieran del primero. Gil García y María García de Garibay, de quienes habla el eximio cronista, y del segundo D.® Sancha de Garibay y la hija que casó con Miguel de Elorregui; ambas omitidas por aquel en su relación, por hallarse esta ceñida á los poseedores de la casa torre de Garibay. De D.® Sancha sabemos que casó con Juan Miguelez de Araoz y tuvo á Pedro de Araoz, Preboste de San Sebastián, casado con D.® María Perez de Zabala, de Vergara, padres de doña Magdalena de Araoz, que casó en 1498 con Martín García de Oñaz y Loyola, hermano mayor de San Ignacio de Loyola.214  E U S K A L - E R R I A

 Sancho se casó con Maria Beltran de GUEBARA ALZOLARAS y IRAETA, hija de Juan Beltran de GUEBARA y LAZARRAGA y Maria Beltran de IRAETA. Maria nació 1418??.

 En la Historia del condado de Oñate, aparece como XIV.9.3. Mari Beltran de Guevara, mujer de Sancho Garcia de Garibay (Señor de Garibay, en Oñate) pariente mayor y vasallo del Rey. progenitores de los Araoz, Loyola, Balda, etc, a traves de la descendencia de su hija Sancha de Garibay, mujer de Juan Miguelez de Araoz.

Sancho y Maria tuvieron los hijos siguientes:

 +         31 F         i.   Maria garcia de GARIBAI AGUIRRE y GUEBARA nació 1460??.

             32 F        ii.   Sancha de GARIBAI AGUIRRE y GUEBARA.

             33 M      iii.   Gil garcia de GARIBAI AGUIRRE.

 Sr del Solar de GARIBAY. Contrato matrimonial el 22-9-1475. Muerto en 1477

 

Gil se casó con Maria perez de LAZARRAGA el 22 Septiembre 1475.

    22. Emilia de AGUIRRE GARIBAY y ABENDAÑO (Maria de ABENDAÑO y OLASO, Juan perez de ABENDAÑO y TOBAR, Juan de San Juan de ABENDAÑO y GUEBARA, Martin ruiz de ABENDAÑO, Pedro ortiz de ABENDAÑO y ARAMAYONA, Juan perez de ABENDAÑO y ZURBANO, Pedro perez de ABENDAÑO y GALDACANO, Martin perez de) nació 1430??.

 D® Emilia, que casó en Legazpia con Juan ochoa de Olaberria, Señor de la casa de Olaberria y su ferrería, y tuvo por hijos a Pedro Ibañez, sucesor casado con D® Sancha de Aldaola y Miguel Ibañez, Escribano Real, casado en Oñate con D® Estibaliz de Lazarraga. (Ilustraciones Genealogicas de Esteban de Garibay". RIEV, T-6-215

 Emilia se casó con Juan ochoa de OLABERRIA, hijo de Ochoa zaharra de OLABERRIA. Juan nació hacia 1430.

 Señor de la casa de OLABARRIA , casa solar de Legazpi.

ENSAYO DE UN PADRÓN HISTÓRICO DE GUIPUZCOA

Text: "b"OLABERRÍA, "/b"familia antigua en Legazpia, cuya filiación conocida arranca de Ochoa Zaarra, vecino de Legazpia en 1417, poblador de Olaberría en dicho valle, padre de Juan Ochoa, que sucedió en la casa y Martín Ochoa, que casó a la de Mirandaola y usó también este último apellido promiscuamente con el paterno. Juan Ochoa casó con D.® Emilia de Aguirre, hija de Lope Ochoa de Aguirre y Garibay, vasallo del Rey y de su mujer doña María de Avendaño, Señores del palacio de Aguirre en Gaviria, nieta de otro Lope Ochoa de Aguirre y de D.® María García de Garibay, Señores del palacio de Garibay, por muerte del hermano de este Pedro de Garibay, a resultas de las heridas que recibió en la pelea de Urrejolagaray. Aclaramos ahora esta filiación, rectificando la versión del cronista Garibay, en vista de documentos coetáneos hallados recientemente en los archivos de Oñate. El error padecido en este punto por historiador tan veraz y diligente, tiene su explicación sencilla. Sin duda a la muerte del caudillo oñatiense, que debió de verificarse entre los años 1380 a 1389, sucedieron en el solar de Garibay su hermana y cuñado ya citados, uniéndose así las casas de Aguirre y Garibay. Casaron a la primera al hijo mayor, homónimo del padre, con D.® María de Avendaño, parienta del solar de Olaso, y continuaron habitando los padres en Garibay, adonde luego casaron por sucesor suyo a Sancho García, su nieto mayor, hijo del matrimonio Aguirre-Avendaño; de modo que el Señorío de Garibay se trasmitió directamente de los abuelos al nieto, naciendo de aquí y de la identidad del nombre Lope Ochoa en dos generaciones sucesivas, la confusión padecida, así como también la de atribuir al mismo Sancho García el enlace de la de Olaso, que corresponde a su padre. Consta su matrimonio con D.® María Beltrán de Guebara en las capitulaciones de su hijo Gil García, que originales se conservan en el archivo del palacio de Oñate, propiedad de don Xavier de Artazcoz. Fueron hijos de Juan Ochoa y D.® Emilia: 1.ð Pedro Ibáñez,sucesor, y 2.ð Miguel Ibáñez, escribano del Rey, que casó en Oñate con D.® Estibaliz de Lazarraga, y figura en 1492 como cofrade de Aranzazu. Pedro Ibáñez sucedió en la casa de Olaberría en Legazpia, y casó con D.® Sancha de Aldaola, hermana del Bachiller D. Juan de Aldaola, Vicario de Segura, Tuvieron por hijos: 1.ð D.® María Andrés, apellidada de Landeta, casada con Pedro de Arrola, de quien quedó en 1549 viuda con sucesión en la casa de Olaberría; 2.ð, María Lopeiza, casada en 1520 con Miguel de Arrola; 3.ð Martín Ochoa, casado con Ossana de Arrola; 4.ð Juan Ibáñez, que casó en Gaviria y usó el apellido Aztiria; 5.ð Pedro, casado con Juana de Laquidiola; 6.ð Periza, mujer de Juan de Insausti; y 7.ð Lázaro de Olaberría, cuyo estado no consta y sí tan solo que a título de heredero universal de sus citados padres, donó en 1528 a Miguel Ibáñez de Elorregui una sepultura, sita en la iglesia de Legazpia, en la pared de la mano derecha, el primer enterrorio delante del altar del Crucifijo; recibiendo en cambio doce ducados para alimentos y para la enmienda de la costa que sus antepasados hicieron en dicha sepultura. Fué esta familia rica en su tiempo por la industria de las ferrerías, y aun por la explotación de minas. Juan Ibáñez de Olaberría, habitante en Aztiria y que adoptó este apellido; como dueño de una venera sita en el término de Lencaburu llamado "i"Ollargana, "/i"cedió en sociedad una cuarta parte de ella a Juan de Aizpee, por precio de seis ducados de oro, que debería satisfacerle este en la siguiente forma: cuatro ducados en metálico y los otros dos restantes sirviéndole personalmente en dicha venera, a razón de tres tarjas por día; mediante escritura de 6 de Septiembre de 1541

 Juan y Emilia tuvieron los hijos siguientes:

 +         34 M        i.   Pedro ibañez de OLABERRIA y AGUIRRE nació en 1460.

             35 M       ii.   Miguel ibañez de OLABERRIA y AGUIRRE nació en 1460.

     23. Teresa ochoa de ABENDAÑO y BALDA (Rodrigo ibañez de ABENDAÑO y GURAYA, Juan perez de ABENDAÑO y TOBAR, Juan de San Juan de ABENDAÑO y GUEBARA, Martin ruiz de ABENDAÑO, Pedro ortiz de ABENDAÑO y ARAMAYONA, Juan perez de ABENDAÑO y ZURBANO, Pedro perez de ABENDAÑO y GALDACANO, Martin perez de) nació 1446??.

 ENSAYO DE UN PADRÓN HISTÓRICO DE GUIPUZCOA

Text: "b"SALCEDO."/b" El Capitán Juan González, Veedor del Emperador don Carlos, natural y vecino de Mondragón. Fué hijo legítimo de Pedro García de Oro, alias "i"Gingerri, "/i"y de D.® María González de Salceda, su mujer, la cual, a su vez, era hija legítima del solar de Salceda, cerca de Bilbao, y pasó a Mondragón a la casa de Pero García de Oro, dándole su apellido. Casó el mencionado Capitán con D.® Teresa Ochoa de Abendaño, hija del bachiller Ochoa García de Abarrategui, Jurista, Señor de la casa de Abarrategui en Santa Agueda, y de su mujer D.® Teresa Ochoa de Abendaño y Balda. Tuvo por hijo y sucesor al escribano Pedro García de Salceda. Este, casado con D.® María Pérez de Salinas y Santa María, tuvo a D.® María de Balda, que casó en 1566 con Cristóbal Bañez de Artazubiaga, y a Juan González de Salceda, escribano, que casó en 1565 con doña María Andrés de Araoz y Landa. Otorgó esta señora testamento en 1585 y codicilo en 1579, dejando por hijos a Pedro García, Juan García y María Pérez de Salceda. El primero, casado con doña Juana de Eguiguren, tuvo a D.® Andrea de Salceda, que casó en 1620 con el Dr. D. Cristóbal Bañez de Artazubiaga, Médico, natural de Mondragón y vecino de Sevilla, donde fundó el mayorazgo de Bañez de Salceda, por testamento otor-gado en 1625 y codicilo de 1633. D.® María Pérez casó con Miguel Fernández de Zabala y Ocaranza, Señor del solar de Zabala en Bedoña, hijo y sucesor de Blas Fernández de Oca-ranza y Eraña y de D.® María Ruiz de Zabala, nieto de Juan de Ocaranza y Catalina de Eraña, Señores del solar de Ocaranza en Apózaga, en el cual sucedió dicho Juan a sus padres Lope Fernández de Ocaranza y D.® Estibaliz de Arcaraso, mediante testamento otorgado en 1519. Del expresado enlace nacieron: Antonio, Juan, Miguel, Polonia, María, y. María Ruiz de Zabala- Ocaranza y Salceda; la última de las cuales casó a la casa solar de Madinagoitia, en la anteiglesia de Araoz, con Martín Saez de Madina, dueño de la misma.

ENSAYO DE UN PADRÓN HISTÓRICO DE GUIPUZCOA

Text: "b"ORO"/b"-"b"GINGERRI, "/b"Pedro García; vecino de Mondragón en 1460, llamado "Gingerri", por un cinto muy galano de plata lleno de labores que solía usar. Casó con una Salceda y tuvo por hijo a Juan González de Salceda, padre de Pedro García de Salceda. Y éste,casado con D.® María Pérez de Salinas, lo fué de Juan González de Salceda, marido de D.® Jordana de Unzueta y Aranguren; vecinos todos de Mondragón donde vivían los últimos en 1580

Sigue la Linea, apellidada tambin Oro en documentos coetaneos, cas con el Bachiller Ochoa garcia de Abarrategui, jurista, natural y vecino de Mondragon. RIEV, T-14-426

Teresa se casó con Otxoa garcia de ABARRATEGUI, hijo de Garcia de ABARRATEGUI, el 25 Marzo 1465. Otxoa nació 1446??.

 1487, Noviembre 28. Mondragón. Solicitud de los vecinos de Elgueta a la Junta de la Provincia para que les sean respetados sus privilegios.

AM Elgueta. Leg. 150, nð 18.

Cuadernillo de 4 folios de papel, fols. 1 rð y vto.

Al comienzo de la escritura figura la siguiente inscripción con letra del siglo XVIII: “Carta de favor por la Provincia dada a la villa de Elgueta en Junta de Mondragón”. En el folio 4 vto. se transcribe lo siguiente: “XVII. Carta de anparo sobre el merino. Nð 12”. Le siguen las notificaciones realizadas en Mondragón a los Tenientes de Merino,Lope Ochoa de Anduaga y Juan Pérez de Villafranca, el 30-XI-1487 y 3-XII-1487,respectivamente [Docs. nð 52 y 54]. Fecho a veynte e ocho de nobienbre / anno de ochenta e syete. Testigos que fueron pre/sentes, el dottor Juan Ferrández de Çamalloa e el bachi/ller Ochoa Garçía de Abarrategui e Andrés de Verga(ra) / e Martín Lopes d’Oro e Ferrand Peres de Verna e Juan Peres de / Ysasiganna e Juan Ochoa de Urrupayn, vezinos de la / dicha villa de Mondragón. Va escripto sobre rraydo / en un lugar o diz “diez” non enpezca./ Por mandado de la Junta, Domenjón Gonçález (RUBRICADO).-

Ochoa Garcia de Abarrategui. Era estudiante de Leyes el año 1458 y Bachiller en 1466. Casó con Doña Teresa ochoa de Abendaño y Oro, hija de Rodrigo Ibañez de Abendaño y doña Maria de Balda y Oro. Fueron sus hijos: Doña Teresa ochoa, mujer del Capitan Juan Gonzalez de Salcedo, Guardia del Emperador Calos V; Juan Ochoa, Escribano de Mondragón, en 1495, y Pedro Ochoa de Abarrategui. (Ensayo de un Padron Histórico de Guipuzcoa de J. C. de Guerra).

1506. Apelacion de la sentencia arbitraria dada para la division de la herencia de Ochoa garcia de Abarrategui, bachiller, y Teresa Ochoa de Avendaño, vecinos de mondragon, sus padres._pedro lopez de ocariz, licenciado, vecino de Mondragon, con Maria de Balda, vecina de Mondragon, su mujer, contra Ochoa Garcia de Abarrategui, clerigo beneficiado de la iglesia de San Juan Bautista de Mondragon, con Teresa de Avendaño, vecina de Mondragon, su hermana, y Pedro Ochoa de Abarrategui, escribano, vecino de mondragon, su hermano. (dokuklik).

1511. Ejecutoria del pleito sobre la division de la herencia del bachiller Ochoa de Abarrategui y Teresa Ochoa de Abendaño, su mujer.Pedro Ochoa de Abarrategui y sus hermanos, vecinos de mondragon, contra el licenciado Pedro Lopez de Ocariz y Maria de Balda, su mujer. (dokuklik)

 Otxoa y Teresa tuvieron los hijos siguientes:

 +         36 F         i.   Teresa ochoa de ABENDAÑO y BALDA nació 1476??.

 

    24. Maria perez de ABENDAÑO y BALDA (Rodrigo ibañez de ABENDAÑO y GURAYA, Juan perez de ABENDAÑO y TOBAR, Juan de San Juan de ABENDAÑO y GUEBARA, Martin ruiz de ABENDAÑO, Pedro ortiz de ABENDAÑO y ARAMAYONA, Juan perez de ABENDAÑO y ZURBANO, Pedro perez de ABENDAÑO y GALDACANO, Martin perez de) nació en 1440.

Maria se casó con Lope ibañez de ALZARTE y AGUIRIANO, hijo de Juan lopez de ALZARTE y Catalina de AGUIRIANO. Lope nació en 1440.

 
En el "Ensayo de un Padron Historico de Guipuzcoa", correspondiendo al linaje ALZARTE, aparece descrito que: ALZARTE, familia ilustre en el valle de Léniz, que dió varonía a la casa de Aguiriano del mismo valle y tuvo alianza con la de Garay y Butrón del valle de Aramayona, según se verá por la filiación siguiente:

Lope Ibáñez de Alzarte, Vasallo del Rey, gran servidor de Enrique IV de Castilla, que por Carta vizcaína otorgada el 2 de  diciembre de 1463, le señaló seis mil maravedís de renta para servicio de cuatro lanzas, casado en Mondragón con D.® María Pérez de Abendaño y Balda.

 Lope y Maria tuvieron los hijos siguientes:

 +         37 F         i.   Mari lopez de ALZARTE y ABENDAÑO nació en 1470 y murió el 28 Marzo 1531.

 

    27. Maria lopez de GAMBOA OLASO (Fernando de ABENDAÑO GAMBOA OLASO, Martin ruiz de ABENDAÑO y TOBAR, Juan de San Juan de ABENDAÑO y GUEBARA, Martin ruiz de ABENDAÑO, Pedro ortiz de ABENDAÑO y ARAMAYONA, Juan perez de ABENDAÑO y ZURBANO, Pedro perez de ABENDAÑO y GALDACANO, Martin perez de) nació 1410??.

Maria se casó con Lope garcia de GABIRIA OÑAZ y ESTENAGA, hijo de Garci lopez de GABIRIA y Navarra de ESTENAGA y LOIOLA. Lope nació 1410??.

 
Señor del Solar y Torre de GAVIRIA en Vergara, Casa de Pariente Mayor en esta Provincia de Guipuzcoa.(Juan Ygnacio de Olariaga y Zabaleta 1673).

Lope garcia de Gaviria Oñaz y Estenaga; IV Señor y Pariente Mayor de esta casa, Guarda y Vasallo de los reyes Juan II y Enrique IV y su fiel servidor cerca de sus reales personas. Contrajo matrimonio con Doña Maria lopez de Gamboa y Avendaño, hija de Martin Ruiz de Avendaño y de Doña Maria de Gamboa y Olaso. Aquellos engendraron a: Cristobal lopez de Gaviria, Martin lopez, Maria lopez (antep) y Marina lopez de Gaviria y Gamboa. (Tola)

Lope y Maria tuvieron los hijos siguientes:

 +         38 F         i.   Maria lopez de GABIRIA y GAMBOA nació 1435??.

             39 M       ii.   Cristobal lopez de GABIRIA y GAMBOA.

             40 M      iii.   Martin lopez de GABIRIA y GAMBOA.

             41 F       iv.   Marina lopez de GABIRIA y GAMBOA.

 

 DÉCIMA GENERACIÓN

 

    28. Jordana de AGUIRRE y SASIOLA (Pedro lopez de AGUIRRE y ABENDAÑO, Maria de ABENDAÑO y OLASO, Juan perez de ABENDAÑO y TOBAR, Juan de San Juan de ABENDAÑO y GUEBARA, Martin ruiz de ABENDAÑO, Pedro ortiz de ABENDAÑO y ARAMAYONA, Juan perez de ABENDAÑO y ZURBANO, Pedro perez de ABENDAÑO y GALDACANO, Martin perez de) nació en 1450.

 
Doña Jordana de Aguirre y Sasiola casó con Pedro lopez de Legazpi, Señor del Palacio de Legazpi, vecino de Zumarraga y Escribano del Rey en la Alcaldia de Areria. Fueron sus hijos: Juan Martinez que casó con Elvira de Gurruchategui ; Doña Marina que casó con Juan de Gurruchategui y Doña Catalina, que casó con Juan de Zabalo. (Ilustraciones Genealógicas de Esteban de Garibay). RIEV, T-14-416

Jordana se casó con Pedro lopez de LEGAZPI, hijo de Lope de ZUMARRAGA.

 Abuelo de Miguel lopez de Legazpi.

Aparece en el libro "EL SOLAR DE LOS LEGAZPI", en el Linaje principal de los Legazpi y de los Señores de la Casa Torre JAUREGUI-LEGAZPI. Su padre aparece como Lope de Zumarraga y su hermano Domingo de Legazpia y así también su abuelo del que se tienen primeras noticias hacia 1320 se indica que es Bernat de ibañez de Legazpia.

Este personaje, como pariente de los Lazcano (Pariente Mayor), en su juventud tomó parte activa en la lucha de los Banderizos, en una de las últimas escaramuzas que se ventiló en aquella contienda fratricida en los mismos campos de Zumárraga en el año 1446 (la alianza de Juan lopez de Lazcano con Ladron de Balda no duró mucho tiempo. Ya reñían los dos una dura batalla en los campos de Zumárraga. En esta batalla el de Lazcano mató a su enemigo sesenta hombres, y no contento con esto, incendió la villa de Azcoytia que era Gamboina. "Oñacinos y Gamboinos" Ignacio Arocena.). Diez años mas tarde, en 1456 -mediante la viril y enérgica sentencia dictada en Santo Domingo de la Calzada, por el monarca castellano Enrique IV- se cree que Pedro de Legazpi, fue uno mas, de los desterrados juntamente con sus parientes, a las tierras frontera a los moros, a las villas de Olmedo, Ximona y Estepona, no pudiendo salir de sus recintos si no era para luchar contra los hijos del Profeta. El Solar de los Legazpi.

Fueron sus hijos: Juan Martinez que casó con Elvira de Gurruchategui ; Doña Marina que casó con Juan de Gurruchategui y Doña Catalina, que casó con Juan de Zabalo. (Ilustraciones Genealógicas de Esteban de Garibay). RIEV, T-14-416

Pedro y Jordana tuvieron los hijos siguientes:

 +         42 F         i.   Catalina de LEGAZPI y AGUIRRE.

 +         43 M       ii.   Juan martinez de LEGAZPI y AGUIRRE.

             44 F       iii.   Marina de LEGAZPI y AGUIRRE.

Marina se casó con Juan de GURRUCHATEGUI.

    30. Lope ochoa de AGUIRRE y SASIOLA (Pedro lopez de AGUIRRE y ABENDAÑO, Maria de ABENDAÑO y OLASO, Juan perez de ABENDAÑO y TOBAR, Juan de San Juan de ABENDAÑO y GUEBARA, Martin ruiz de ABENDAÑO, Pedro ortiz de ABENDAÑO y ARAMAYONA, Juan perez de ABENDAÑO y ZURBANO, Pedro perez de ABENDAÑO y GALDACANO, Martin perez de).

 Lope Ochoa de Aguirre, Vasallo del Rey, Pariente Mayor y Señor del Palacio de Aguirre, casó con D.® María López de Murguía.

Fueron sus hijos: Oxer, que sigue esta línea, y D.® Marina López, que casó con Martín Pérez de Errasti.

 Lope se casó con Maria lopez de MURGUIA.

 Ellos tuvieron los hijos siguientes:

 +         45 M        i.   Oxer de AGUIRRE y MURGUIA.

     31. Maria garcia de GARIBAI AGUIRRE y GUEBARA (Sancho garcia de GARIBAI AGUIRRE y ABENDAÑO, Maria de ABENDAÑO y OLASO, Juan perez de ABENDAÑO y TOBAR, Juan de San Juan de ABENDAÑO y GUEBARA, Martin ruiz de ABENDAÑO, Pedro ortiz de ABENDAÑO y ARAMAYONA, Juan perez de ABENDAÑO y ZURBANO, Pedro perez de ABENDAÑO y GALDACANO, Martin perez de) nació 1460??.

Maria se casó con Martin de GALARZA y AYALA, hijo de Sancho lopez de GALARZA y ZIRARRUISTA y Teresa diaz de AYALA y SARMIENTO.

 Nacio hacia 1448. Señor de Galarza, firmó en 1487 escritura de partición de los bienes relictos por sus padres, casó  con Doña Maria garcia de Garibay y fueron sus hijos: Martin saez y Doña Ines que casó con Ladron de Balda y heredo la casa y el apellido de Garibay. (bisabuelos.com).

Litigó los patronazgos de las iglesias de Santa Lucia de Galarça y Sant Juan de Mendiola y libraron a su favor sentencia executoria en Burgos en 12 de julio de 1495 quedando en pacifica posesión de ellos. (Las "Memorias" de Esteban de Garibay y Zamalloa)pag, 156.

3.ð Martín Sánchez de Galarza y Ayala, Señor de la torre de Galarza sus heredamientos y monasterios, otorgó el año 1487 escritura de partición de los bienes paternos ante Pedro Ibáñez de Echabe. Casó con D.® María García de Garibay. Hijos: Martín Sánchez, que sigue esta línea; D.® Inés, que sucedió en la casa de Garibay, D.® María Beltrán, que casó con Juan Ortiz de Bedoya, D.® Hurtada, que casó con Lope Ibáñez de Uribe, y D.® Teresa, mujer de Juan Pérez de Urrutia.

Martin y Maria tuvieron los hijos siguientes:

             46 M        i.   Martin saez de GALARZA y GARIBAY.

 4.ð Martín Sánchez de Galarza y Garibay, Señor de la torre de Galarza con su mayorazgo y honores, casó con D.® María Antonia de Alava y otorgó testamento en su palacio de Galarza el 15 de Octubre de 1540, agregando al vínculo de Galarza los caseríos de Urieta, Sorauz y Azcoitiaga, el sel de Jaunsola y el de Ballestari, sitos ambos en Elguea, y otros bienes raíces. Hijos: D. Antonio, que sigue esta línea, y D.® María García, que casó con Pedro Ibáñez de Uribe y tuvo a D.® María Sáez y D.® Catalina de Uribe.

             47 F        ii.   Ines de GALARZA y GARIBAY.

Ines se casó con Ladron de BALDA, hijo de Juan garcia de BALDA y LICONA y Maria Beatriz de GAMBOA.

 1456.- Entre los desafiadores Parientes Mayores guipuzcoanos y vizcainos contr los vecinos de ocho villas guipuzcoanas se encuentra Ladron de Balda, Señor del Solar de Balda.

    34. Pedro ibañez de OLABERRIA y AGUIRRE (Emilia de AGUIRRE GARIBAY y ABENDAÑO, Maria de ABENDAÑO y OLASO, Juan perez de ABENDAÑO y TOBAR, Juan de San Juan de ABENDAÑO y GUEBARA, Martin ruiz de ABENDAÑO, Pedro ortiz de ABENDAÑO y ARAMAYONA, Juan perez de ABENDAÑO y ZURBANO, Pedro perez de ABENDAÑO y GALDACANO, Martin perez de) nació en 1460.

Pedro se casó con Sancha de ALDAOLA, hija de ALDAOLA. Sancha nació en 1460.

Ellos tuvieron los hijos siguientes:

+         48 F         i.   Maria lopez de OLABERRIA y ALDAOLA nació en 1490.

             49 F        ii.   Maria Andres de OLABERRIA y ALDAOLA.

             50 M      iii.   Martin ochoa de OLABERRIA y ALDAOLA.

 

    36. Teresa ochoa de ABENDAÑO y BALDA (Teresa ochoa de ABENDAÑO y BALDA, Rodrigo ibañez de ABENDAÑO y GURAYA, Juan perez de ABENDAÑO y TOBAR, Juan de San Juan de ABENDAÑO y GUEBARA, Martin ruiz de ABENDAÑO, Pedro ortiz de ABENDAÑO y ARAMAYONA, Juan perez de ABENDAÑO y ZURBANO, Pedro perez de ABENDAÑO y GALDACANO, Martin perez de) nació 1476??.

Teresa se casó con Juan gonzalez de SALCEDO, hijo de Pedro garcia de ORO y Maria gonzalez de SALCEDO. Juan nació 1476??.

 ENSAYO DE UN PADRÓN HISTÓRICO DE GUIPUZCOA

Text: "b"SALCEDO."/b" El Capitán Juan González, Veedor del Emperador don Carlos, natural y vecino de Mondragón. Fué hijo legítimo de Pedro García de Oro, alias "i"Gingerri, "/i"y de D.® María González de Salceda, su mujer, la cual, a su vez, era hija legítima del solar de Salceda, cerca de Bilbao, y pasó a Mondragón a la casa de Pero García de Oro, dándole su apellido. Casó el mencionado Capitán con D.® Teresa Ochoa de Abendaño, hija del bachiller Ochoa García de Abarrategui, Jurista, Señor de la casa de Abarrategui en Santa Agueda, y de su mujer D.® Teresa Ochoa de Abendaño y Balda. Tuvo por hijo y sucesor al escribano Pedro García de Salceda. Este, casado con D.® María Pérez de Salinas y Santa María, tuvo a D.® María de Balda, que casó en 1566 con Cristóbal Bañez de Artazubiaga, y a Juan González de Salceda, escribano, que casó en 1565 con doña María Andrés de Araoz y Landa. Otorgó esta señora testamento en 1585 y codicilo en 1579, dejando por hijos a Pedro García, Juan García y María Pérez de Salceda. El primero, casado con doña Juana de Eguiguren, tuvo a D.® Andrea de Salceda, que casó en 1620 con el Dr. D. Cristóbal Bañez de Artazubiaga, Médico, natural de Mondragón y vecino de Sevilla, donde fundó el mayorazgo de Bañez de Salceda, por testamento otor-gado en 1625 y codicilo de 1633. D.® María Pérez casó con Miguel Fernández de Zabala y Ocaranza, Señor del solar de Zabala en Bedoña, hijo y sucesor de Blas Fernández de Oca-ranza y Eraña y de D.® María Ruiz de Zabala, nieto de Juan de Ocaranza y Catalina de Eraña, Señores del solar de Ocaranza en Apózaga, en el cual sucedió dicho Juan a sus padres Lope Fernández de Ocaranza y D.® Estibaliz de Arcaraso, mediante testamento otorgado en 1519. Del expresado enlace nacieron: Antonio, Juan, Miguel, Polonia, María, y. María Ruiz de Zabala- Ocaranza y Salceda; la última de las cuales casó a la casa solar de Madinagoitia, en la anteiglesia de Araoz, con Martín Saez de Madina, dueño de la misma.

ENSAYO DE UN PADRÓN HISTÓRICO DE GUIPUZCOA

Text: "b"ORO"/b"-"b"GINGERRI, "/b"Pedro García; vecino de Mondragón en 1460, llamado "Gingerri", por un cinto muy galano de plata lleno de labores que solía usar. Casó con una Salceda y tuvo por hijo a Juan González de Salceda, padre de Pedro García de Salceda. Y éste,casado con D.® María Pérez de Salinas, lo fué de Juan González de Salceda, marido de D.® Jordana de Unzueta y Aranguren; vecinos todos de Mondragón donde vivían los últimos en 1580

Sigue la Linea, apellidada tambin Oro en documentos coetaneos, cas con el Bachiller Ochoa garcia de Abarrategui, jurista, natural y vecino de Mondragon. RIEV, T-14-426

 Juan y Teresa tuvieron los hijos siguientes:

 +         51 M        i.   Pedro de SALCEDO y ABENDAÑO nació en 1506.

 +         52 F        ii.   Maria garcia de SALCEDO y ABENDAÑO BALDA murió el 6 Marzo 1571.

 
    37. Mari lopez de ALZARTE y ABENDAÑO (Maria perez de ABENDAÑO y BALDA, Rodrigo ibañez de ABENDAÑO y GURAYA, Juan perez de ABENDAÑO y TOBAR, Juan de San Juan de ABENDAÑO y GUEBARA, Martin ruiz de ABENDAÑO, Pedro ortiz de ABENDAÑO y ARAMAYONA, Juan perez de ABENDAÑO y ZURBANO, Pedro perez de ABENDAÑO y GALDACANO, Martin perez de) nació en 1470. Ella murió el 28 Marzo 1531 en Mondragon.

Mari se casó con Martin perez de URRUPAIN y ORO, hijo de Pedro garcia de CILAURREN y URRUPAIN y Marina garcia de ORO y LASTUR. Martin nació en 1464. Él murió el 22 Febrero 1533 en Mondragon.

 En el "Ensayo de un Padron Historico de Guipuzcoa", correspondiendo al apellido URRUPAIN, aparece descrito que:

Linaje, antiguo de Mondragón, coetáneo a la erección de esta villa por Alfonso el Sabio en 1260, aunque derivado de la casa solar de Urrupain, radicante en jurisdicción de la de Elgueta. He aquí su filiación continuada:

VII. Martín Pérez de Urrupain, nació en 1464, sirvió a los Reyes Católicos y al Emperador D. Carlos en las guerras de Francia y Nabarra; fundó las casas principales de Urrupain en la calle de Iturriotz; casó con D.® María López de Alzarte, hija de Lope Ibáñez de Alzarte, vasallo del Rey, y de D.® María Pérez de Abendaño, su mujer. En unión de su expresada consorte, fundó el antiguo hospital de Mondragón, cuya construcción empezó el maestro cantero Juan de Erquicia en 1525 y terminó en 1532. Enajenado al establecerse la Casa de Beneficencia en el convento de San Francisco, pasó a ser propiedad de D. Enrique Chacón y luego de D. Francisco de Sola, que lo transformó en palacio, rodeándole de grandes jardines en 1868. Nacieron de dicho enlace: Jorge Martínez, que sigue esta línea; Andrés Martínez, que falleció en Salamanca, estudiante para clérigo; D.® María, apellidada de Balda, casada en primeras nupcias con Santuru Pérez de Vergara y en segundas con Martín Martínez de Olalde, registrador y canciller mayor del Emperador Carlos V y del Rey Felipe II; y D.® Isabel, apellidada de Abendaño, casada en primeras nupcias con Martín Ochoa de Santa María y en segundas con Francisco López de Vergara.

 Sobre el mayorazgo URRUPAIN hay información en R.A.H. Salazar y Castro, T 7 fols 99-118. Los Urrupain arriendan casas con mucha frecuencia. Martin peres de Urrupain y su mujer  doña Mari lopes de Alzarte quieren edificar a su costa un nuevo hospital que costaría mas de 1000 ducados de oro "en beneficio de Dios y descargo de sus conciencias". (A voz de Concejo, pag. 282)

 Martin y Mari tuvieron los hijos siguientes:

 +         53 F         i.   Maria de BALDA y URRUPAIN nació en 1500.

 +         54 M       ii.   Jorge martinez de URRUPAIN y ALZARTE nació el 9 Abril 1499 y murió el 5 Abril 1567.

             55 M      iii.   Andres martinez de URRUPAIN y ORO nació el 30 Noviembre 1507 en Mondragon. Él murió el 10 Abril 1535.

             56 F       iv.   Ysabel de ABENDAÑO y URRUPAIN.

     38. Maria lopez de GABIRIA y GAMBOA (Maria lopez de GAMBOA OLASO, Fernando de ABENDAÑO GAMBOA OLASO, Martin ruiz de ABENDAÑO y TOBAR, Juan de San Juan de ABENDAÑO y GUEBARA, Martin ruiz de ABENDAÑO, Pedro ortiz de ABENDAÑO y ARAMAYONA, Juan perez de ABENDAÑO y ZURBANO, Pedro perez de ABENDAÑO y GALDACANO, Martin perez de) nació 1435??.

 Doña Maria lopez de Gaviria y Gamboa, efectuó su enlace matrimonial con Martin martinez de Lizarralde, hijo de la casa de Lizarralde, en Vergara, y morador de la Torre de JAUREGUI, en la calle de Vidacruceta, esquina a la Plaza (hoy de San Martin). (Tola)

Maria se casó con Martin martinez de LIZARRALDE, hijo de Martin garcia de LIZARRALDE. Martin nació 1435??.

 Martin martinez de Liçarralde hijo segundo de Martin garcía el Sr del Solar de Lizarralde fue sujeto de mucha disposición en Vergara y esta Provincia, y sirvió al Rey Don Juan 2ð en la batalla de la cega de Granada y otras ocasiones en compañia de su suegro Lope garcia de Gaviria; hizo asiento dentro de la villa de Vergara donde fundó una casa autorizada y torre con una escalera de piedra afuera que sale a la calle frente de la iglesia parroquial de San Pedro, y a esta casa la llamaron Jauregui que en lengua vascongada es lo mismo que Palacio. De aquí resultó el apellido de sus hijos. Se casó con Doña María de Gaviria y Gamboa, etc.

(Juan Ygnacio de Olariaga y Zabaleta (1673)).

Martin y Maria tuvieron los hijos siguientes:

 +         57 M        i.   Pedro martinez de JAUREGUI y GAVIRIA nació 1460??.

             58 M       ii.   Miguel martinez de JAUREGUI y GAVIRIA.

 Heredó la casa y torre de Jauregui, fue alcalde  de la villa de Vergara el año de 1453.

             59 M      iii.   Andres martinez de JAUREGUI y GAVIRIA.

 Fundó la casa de YTURRICHO.

  

UNDÉCIMA GENERACIÓN

 
    42. Catalina de LEGAZPI y AGUIRRE (Jordana de AGUIRRE y SASIOLA, Pedro lopez de AGUIRRE y ABENDAÑO, Maria de ABENDAÑO y OLASO, Juan perez de ABENDAÑO y TOBAR, Juan de San Juan de ABENDAÑO y GUEBARA, Martin ruiz de ABENDAÑO, Pedro ortiz de ABENDAÑO y ARAMAYONA, Juan perez de ABENDAÑO y ZURBANO, Pedro perez de ABENDAÑO y GALDACANO, Martin perez de).

 Doña Catalina de Legazpi Aguirre, casó con Joan de Zavalo, segundón del solar de ZAVALO-TEGUI de Legazpia. Los recien casados, fijaron su residencia en la reciente casa construida para ellos, y bautizada a posteridad como la ZAVALO-COA en la calle Zubiaurre de Zumárraga. Joan y Catalina, fueron padres de Juan de Zavalo Legazpia, que seguirá en la casa de ZAVALOKOA y de una hija, llamada Maria Juaniz (El Solar de los Legazpi).

 

Catalina se casó con Juan de ZABALO y ESTENSORO, hijo de Juan de ZABALO y Maria de ESTENSORO, en 1488.

 Juan de Zabalo, hijo de Juan de Zabalo y de D® Maria de Estensoro, Señores de la casa solar de ZABALOTEGUI en jurisdicción de Legazpia, casó por los años de 1488 a 89 con D® Catalina de Legazpi y Aguirre, hija del palacio de LEGAZPI. Fueron sus hijos:

I. Juan, nacido en 1490, Escribano Real y Alcalde Mayor de Areria en 1539, casado con D® Ines de Atibar y Abendaño;

II. D® Maria joaniz, que sigue la línea,

III. D® Catalina que casó con Juan de Sasieta y forma la línea de Iturbe y Guerra y

IV. D® Magdalena que casó en 1533 con Anton saez de Oyanguren y tuvo a D® Catalina saenz de Oyanguren, de cuyo enlace con Juan Navarro de Larrategui, nació el célebre secretario Antonio Navarro de Larrategui y

V. D® Maria casada con Juan perez de Yrigoyen. (Ilustraciones Genealogicas de Esteban de Garibay). RIEV, T-14-418

 Juan y Catalina tuvieron los hijos siguientes:

 +         60 F         i.   Maria joaniz de ZABALO y LEGAZPI.

             61 M       ii.   Juan de ZABALO y LEGAZPI nació en 1490.

 Juan de Zavalo Legazpi, 2ð Señor de ZAVALOKOA. Se describe su persona en el libro EL Solar de los Legazpi.

Juan se casó con Ines de ATIBAR y ABENDAÑO.

+         62 F       iii.   Catalina de ZABALO y LEGAZPI.

             63 F       iv.   Magdalena de ZABALO y LEGAZPI.

Magdalena se casó con Anton saenz de OJANGUREN en 1533.

             64 F        v.   Maria joan de ZABALO y LEGAZPI.

             65 M      vi.   Miguel de ZABALO y LEGAZPI.

     43. Juan martinez de LEGAZPI y AGUIRRE (Jordana de AGUIRRE y SASIOLA, Pedro lopez de AGUIRRE y ABENDAÑO, Maria de ABENDAÑO y OLASO, Juan perez de ABENDAÑO y TOBAR, Juan de San Juan de ABENDAÑO y GUEBARA, Martin ruiz de ABENDAÑO, Pedro ortiz de ABENDAÑO y ARAMAYONA, Juan perez de ABENDAÑO y ZURBANO, Pedro perez de ABENDAÑO y GALDACANO, Martin perez de).

 
Conocido en la guerra de Italia, como Juan de Lezcano. Se describen bastantes aspectos de la vida de este personaje en El Solar de los Legazpi. Señor de LEGAZPI-JAUREGUI. Escribano del Rey y Alcalde Mayor de Areria el año 1525. RIEV, T-14-416

Juan se casó con Elvira de GURRUCHATEGUI.

 Ellos tuvieron los hijos siguientes:

             66 M        i.   Miguel lopez de LEGAZPI.

     45. Oxer de AGUIRRE y MURGUIA (Lope ochoa de AGUIRRE y SASIOLA, Pedro lopez de AGUIRRE y ABENDAÑO, Maria de ABENDAÑO y OLASO, Juan perez de ABENDAÑO y TOBAR, Juan de San Juan de ABENDAÑO y GUEBARA, Martin ruiz de ABENDAÑO, Pedro ortiz de ABENDAÑO y ARAMAYONA, Juan perez de ABENDAÑO y ZURBANO, Pedro perez de ABENDAÑO y GALDACANO, Martin perez de).

 Pariente Mayor y Señor del palacio de Aguirre, a quien en 1512 a quien se notificó en este concepto una carta real para leva de tropas.

Oxer se casó con Ana de BAQUEDANO.

 Ellos tuvieron los hijos siguientes:

 +         67 F         i.   Maria de AGUIRRE y BAQUEDANO.

 

    48. Maria lopez de OLABERRIA y ALDAOLA (Pedro ibañez de OLABERRIA y AGUIRRE, Emilia de AGUIRRE GARIBAY y ABENDAÑO, Maria de ABENDAÑO y OLASO, Juan perez de ABENDAÑO y TOBAR, Juan de San Juan de ABENDAÑO y GUEBARA, Martin ruiz de ABENDAÑO, Pedro ortiz de ABENDAÑO y ARAMAYONA, Juan perez de ABENDAÑO y ZURBANO, Pedro perez de ABENDAÑO y GALDACANO, Martin perez de) nació en 1490.

Maria se casó con Miguel de ARROLA. Miguel nació en 1490.

ENSAYO DE UN PADRÓN HISTÓRICO DE GUIPUZCOA

Text: Martín de Zabalo, Señor de la casa de Zabalotegui, casó con Catalina de Insausti y Arrola, hija de Miguel de Arrola y su mujer D.® María Lopeiza de Olaberría, Señores de Urtazaola, a cuyo favor otorgó en 28 de Agosto de 1541 carta de pago de los cincuenta mil maravedís, vestidos, ropa, camas, arca y colmenas ofrecidas en dote al tiempo que casó a su expresada mujer. Fueron sus hijos: Domingo, que sigue esta línea, y Miguel, que casó con Catalina de Igueralde, Señora de la casa solar de Igueralde-erdikoa.

ENSAYO DE UN PADRÓN HISTÓRICO DE GUIPUZCOA

Text: Diego Martínez de Vicuña y Gurruchategui, escribano real, casó el 10 de Febrero de 1590 con D.® Jordana Martínez de Arrola, nacida en Legazpia el 14 de Mayo de 1566, hija de Miguel de Arrola y María Juaniz de Lasalde, nieta paterna de Miguel de Arrola y María Lopeiza de Olabarría y materna de Martín Pérez de Lasalde y D.® Jordana de Gorostarrazu, vecinos los dos últimos de Villarreal de Urrechu. Murió en Galicia el año 1592.

Miguel y Maria tuvieron los hijos siguientes:

+         68 M        i.   Miguel de INSAUSTI ARROLA y OLABERRIA nació en 1520.

             69 F        ii.   Catalina de INSAUSTI DE ARROLA y OLABERRIA nació en 1520.

 ENSAYO DE UN PADRÓN HISTÓRICO DE GUIPUZCOA

Text: Martín de Zabalo, Señor de la casa de Zabalotegui, casó con Catalina de Insausti y Arrola, hija de Miguel de Arrola y su mujer D.® María Lopeiza de Olaberría, Señores de Urtazaola, a cuyo favor otorgó en 28 de Agosto de 1541 carta de pago de los cincuenta mil maravedís, vestidos, ropa, camas, arca y colmenas ofrecidas en dote al tiempo que casó a su expresada mujer. Fueron sus hijos: Domingo, que sigue esta línea, y Miguel, que casó con Catalina de Igueralde, Señora de la casa solar de Igueralde-erdikoa.

    51. Pedro de SALCEDO y ABENDAÑO (Teresa ochoa de ABENDAÑO y BALDA, Teresa ochoa de ABENDAÑO y BALDA, Rodrigo ibañez de ABENDAÑO y GURAYA, Juan perez de ABENDAÑO y TOBAR, Juan de San Juan de ABENDAÑO y GUEBARA, Martin ruiz de ABENDAÑO, Pedro ortiz de ABENDAÑO y ARAMAYONA, Juan perez de ABENDAÑO y ZURBANO, Pedro perez de ABENDAÑO y GALDACANO, Martin perez de) nació en 1506.

 ENSAYO DE UN PADRÓN HISTÓRICO DE GUIPUZCOA

Text: "b"ORO"/b"-"b"GINGERRI, "/b"Pedro García; vecino de Mondragón en 1460, llamado "Gingerri", por un cinto muy galano de plata lleno de labores que solía usar. Casó con una Salceda y tuvo por hijo a Juan González de Salceda, padre de Pedro García de Salceda. Y éste, casado con D.® María Pérez de Salinas, lo fué de Juan González de Salceda, marido de D.® Jordana de Unzueta y Aranguren; vecinos todos de Mondragón donde vivían los últimos en 1580.

Pedro se casó con Maria perez de SALINAS y SANTAMARIA, hija de Juan garcia de SALINAS y AROKA y Maria perez de SANTAMARIA y OLALDE. Maria nació 1506??.

 Ellos tuvieron los hijos siguientes:

 +         70 M        i.   Juan gonzalez de SALCEDO y SALINAS nació 1539??.

 

    52. Maria garcia de SALCEDO y ABENDAÑO BALDA (Teresa ochoa de ABENDAÑO y BALDA, Teresa ochoa de ABENDAÑO y BALDA, Rodrigo ibañez de ABENDAÑO y GURAYA, Juan perez de ABENDAÑO y TOBAR, Juan de San Juan de ABENDAÑO y GUEBARA, Martin ruiz de ABENDAÑO, Pedro ortiz de ABENDAÑO y ARAMAYONA, Juan perez de ABENDAÑO y ZURBANO, Pedro perez de ABENDAÑO y GALDACANO, Martin perez de) murió el 6 Marzo 1571.

Maria se casó con Martin de MONDRAGON AKISO y SANTA MARIA, hijo de Pedro martinez de MONDRAGON y BARRUTIA y Marina martinez de SANTAMARIA y ZAMALLOA. Martin nació 1500??. Él murió el 20 Diciembre 1576.

 
ENSAYO DE UN PADRÓN HISTÓRICO DE GUIPUZCOA

Text: "b"SANTA MARÍA DE AQUISO, "/b"Juan, casado con D.® Marina de Umabide, Señora de la casa de Aquiso en la anteiglesia de Garagarza,Mondragón, donde testó ella el año 1460, tuvo por hijos a Juan, sucesor en el solar, que murió sin posteridad, Martín, que heredó a éste el solar; García Abad, clérigo de San Juan Bautista y Pedro Ona, Martín testó en 1496, dejando de su matrimonio con D.® Marina Martínez de Zamalloa a doña María Martínez, sucesora; D.® Marina, mujer de Juan Gascón de Urriola y D.® Catalina, mujer de Ascensio de Barrutia en Garagarza. D.® María Martínez falleció en 1514 dejando de su matrimonio con Pedro Martín de Mondragón y Barrutia, a Martín de Mondragón y Aquiso, sucesor, que del suyo con doña María García de Salceda y Avendaño tuvo a María Ochoa, sucesora, mujer de Juan López de Arcaraso y a D.® Marina, casada con Juan de Bengoa en Udala. Martin de Mondragon Aquiso y Santa Maria, fue Señor de la casa de AQUISO.

Martin y Maria tuvieron los hijos siguientes:

 +         71 F         i.   Maria ochoa de BALDA AQUISO nació 1528?? y murió el 14 Septiembre 1563.

             72 M       ii.   Pedro de MONDRAGON y AKISO murió en Segovia.

     53. Maria de BALDA y URRUPAIN (Mari lopez de ALZARTE y ABENDAÑO, Maria perez de ABENDAÑO y BALDA, Rodrigo ibañez de ABENDAÑO y GURAYA, Juan perez de ABENDAÑO y TOBAR, Juan de San Juan de ABENDAÑO y GUEBARA, Martin ruiz de ABENDAÑO, Pedro ortiz de ABENDAÑO y ARAMAYONA, Juan perez de ABENDAÑO y ZURBANO, Pedro perez de ABENDAÑO y GALDACANO, Martin perez de) nació en 1500.

 Según indica Esteban de Garibay "Ubo Martin perez de Urrupain en la dicha Mari lopez de Alçarte, su mujer a Jorge Martinez de Urrupain, ..., que nacio en Mondragón en 9 de abril de 1499; Andres Martinez de Urrupain nacido en la misma villa en 30 de noviembre del año 1507 ...; doña Maria de Balda, que casó dos veces, la primera en Mondragón con Santuru Perez de Bergara ...,. La segunda vez casó la dicha doña Maria de Balda en Bergara, con Martin Martinez de Olaalde, regidor y canciller mayor de los dichos Emperador don Carlos y catholico rey don Philipe, su hijo" (Las "Memorias" de Esteban de Garibay y Zamalloa) pag.257.

(Se dan infinidad de casos en esta época que cambian los apellidos de padres a hijos, por lo que hemos copiado literalmente lo que indica Garibay.

Maria se casó (1) Martin martinez de OLALDE y VERGARA, hijo de Juan martinez de OLALDE y GOENAGA y Marina de GANCHAEGUI. Martin nació 1500??.

 Conocido por Martin de Vergara.

Tola: Registrador y Canciller Mayor del Emperador Carlos V y Felipe II. RIEV, T-14-426

En el "Ensayo de un Padron Historico de Guipuzcoa", aparece descrito que: Martín Martínez de Olalde, Registrador y Canciller mayor de Carlos I (1517-1556) y de Felipe II (1556-1598), llamado comunmente Martín de Bergara, casado con Doña María de Valda, tuvo por hijos a Juan Martínez, Doctor en Teología, Rector del insigne colegio de Sancti Spíritus en Oñate, a Jorge, Registrador y Canciller mayor de Felipe II, a Andrés, que murió mozo siendo paje del Condestable de Castilla, y Doña Marina, mujer de Miguel Ibáñez de Recalde en Vergara.

Martin y Maria tuvieron los hijos siguientes:

+         73 F         i.   Maria martinez de OLALDE y BALDA nació 1540??.

             74 M       ii.   Andres de OLALDE y BALDA.

             75 M      iii.   Jorge de OLALDE y BALDA.

              76 M      iv.   Juan martinez de OLALDE y BALDA.

     54. Jorge martinez de URRUPAIN y ALZARTE (Mari lopez de ALZARTE y ABENDAÑO, Maria perez de ABENDAÑO y BALDA, Rodrigo ibañez de ABENDAÑO y GURAYA, Juan perez de ABENDAÑO y TOBAR, Juan de San Juan de ABENDAÑO y GUEBARA, Martin ruiz de ABENDAÑO, Pedro ortiz de ABENDAÑO y ARAMAYONA, Juan perez de ABENDAÑO y ZURBANO, Pedro perez de ABENDAÑO y GALDACANO, Martin perez de) nació el 9 Abril 1499 en Arrasate (San Juan Bautista). Él murió el 5 Abril 1567 en Arrasate (San Juan Bautista).

 En el "Ensayo de un Padron Historico de Guipuzcoa", correspondiendo al apellido URRUPAIN, aparece descrito que:

Linaje, antiguo de Mondragón, coetáneo a la erección de esta villa por Alfonso el Sabio en 1260, aunque derivado de la casa solar de Urrupain, radicante en jurisdicción de la de Elgueta. He aquí su filiación continuada:

VIII. Jorge Martínez de Urrupain, nació en 1499 y gozó de mucho honor y estimación, así en el país vasco como en Bretaña, donde tuvo muchos amigos, en especial en la ciudad de Nantes. Fué aficionado a los buenos estudios y versado en varios idiomas, poeta euskaro, según noticias que debemos al cronista Garibay, siendo de lamentar que no nos trasmitiese a la vez sus composiciones totalmente perdidas. Joyoso y limpio en su persona y muy espléndido en su casa, muy regalador de sus amigos, así naturales de estos reinos como de fuera de ellos, y muy incluído a fábricas, según la semblanza trazada por el mismo Garibay, quien añade, para completar su retrato, que era corto de vista, de más que de mediano cuerpo, con barba grande de venerables canas. Casó con D.® Simona de Ozaeta y Bañez de Artazubiaga, pero careció de sucesión de este enlace, habiendo tenido, en su soltería, a Juan Martínez de Urrupain en D.® María Sánchez de Santa María, hija de Juan de Santa María y D.® María López de Instegui y Bidazabal, de noble.

Memorial histórico español: coleccion de documentos, opúsculos y antigüedades

Author: Real academia de la historia, Memorial histórico espãnol

Publication: Published 1854. Found at Google Books

Page: Pg 198-199. Quality: 3

Text: He hecho esta digresion por mostrar mejor la progenie materna del dicho Juan Martinez-de Urrupayn , cuyo padre el dicho Jorge Martinez hubo antes dél en Mari Sanchez de Ibarrundia, donzella, hija de Juan de Ibarrundia vezino de Escoríaca, y de su muger Mari Sanchez de Murguia, natural de Oñate,á Doña Mari Lopez de Urrupayn hija natural, muger de Lope de Durana vezinos de Mondragon, cuyos hijos fueron Martin Ruiz de Durana, que murió en Sicilia, siendo pagador de las galeras de aquel reino por el dicho cathólico Rey Don Philipe, y Juan Ruiz de Durana, que pasó dos vezes en su juventud á la Nueva España, y en la segunda casó allí y murió en México, y Jorge de Durana, que fué al Perú en el año de 1584.

Page: pg 192

Hubo Martin Perez de Urrupayn en la dicha Doña Mari Lopez de Alcarte su muger , á Jorge Martinez de Urrupayn sucesor en esta línea que nació en Mondragon en 9 de Abril del año de 1499.

Andres Martinez de Urrupayn, nacido en la misma villa en 30 de Noviembre del año de 1507, y profesando letras en Salamanca para clérigo, y graduado en ellas, murió en la misma universidad en 10 de Abril del año de 1535 corriente el 28 de su floreciente y virtuosa edad no madura, y su testamento cerrado se abrió en 12 del mismo mes; donde, como muy religioso en sus cosas, dexó por su heredero al dicho hospital fundado por sus padres.

Doña Maria de Balda, que casó dos veces, la primera en Mondragon con Santuru Perez de Bergara, hijo del bachiller Juan Perez de Bergara jurista, y. de su muger Doña Mari Sanchez de Matnrana natural de Victoria.

Con esta sucesion murió Jorge Martinez de Urrupayn en Mondragon en 5 de Abril á la una hora despues de mediodia del año de 1567, á los 68 años menos quatro dias de su vida, y fué enterrado en el hábito de Sant Francisco en la dicha sepultura de sus padres. Quedó á vida Doña Simona su muger, en viudez, de gran sentimiento de la faltade su buen marido, y con muchas lágrimas en sus ojos me afirmó diversas vezesque en la agonia estuvo siempre comigo llamándome muchas vezes en ella "mi sobrino Estevan de Garibay", y que asi acabó sus religiosos dias. Esto le debió resultar del gran contento que poco antes habia recibido con una carta que le escribí de Madrid, avisándole de como el Consejo Real habia aprobado mi Universal Historia de España, y acordado que Su Magostad me diese licencia y privilegio para su impresion , como lo hizo luego por su cédula real, dada en el Escorial en i del mismo mes y año, un dia antes de su fallecimiento, referendada de Pedro de Hoyo su secretario, como parece por el principio de la misma impresion, hecha en Anveres, ciudad del ducado de Brabante, en el año de 1571. En el qual, en -14 de Junio fiesta de Corpus Christi, murió en Mondragon la dicha Doña Simona su muger, á los quatro años y dos meses y nueve dias de su viudez y en el hábito de Sant Francisco, cuya muy devota fué: la enterraron en la dicha iglesia de Sant Juan en la sepultura de sus padres, frontero del altar de Sant Martin.

Jorge se casó (1) Maria sanchez de IBARRUNDIA y MURGUIA, hija de Juan de IBARRUNDIA y Maria sanchez de MURGUIA. Maria nació 1498??.

 Ellos tuvieron los hijos siguientes:

 +         77 F         i.   Maria lopez de URRUPAIN y IBARRUNDIA nació 1518??.

 Jorge también se casó (2) Simona de OZAETA Y ARTAZUBIAGA. Simona murió el 14 Junio 1571.

 

    57. Pedro martinez de JAUREGUI y GAVIRIA (Maria lopez de GABIRIA y GAMBOA, Maria lopez de GAMBOA OLASO, Fernando de ABENDAÑO GAMBOA OLASO, Martin ruiz de ABENDAÑO y TOBAR, Juan de San Juan de ABENDAÑO y GUEBARA, Martin ruiz de ABENDAÑO, Pedro ortiz de ABENDAÑO y ARAMAYONA, Juan perez de ABENDAÑO y ZURBANO, Pedro perez de ABENDAÑO y GALDACANO, Martin perez de) nació 1460??.

 Hijo de Martin martinez de Lizarralde y de Doña Maria de Gaviria su mujer, fundó otra casa en la villa de Vergara, pegante a la de Andres martinez su hermano. Casó con Doña Maria de Zavala, engendraron a Doña Estivariz de Jauregui esposa de Martin ruiz de Galarza.

Tuvo fuera del matrimonio en Doña Domenja de Amezqueta, siendo ambos solteros, al Licenciado Andres martinez de Jauregui. (Juan Ygnacio de Olariaga y Zabaleta 1673).

Pedro se casó con Domenja de AMEZQUETA, hija de AMEZQUETA. Domenja nació 1460??.

 Doña Domenja  de Amezqueta doncella noble originaria del Solar y Palacio de Amezqueta Casa de Pariente Mayor en Guipuzcoa era visnieta por linea masculina de Juan perez de Amezqueta vasallo del Rey. Señor de la Casa y Torre de Alegria y que lo fue de la Casa Solar de Ozaeta en Vergara por haber venido en casamiento a ella. (Juan Ygnacio de Olariaga y Zabaleta 1673).

 Pedro y Domenja tuvieron los hijos siguientes:

+         78 M        i.   Andres martinez de JAUREGUI y AMEZQUETA nació 1485?? y murió 1557 difunto.

 

DUODÉCIMA GENERACIÓN

 
    60. Maria joaniz de ZABALO y LEGAZPI (Catalina de LEGAZPI y AGUIRRE, Jordana de AGUIRRE y SASIOLA, Pedro lopez de AGUIRRE y ABENDAÑO, Maria de ABENDAÑO y OLASO, Juan perez de ABENDAÑO y TOBAR, Juan de San Juan de ABENDAÑO y GUEBARA, Martin ruiz de ABENDAÑO, Pedro ortiz de ABENDAÑO y ARAMAYONA, Juan perez de ABENDAÑO y ZURBANO, Pedro perez de ABENDAÑO y GALDACANO, Martin perez de) nació en Zumarraga.

 Doña Maria Joaniz de Zabalo y Legazpi casó el 17 de Abril de 1529 con Juan de Zabaleta y Aguinaga, Señor de la Torre de ZABALETA, hijo de y sucesor de Pedro Zabaleta y de Doña Domenja de Aguinaga-Zaldua, vecinos de Villarreal de Urrechua, que habia militado el año 1524 en la campaña de Fuenterrabia. Fueron sus hijos: Santuru que sigue esta linea, Juan, Familiar del Santo Oficio de la Inquisición, casado con Doña Ana de Beidacar, Doña Magdalena, casada con Juan de Aguirre, Doña Catalina, casada con Miguel de Errazu, y Martin que casó en Legazpia con Doña Maria lopez de Aguirre Señora de las casas solares de AGUIRREBENGOA Y GOROSTARRAZU, y tuvo por hija y sucesoara a Doña Francisca de Zabaleta, nacida en 1575, y ésta casada con Miguel Martinez de Vicuña en 1592,  a Doña Magdalena de Vicuña que casó con Pedro de Zabaleta. (Ilustraciones Genealogicas de Esteban de Garibay) RIEV, T-14-419

Maria se casó con Juan de ZABALETA y AGUINAGA, hijo de Pedro de ZABALETA y Domenja de AGUINAGA ZALDUA, el 17 Abril 1529.

 En el Ensayo de un Padron Historico de Guipuzcoa, se indica que:

II Juan de Zabaleta y Aguinaga, Señor del solar de Zabaleta, militó el año 1524 en la guerra con Francia y recuperación de Fuenterrabía. Casó dos veces.

En primeras nupcias con María de Iturbe e lrigoyen, mediante contrato de 20 de Febrero de 1526, en el cual sus padres le donaron bajo ciertas condiciones la casa, con todas sus tierras, manzanales, castañales, rob1edales, cubas, arcas, ajuar y bastago, y convinieron en vivir mancomunadamente, repartiéndose los productos agrícolas y pecuarios de suerte que fuesen las tres cuartas partes para el matrimonio que tuviere el cargo de la casa, y 1a parte restante para el que no lo tuviere, debiendo además éstos percibir anualmente una fanega de trigo, otra de avena, un oserren de manzana para comer, ocho banastos de oserren de castañas, y cada dos años diez cántaras de sidra y una conga de manzana.

En segundas nupcias casó en Zumarraga el 17 de Abril de 1529, con Doña María Joaniz de Zabalo y Legazpi, hija de Juan de Zabalo y Doña Catalina de Legazpi, nieta paterna de Juan de Zabalo y María de Estensoro, Señores de Zabalotegui, en Legazpia, y materna de Pedro López de Legazpi y Doña Jordana de Aguirre y Sasiola, Señores del palacio de Legazpi, en Zumárraga, abuelos paternos del insigne conquistador de Filipinas Miguel López de Legazpi. No consta tuviera descendencia del primer enlace. Del segundo nacieron:

I. Santuru, que sigue esta línea;

II. Martín, que casó en Legazpia con Doña María López de Aguirre, Señora de los solares de Aguirrebengoa y Gorostarrazu, en quien tuvo por hijos a Francisco, que, siendo ordenado de Epístola y estudiante de cánones, falleció a la edad de veintidós años en Salamanca el 1590; y Francisca, que nació en 7 de Septiembre de 1575, sucedió en dichos solares y, casada con Miguel Martínez de Vicuña, tuvo a Magdalena de Vicuña, nacida en 18 de Septiembre de 1605, mujer de Pedro de Zabaleta, como se verá más adelante;

III. Juan, familiar del Santo Oficio de la Inquisición, casado con D.® Ana de Beidacar, cuyos hijos fueron: Juan, también familiar del Santo Oficio, casado con Doña Magdalena de Arriarán y Gauna, sin posteridad; D. Domingo de Zabaleta, colegial mayor de San IIdefonso, Doctor en Teología y Catedrático de Filosofía en la Universidad de Alcalá, que murió mozo de grandes esperanzas, y Doña Ana, casada con Andrés de Beidacar, con sucesión;

IV. Doña Magdalena, casada con Juan de Aguirre, Señor del solar de Aguirre, en Villarreal de Urrechu, y

V Doña Catalina, casada con Miguel de Errazu, Señor del solar de Errazu de Suso, también en Villarreal de Urrechu.

 Juan y Maria tuvieron los hijos siguientes:

 +         79 M        i.   Santos de ZABALETA y ZABALO.

 +         80 M       ii.   Martin de ZABALETA y ZABALO nació en 1530.

             81 F       iii.   Juan de ZABALETA y ZABALO.

Juan se casó con Ana de BEIDAZAR.

             82 F       iv.   Magdalena de ZABALETA y ZABALO.

Magdalena se casó con Juan de AGUIRRE.

             83 F        v.   Catalina de ZABALETA y ZABALO.

Catalina se casó con Miguel de ERRAZU.

             84 F       vi.   Maria de ZABALETA y ZABALO nació el 16 Mayo 1556.

     62. Catalina de ZABALO y LEGAZPI (Catalina de LEGAZPI y AGUIRRE, Jordana de AGUIRRE y SASIOLA, Pedro lopez de AGUIRRE y ABENDAÑO, Maria de ABENDAÑO y OLASO, Juan perez de ABENDAÑO y TOBAR, Juan de San Juan de ABENDAÑO y GUEBARA, Martin ruiz de ABENDAÑO, Pedro ortiz de ABENDAÑO y ARAMAYONA, Juan perez de ABENDAÑO y ZURBANO, Pedro perez de ABENDAÑO y GALDACANO, Martin perez de).

  D® Catalina que casó con Juan de Sasieta y forma la línea de Iturbe y Guerra

Catalina se casó con Juan de SASIETA. Juan nació 1523 vivia.

 1ð en la Linea de ITURBE y GUERRA. Juan de Sasieta, Señor de la casa solar de SASIETA en Villarreal de Urrechu, casó con D® Catalina de Zabalo y Legaspi, hija de Juan de Zabalo y D® Catalina de Legazpi y Aguirre. RIEV, T-14-421

Juan y Catalina tuvieron los hijos siguientes:

 +         85 F         i.   Catalina de SASIETA y ZABALO nació en 1531.

     67. Maria de AGUIRRE y BAQUEDANO (Oxer de AGUIRRE y MURGUIA, Lope ochoa de AGUIRRE y SASIOLA, Pedro lopez de AGUIRRE y ABENDAÑO, Maria de ABENDAÑO y OLASO, Juan perez de ABENDAÑO y TOBAR, Juan de San Juan de ABENDAÑO y GUEBARA, Martin ruiz de ABENDAÑO, Pedro ortiz de ABENDAÑO y ARAMAYONA, Juan perez de ABENDAÑO y ZURBANO, Pedro perez de ABENDAÑO y GALDACANO, Martin perez de).

 Señora del palacio de Aguirre, casada con el bachiller Miguel ibañez de Iburreta, abogado.

Maria se casó con Miguel ibañez de IBURRETA.

 Ellos tuvieron los hijos siguientes:

+         86 M        i.   Lope ochoa de AGUIRRE e IBURRETA.

     68. Miguel de INSAUSTI ARROLA y OLABERRIA (Maria lopez de OLABERRIA y ALDAOLA, Pedro ibañez de OLABERRIA y AGUIRRE, Emilia de AGUIRRE GARIBAY y ABENDAÑO, Maria de ABENDAÑO y OLASO, Juan perez de ABENDAÑO y TOBAR, Juan de San Juan de ABENDAÑO y GUEBARA, Martin ruiz de ABENDAÑO, Pedro ortiz de ABENDAÑO y ARAMAYONA, Juan perez de ABENDAÑO y ZURBANO, Pedro perez de ABENDAÑO y GALDACANO, Martin perez de) nació en 1520.

 ENSAYO DE UN PADRÓN HISTÓRICO DE GUIPUZCOA

Text: Diego Martínez de Vicuña y Gurruchategui, escribano real, casó el 10 de Febrero de 1590 con D.® Jordana Martínez de Arrola, nacida en Legazpia el 14 de Mayo de 1566, hija de Miguel de Arrola y María Juaniz de Lasalde, nieta paterna de Miguel de Arrola

y María Lopeiza de Olabarría y materna de Martín Pérez de Lasalde y D.® Jordana de Gorostarrazu, vecinos los dos últimos de Villarreal de Urrechu. Murió en Galicia el año 1592.

Miguel se casó con Maria juaniz de LASALDE y GOROSTARRAZU, hija de Martin perez de LASALDE y Jordana de GOROSTARRAZU, el 10 Abril 1545 en Urretxu (San Martin de Tours). Maria nació en 1526.

 Ellos tuvieron los hijos siguientes:

 +         87 F         i.   Maria perez de INSAUSTI ARROLA y LASALDE nació en 1552.

             88 F        ii.   Maria joanez de INSAUSTI ARROLA y LASALDE nació en 1548.

             89 F       iii.   Jordana martinez de INSAUSTI ARROLA y LASALDE nació el 14 Marzo 1566 en Legazpi (Asuncion de Nuestra Señora).

 ENSAYO DE UN PADRÓN HISTÓRICO DE GUIPUZCOA

Text: Diego Martínez de Vicuña y Gurruchategui, escribano real, casó el 10 de Febrero de 1590 con D.® Jordana Martínez de Arrola, nacida en Legazpia el 14 de Mayo de 1566, hija de Miguel de Arrola y María Juaniz de Lasalde, nieta paterna de Miguel de Arrola y María Lopeiza de Olabarría y materna de Martín Pérez de Lasalde y D.® Jordana de Gorostarrazu, vecinos los dos últimos de Villarreal de Urrechu. Murió en Galicia el año 1592.

    70. Juan gonzalez de SALCEDO y SALINAS (Pedro de SALCEDO y ABENDAÑO, Teresa ochoa de ABENDAÑO y BALDA, Teresa ochoa de ABENDAÑO y BALDA, Rodrigo ibañez de ABENDAÑO y GURAYA, Juan perez de ABENDAÑO y TOBAR, Juan de San Juan de ABENDAÑO y GUEBARA, Martin ruiz de ABENDAÑO, Pedro ortiz de ABENDAÑO y ARAMAYONA, Juan perez de ABENDAÑO y ZURBANO, Pedro perez de ABENDAÑO y GALDACANO, Martin perez de) nació 1539??.

 ENSAYO DE UN PADRÓN HISTÓRICO DE GUIPUZCOA

Text: "b"SALCEDO."/b" El Capitán Juan González, Veedor del Emperador don Carlos, natural y vecino de Mondragón. Fué hijo legítimo de Pedro García de Oro, alias "i"Gingerri, "/i"y de D.® María González de Salceda, su mujer, la cual, a su vez, era hija legítima del solar de Salceda, cerca de Bilbao, y pasó a Mondragón a la casa de Pero García de Oro, dándole su apellido. Casó el mencionado Capitán con D.® Teresa Ochoa de Abendaño, hija del bachiller Ochoa García de Abarrategui, Jurista, Señor de la casa de Abarrategui en Santa Agueda, y de su mujer D.® Teresa Ochoa de Abendaño y Balda. Tuvo por hijo y sucesor al escribano Pedro García de Salceda. Este, casado con D.® María Pérez de Salinas y Santa María, tuvo a D.® María de Balda, que casó en 1566 con Cristóbal Bañez de Artazubiaga, y a Juan González de Salceda, escribano, que casó en 1565 con doña María Andrés de Araoz y Landa. Otorgó esta señora testamento en 1585 y codicilo en 1579, dejando por hijos a Pedro García, Juan García y María Pérez de Salceda. El primero, casado con doña Juana de Eguiguren, tuvo a D.® Andrea de Salceda, que casó en 1620 con el Dr. D. Cristóbal Bañez de Artazubiaga, Médico, natural de Mondragón y vecino de Sevilla, donde fundó el mayorazgo de Bañez de Salceda, por testamento otor-gado en 1625 y codicilo de 1633. D.® María Pérez casó con Miguel Fernández de Zabala y Ocaranza, Señor del solar de Zabala en Bedoña, hijo y sucesor de Blas Fernández de Oca-ranza y Eraña y de D.® María Ruiz de Zabala, nieto de Juan de Ocaranza y Catalina de Eraña, Señores del solar de Ocaranza en Apózaga, en el cual sucedió dicho Juan a sus padres Lope Fernández de Ocaranza y D.® Estibaliz de Arcaraso, mediante testamento otorgado en 1519. Del expresado enlace nacieron: Antonio, Juan, Miguel, Polonia, María, y. María Ruiz de Zabala- Ocaranza y Salceda; la última de las cuales casó a la casa solar de Madinagoitia, en la anteiglesia de Araoz, con Martín Saez de Madina, dueño de la misma.

Juan se casó con Maria Andres de VILLAFRANCA y ARAOZ.

 Ellos tuvieron los hijos siguientes:

 +         90 F         i.   Maria perez de SALCEDO y VILLAFRANCA ARAOZ nació el 31 Agosto 1573.

     71. Maria ochoa de BALDA AQUISO (Maria garcia de SALCEDO y ABENDAÑO BALDA, Teresa ochoa de ABENDAÑO y BALDA, Teresa ochoa de ABENDAÑO y BALDA, Rodrigo ibañez de ABENDAÑO y GURAYA, Juan perez de ABENDAÑO y TOBAR, Juan de San Juan de ABENDAÑO y GUEBARA, Martin ruiz de ABENDAÑO, Pedro ortiz de ABENDAÑO y ARAMAYONA, Juan perez de ABENDAÑO y ZURBANO, Pedro perez de ABENDAÑO y GALDACANO, Martin perez de) nació 1528??. Ella murió el 14 Septiembre 1563.

 "una de las hermosas mujeres que hubo en su tiempo".

 ENSAYO DE UN PADRÓN HISTÓRICO DE GUIPUZCOA

Text: "b"SANTA MARÍA DE AQUISO, "/b"Juan, casado con D.® Marina de Umabide, Señora de la casa de Aquiso en la anteiglesia de Garagarza,Mondragón, donde testó ella el año 1460, tuvo por hijos a Juan, sucesor en el solar, que murió sin posteridad, Martín, que heredó a éste el solar; García Abad, clérigo de San Juan Bautista y Pedro Ona, Martín testó en 1496, dejando de su matrimonio con D.® Marina Martínez de Zamalloa a doña María Martínez, sucesora; D.® Marina, mujer de Juan Gascón de Urriola y D.® Catalina, mujer de Ascensio de Barrutia en Garagarza. D.® María Martínez falleció en 1514 dejando de su matrimonio con Pedro Martín de Mondragón y

Barrutia, a Martín de Mondragón y Aquiso, sucesor, que del suyo con doña María García de Salceda y Avendaño tuvo a María Ochoa, sucesora, mujer de Juan López de Arcaraso y a D.® Marina, casada con Juan de Bengoa en Udala.

Maria se casó con Juan lopez de ARCARASO y ESTELLA, hijo de Juan lopez de ARCARASO y ORO y Maria ochoa de ESTELLA y ABARRATEGUI, el 10 Julio 1551 en Arrasate (San Juan Bautista). Juan nació 1520??. Él murió el 26 Agosto 1568.

 ENSAYO DE UN PADRÓN HISTÓRICO DE GUIPUZCOA

Text: "b"Juan Lopez 1.ð de Arcaraso"/b"Crióse en la corte y casó en Mondragón con D.® María Ochoa de Estella, hija de Juan Lopez de Oro y D.® Sancha Ochoa de Oro y Alzolarás. Sirvió a D. Fernando el Católico en la frontera de Guipúzcoa en cuantas guerras hubo en su tiempo. En la de 1512, elegido por la provincia en la Junta general de Fuenterrabía, salió en unión de Juan Lopez de Echaniz a publicar apellido y levantar en armas contra los franceses las gentes de Guipúzcoa y Bizcaya. Cayeron ambos cerca de Lezo en poder de los enemigos que les condujeron presos al castillo de Lyon, pidiendo la suma de once mil ducados por el rescate de cada uno; y, para compelerles a aceptarlo cuanto antes y con mayor provecho, les maltrataron inícuamente en su encierro. Al cabo de un año, lograron la libertad por setecientos ducados cada uno, sin contar los gastos de ¡hospedaje! y otras expensas que igualmente hubieron de abonar. Pero

Arcaraso quedó tullido para toda su vida y nunca pudo caminar sino con ayuda de báculo, hasta que acabó sus días muy lastimado.

Dejó por hijos:

1.ð Ascensio Lopez de Arcaraso, sucesor en la casa, asistió a la toma de Fuenterrabía en 1524. Casado con D.® María Lopez de Hernani, tuvo por hija única y sucesora a D.® María Andrés de Arcaraso, que en primeras nupcias 1ð estuvo con el Capitán Juan de atajara Abendaño y en segundas con D. Lope Fernandez de Vergara.

2.ð D. Francisco de Arcaraso, Canónigo Maestrescuela de Tuy.

3.ð Juan Lopez de Arcaraso, que sigue esta línea.

4.ð D.® María García de Estella"i", "/i"mujer del Licenciado Pero Perez de Mitarte.

5.ð"i" "/i"D.® María Lopez de Arcaraso, mujer de Antonio de Boli-bar, Pagador de las Armadas extraordinarias de Levante, por el Emperador D."i" "/i"Carlos.

Juan y Maria tuvieron los hijos siguientes:

             91 M        i.   Juan lopez de ARCARASO y BALDA.

Juan se casó con Maria ruiz de ZARAA BOLIBAR y GARIBAI, hija de Francisco de ZARAA BOLIBAR y OXINAGA y Maria saez de OLALDE y GARIBAI.

+         92 F        ii.   Maria ochoa de BALDA ARCARAZO y SANTAMARIA nació el 31 Mayo 1562.

 +         93 M      iii.   Martin lopez de ARCARASO y BALDA nació 1568??.

             94 M      iv.   Pedro de ARCARASO y BALDA.

             95 M       v.   Francisco de ARCARASO y BALDA.

Francisco se casó con Santuru de SARASAGA.

 Sra de SARASAGA.

    73. Maria martinez de OLALDE y BALDA (Maria de BALDA y URRUPAIN, Mari lopez de ALZARTE y ABENDAÑO, Maria perez de ABENDAÑO y BALDA, Rodrigo ibañez de ABENDAÑO y GURAYA, Juan perez de ABENDAÑO y TOBAR, Juan de San Juan de ABENDAÑO y GUEBARA, Martin ruiz de ABENDAÑO, Pedro ortiz de ABENDAÑO y ARAMAYONA, Juan perez de ABENDAÑO y ZURBANO, Pedro perez de ABENDAÑO y GALDACANO, Martin perez de) nació 1540?? en Mondragon.

 En 1577 Doña Marina de Olalde, viuda mujer legitima de Miguel ibañez de Recalde, dueña y poseedora de la casa RECALDE. GPAH 1-91-213

1577.- Carta de Poder de Joan martinez de Olalde y su hermana Marina de Olalde a favor de su hermano Jorge de Olalde, hijos todos de Martin mmz de Olalde conocido como Martin de Vergara. GPAH, 1-91-54

Maria se casó con Miguel ibañez de RECALDE y OXIRONDO, hijo de Martin ibañez de RECALDE y ALBISUA y Maria ruiz de OXIRONDO y ZELAETA, en 1571. Miguel nació 1540??. Él murió 1577 YA.

 Según Tola, fue Señor de la Torre de Recalde, de varias casas y caserías en Bergara y de los bienes de su familia en Málaga y Sevilla. Casó en primeras nupcias con Magdalena de Izaguirre e Idiazabal, hija de la casa de Laureaga de don Juan Fernandez de Izaguirre y de doña Maria de Idiazabal, natural de Azcoitia. Y por segunda vez, después del contrato dotal en 20 de octubre de 1561 con doña Maria de Olalde y Balda.

 1547.- Tola en los linajes de RECALDE indica: Que con ocasion del matrimonio que habían de celebrar Don Miguel ibañez de Recalde y Doña Magdalena de Izaguirre e Idiazabal el edificio se remodeló en 1547 y el coste fue superior a 30.000 maravedis.

1561.- En este año consta Miguel ybanes de Rrecalde como Alcalde ordinario de en la villa de Vergara y su tierra. BUA, C-412-3-176

1569.- Escritura entre Miguel ybanes de Recalde e Juan de Sagastiçaval, vecino de Legazpia, en el que el dicho Joan de Sagastiçaval se obliga a traerle 20 quintales de fierro platina de espesor ... BUA, C-186-1-6

1573.- Pleito de Doña María ruiz de Oxirondo, viuda, por ella y en nombre de su hijo leg Miguel ybañez de Recalde en un negocio sobre herrajes. En el mismo documento se recoge el Poder que Miguel ybañez de Recalde dueño y señor de la casa solar de RECALDE ausente en Madrid, deja a su mujer doña Marina de Olalde. BUA, C-282-9

1577.- Había fallecido para 1577. BUA, C-521-11

1635. En el Libro en que se asientan los Cavalleros noble hijosdalgo vecinos de la noble y leal villa de Vergara y su jurisdicción que son capaces para tener y gozar todos los oficios y honores de paz y guerra, figura en 1635, Jorge ibañez de Recalde Señor y descendiente de la casa solar y Torre de Recalde de esta villa hijo de Miguel ibañez. L-118

Miguel y Maria tuvieron los hijos siguientes:

 +         96 M        i.   Jorge ybanes de RECALDE y OLALDE nació el 28 Agosto 1569 y murió en 1635.

             97 M       ii.   Francisco Ochoa de RECALDE y OLALDE.

              98 F       iii.   Maria de RECALDE y OLALDE nació el 19 Octubre 1562 en BERGARA.

             99 F       iv.   Madalena de RECALDE y OLALDE nació el 5 Octubre 1567 en BERGARA.

     77. Maria lopez de URRUPAIN y IBARRUNDIA (Jorge martinez de URRUPAIN y ALZARTE, Mari lopez de ALZARTE y ABENDAÑO, Maria perez de ABENDAÑO y BALDA, Rodrigo ibañez de ABENDAÑO y GURAYA, Juan perez de ABENDAÑO y TOBAR, Juan de San Juan de ABENDAÑO y GUEBARA, Martin ruiz de ABENDAÑO, Pedro ortiz de ABENDAÑO y ARAMAYONA, Juan perez de ABENDAÑO y ZURBANO, Pedro perez de ABENDAÑO y GALDACANO, Martin perez de) nació 1518??.

Maria se casó con Lope RUIZ DE DURANA. Lope nació 1518??.

 Title: Memorial histórico español: coleccion de documentos, opúsculos y antigüedades

Author: Real academia de la historia, Memorial histórico espãnol

Publication: Published 1854

Found at Google Books

Page: Pg 198-199

Text: He hecho esta digresion por mostrar mejor la progenie materna del dicho Juan Martinez-de Urrupayn , cuyo padre el dicho Jorge Martinez hubo antes dél en Mari Sanchez de Ibarrundia, donzella, hija de Juan de Ibarrundia vezino de Escoríaca, y de su muger Mari Sanchez de Murguia, natural de Oñate,á Doña Mari Lopez de Urrupayn hija natural, muger de Lope de Durana vezinos de Mondragon, cuyos hijos fueron Martin Ruiz de Durana, que murió en Sicilia, siendo pagador de las galeras de aquel reino por el dicho cathólico Rey Don Philipe, y Juan Ruiz de Durana, que pasó dos vezes en su juventud á la Nueva España, y en la segunda casó allí y murió en México, y Jorge de Durana, que fué al Perú en el año de 1584.

Catálogo de pasajeros a Indias durante los siglos XVI, XVII y XVIII

By Archivo General de Indias, Cristóbal Bermúdez Plata, María del Carmen Galbis Díez, Instituto Gonzalo Fernández de Oviedo, Luis Romera Iruela

Published by Imprenta editorial de la Gavidia, 1940

Lope y Maria tuvieron los hijos siguientes:

+       100 M        i.   Juan RUIZ DE DURANA y URRUPAIN nació el 14 Noviembre 1545.

           101 M       ii.   Martin de DURANA y URRUPAIN nació en 1540.

           102 M      iii.   Pedro ruiz de DURANA y URRUPAIN nació el 22 Marzo 1549 en Arrasate (San Juan Bautista).

           103 M      iv.   Jorge ruiz de DURANA y URRUPAIN nació el 22 Enero 1551 en Arrasate (San Juan Bautista).

           104 F        v.   Maria ruiz de DURANA y URRUPAIN nació el 7 Agosto 1553 en Arrasate (San Juan Bautista).

           105 M      vi.   Jorge ruiz de DURANA y URRUPAIN nació el 3 Enero 1555 en Arrasate (San Juan Bautista).

           106 M     vii.   Andres de DURANA y URRUPAIN nació el 14 Diciembre 1556 en Arrasate (San Juan Bautista).

           107 M    viii.   Jorge de DURANA y URRUPAIN nació el 14 Abril 1558 en Arrasate (San Juan Bautista).

     78. Andres martinez de JAUREGUI y AMEZQUETA (Pedro martinez de JAUREGUI y GAVIRIA, Maria lopez de GABIRIA y GAMBOA, Maria lopez de GAMBOA OLASO, Fernando de ABENDAÑO GAMBOA OLASO, Martin ruiz de ABENDAÑO y TOBAR, Juan de San Juan de ABENDAÑO y GUEBARA, Martin ruiz de ABENDAÑO, Pedro ortiz de ABENDAÑO y ARAMAYONA, Juan perez de ABENDAÑO y ZURBANO, Pedro perez de ABENDAÑO y GALDACANO, Martin perez de) nació 1485??. Él murió 1557 difunto.

 1512. El Licenciado Andres martinez de Jauregui hijo de Pedro Martinez de Jauregui y de Doña Domenja de Amezqueta heredó la casa que fundó su padre; acrecentó mucho la hacienda para lo que llevaba aquel siglo, fue Corregidor de la Ciudad de Santo Domingo de la Calzada y Alcalde mayor de las Guardas del exto del Duque de Najera el año 1512 cuando "unió" el Reyno de Navarra con el de Castilla. Tuvo también otros  Corregimientos. Casó con Doña Estivariz de Amatiano Señor de la Casa Solar y Torre  de Amatiano. Fundaron mayorazgo con facultad del Emperador Carlos 5ð de sus casas y bienes. Engendraron al Licenciado Andres martinez, Pedro martinez, Doña Francisca y Doña Aldonza de Jauregui (Juan Ygnacio de Olariaga y Zabaleta 1673)

1522. Escrito del Rey Don Carlos I y doña Joana su madre sobre el Mayorazgo del Licenciado Andres mnrz de Jauregui y doña Estibariz de Amatiano. Yturbe 510

1527. Andres martinez de Jauregui, heredó del Mayorazgo que fundaron sus padres, Andres mnrz de Jauregui y Estivariz de Amatiano, con motivo del primer matrimonio con doña Maria lopez de Lezarraga hija del Sr Contador y So Juan lopez de Lezarraga, ya difunto, fundador y dotador del Monasterio de la Santisima Trinidad de Vidaurreta, por medio de Joan lopez de Lezarraga curador y administrador de los bienes de dha María lopez. Entre otras propiedades, a Andres mrnz le dotan con la casa y casería de AMATIANO con todos sus pertenecidos, ITURBE-510-5 

1557. Se realiza el Contrato de Casamiento entre Min pz de Çavala y doña Madalena de Jauregui. Dentro de las casas del Licenciado Andres mnez de Jauregui que son en la villa de Vergara a 27 de Junio de 1557 en presencia de Pero fernandez de Yçaguirre escribano de Vergara, Min perez de Çavala hijo legitimo y natural de Min perez de Çavala ya difunto y de doña Catalina de ... y Maria Madalena de Jauregui hija legitima y natural del licenciado Andres mnez de Jauregui y de doña Estivariz de Amatiano su leg mujer, sus padres ya difuntos. Madalena de Jauregui lleva de dote unos cientos ducados de oro que tenía de recibo en los bienes  ... del maiorazgo de doña Catalina de Avila y de doña Mia de Jauregui su hija viuda y de seis camas cumplidas de la tierra y de una cama castellana y de una taza y jarra de plata y de una etc,etc. Martin perez se dota de la casa en la que vive y mora en la calle Bidacuruceta y de unas tierras y monte castañal y otro montón de deudas ó prestamos y negocios que él tiene. Por otro lado, Maria perez, hija legitima y natural de Martin perez de Çavala y de doña Maria perez de Olaçaval su primera mujer ya difunta y que se haya de casar dentro de seis años con uno de los hijos que doña Madalena tiene de Pedro pz de Hercilla su primer marido ya difunto. GPAH, 1-67-225

1583.En el año de 1583, ante el escribano Juan lopez de Ozaeta, se da la venta de una cuarta parte del molino de ARIZAVALETA, por parte de Andres de Jauregui Salazar y su esposa Maria de Ondarça a Miguel de Campos dueño y señor de CAMPOS..BUA, C-526-03

Andres se casó (1) Estivariz de AMATIANO y IZAGUIRRE, hija de Juan martinez de AMATIANO y ACHOTEGUI y Teresa de IZAGUIRRE, en 1527. Estivariz nació 1490??. Ella murió 1557 difunta.

 1527-Es fundado el mayorazgo de JAUREGUI, por el matrimonio de Andrés mnz de jauregui y D® Estivariz de Amatiano, que incorpora esta propiedad al mayorazgo.-

1527. Andres martinez de Jauregui, heredó del Mayorazgo que fundaron sus padres, Andres mnrz de Jauregui y Estivariz de Amatiano, con motivo del primer matrimonio con doña Maria lopez de Lezarraga hija del Sr Contador y So Juan lopez de Lezarraga, ya difunto, fundador y dotador del Monasterio de la Santisima Trinidad de Vidaurreta, por medio de Joan lopez de Lezarraga curador y administrador de los bienes de dha María lopez. Entre otras propiedades, a Andres mrnz le dotan con la casa y casería de AMATIANO con todos sus pertenecidos, ITURBE-510-5

 Andres y Estivariz tuvieron los hijos siguientes:

 +       108 F         i.   Madalena de JAUREGUI y AMATIANO.

 +       109 M       ii.   Andres martinez de JAUREGUI SALAZAR y AMATIANO.

           110 M      iii.   Pedro martinez JAUREGUI y AMATIANO.

Pedro se casó con Maria lopez de GABIRIA.

           111 F       iv.   Francisca de JAUREGUI y AMATIANO.

Francisca se casó con Cristobal lopez de LAZARRAGA.

           112 F        v.   Aldonza de JAUREGUI y AMATIANO.

           113 M      vi.   Martin martinez de JAUREGUI y AMATIANO.

 Andres también se casó (2) Ana de SALAZAR.

 

13. GENERACIÓN

 

    79. Santos de ZABALETA y ZABALO (Maria joaniz de ZABALO y LEGAZPI, Catalina de LEGAZPI y GUIRRE, Jordana de AGUIRRE y SASIOLA, Pedro lopez de AGUIRRE y ABENDAÑO, Maria de ABENDAÑO y OLASO, Juan perez de ABENDAÑO y TOBAR, Juan de San Juan de ABENDAÑO y GUEBARA, Martin ruiz de ABENDAÑO, Pedro ortiz de ABENDAÑO y ARAMAYONA, Juan perez de ABENDAÑO y ZURBANO, Pedro perez de ABENDAÑO y GALDACANO, Martin perez de) nació en Villareal.

 Dueños y Señores de la casa de ZABALETA

En el Ensayo de un Padron Historico de Guipuzcoa, se indica que:

III Santuru de Zabaleta y Zabalo, Señor del solar de Zabaleta, sirvió al Rey Felipe II en la guerra con Francia el año 1558, cuando los guipuzcoanos quemaron la villa de San Juan de Luz, y también el año 1565 en el recibimiento de la Reina doña Isabel de Valois. En 1555 fué procesado por pendencia con Juan Pérez de Beidacar, a consecuencia de un altercado que éste mantuvo con Juan de Zabaleta, su padre, el día de San Marcos, después de misa, y al salir del Ayuntamiento, tratando sobre castaños plantados en lo concejil. Como Santuru terciara en la discusión, le atajó Beidacar diciendo despectivamente: "Ya le tomaría cuenta en otra parte a él, con sus ojos de ratón". No rehuyó el lance Zabaleta, y, en cuanto se vieron fuera de poblado, camino de sus solares, desenvainaron las espadas y se trabaron dándose cuchilladas. Pero algunos vecinos, que les vieron salir tan resueltos, les habían seguido cautelosamente, y pudieron intervenir a tiempo y conducir presos a la cárcel a los duelistas. Por sentencia que dictó el Licenciado Soraiz, alcalde ordinario de Villarreal, el 15 de Mayo, fueron condenados ambos a perdimiento de las espadas, más Santuru al pago de dos ducados de oro, Beidacar al de quince reales y Juan de Zabaleta al de un ducado, aplicados para gastos de Justicia y obras públicas; todo lo cual hicieron efectivo antes de salir de su prisión. Casó con D.® Catalina de Beidacar, hija de Juan Pérez de Elgarresta y D.® María de Beidacar, su mujer, Señores del solar de Beidacar, en la misma jurisdicción, frontero al de Zabaleta. Fueron sus hijos:

I. Juan, que sigue esta línea;

II. Martín, que casó con D.® Marina de Sasieta y tuvo a D.® Magdalena de Zabaleta, mujer en primeras nupcias de D. Baltasar de Oráa, administrador de S. M. y, en segundas, de D. García de Berástegui, Caballero de Santiago y Señor del palacio de Berástegui; y, fuera de dicho enlace, tuvo el mismo Martín a Inés de Zabaleta, que casó con Juan de Zaldúa, Señor del solar de Leturia Goena, en Zumárraga;

III. El Capitán Santos, que forma la rama segunda, de que trataremos luego;

IV. D.® María Joaneiz, que casó el 10 de Agosto de 1576 con Andrés de Guerra, Señor del solar de Guerra, en Villarreal de Urrechu, y murió sin posteridad, bajo testamento de 9 de Septiembre de 1630, ante Juan de Aguirre, en que instituyó heredera a su alma; y

V D.® Catalina, que casó con Lázaro de Mendizábal, Señor del solar de Mendizábal, en Villarreal de Urrechu, cuyos hijos fueron: Tomás, establecido en el Perú; Francisca, sucesora en Mendizábal, casada con Juan de Guerra; Bárbara, casada en trueco con Andrés de Guerra, sobrino y sucesor de su homónimo en el solar de Guerra; Catalina, casada en Anzuola con Juan de Iturbe, Señor del solar de Iturbe, en dicha villa, tronco de los Benituas, por cuya mediación recayeron la casa y mayorazgos de Zabaleta en la familia de Artazcoz, al extinguirse la varonía de aquel linaje, siendo la última persona llamada a su hereditaria sucesión el Ilustrísimo Sr. D. Miguel María de Artazcoz y Plaza, gobemador civil que fué de Guipúzcoa, de grata y honrosa memoria en esta provincia; Isabel, que casó en Gabiria con Martín Pérez de Urquiola, Señor del solar de Madariaga Erdikoa, y Magdalena, cuyo estado no consta.

 
En Ilustraciones Genealogicas se recoge: Santuru Luce de Zabaleta y Zabalo, Señor de la torre de ZABALETA, sivió a Felipe II en la guerra con Francia el año 1558 y asistió al recibimiento de la Reina D® Isabel de Valois en 1565. Casó con D® Catalina de Beidacar. Fueron su hijos:

Juan que casó con D® Maria de Galdós y Estenaga,

Martin, que casó con D® Marina de Sasieta y tuvo a D® Magdalena, mujer en primeras nupcias de Baltasar de Oráa, administrador de S.M., y en segundas de D. garcia de Verastegui, Caballero de Santiago y Señor del Palacio de Verastegui;

D® Maria juaniz casada con Andres de Guerra, Señor del Solar de Guerra,

D® Catalina, casada con Lázaro de Mendizabal, Señor dle solar de Mendizabal, y el

Capitan Santos de Zabaleta y Beidacar, Pagador de la Real Armada de Guardia de los Galeones y Maestre de un Galeón de la Plata, que desempeñó otros muchos empleos en servicio de Felipe III y, restituido a la patria después de largos viajes y campañas, fue Alcalde de Villareal de Urrechua en 1613 y de Vergara en 1615, 1620 y 1626, Alferez Mayor de Guipuzcoa en 1621 y Caballero de la Orden de Santiago en 1630. Testó en 1632, fundando una obra pia para dotar las doncellas de su linaje. Casado con D® Sebastiana de Arcarate y Zabala, tuvo dos hijas, D® Maria Josefa, sucesora en el Mayorazgo, que casó con D Cristobal de Gaviria, Caballero y Trece de la Orden de Santiago, Gobernador de los Guardas españolas, Introductor de Embajadores en la Corte y Embajador extraordianrio cerca del Rey de Francia, Señor de la  Torre de Gaviria y Pariente Mayor del Bando Gamboino en Vergara; y D® Isavel Luisa que casó con Bernardo de Realde, Señor del Palacio de Recalde en Vergara, sin posteridad. Fuera del matrimonio tuvo el Capitan Zabaleta con D® Mariana de Jauregui, al Revendo Padre Lorenzo, jesuita profeso,  con Mariana de Lizarriturri a D® Catalina, que casó con Juan de Olariaga, padres de de D. Juan Ignacio de Olariaga y Zabaleta, cura de Santa Marina de Osirondo, mencionado por Frankenau como autor de genealogias que merecieron ser copiadas por D Luis de Salazar y Castro, y, con D® Leonor Dávila y Salazar a D. Juan Santos de Zabaleta, Cronista de S.M. y autor de "El dia de fiesta", los "errores celebrados" y de diferentes obras históricas políticas, filosóficas y morales, en que dejó muestra de su agudo ingenio así en verso como en prosa, si bien adoleció de los defectos propios de su época. Tuvo por hijo con D® Ana de Espinosa a D Diego de Zabaleta que, legitimado por Cédula Real, heredó el Mayorazgo, como su padre lo había heredado de D® María Josefa su hermana; y casó en San Sebastián de Guara con D® Juana de la Fuente y allí tuvo por hija a D® Maria Antonia, nacida en el año 1705, sucesora del mayorazgo, que casó en Mexico con D. Antonio de Llobregat y tuvo a D. Mariano de Llobregat Zabaleta, Capitan de Dragones en Buenos Aires, y D. José de Lobregat Zabaleta, marido de D® Francisca de Paula Sancho. (Ilustaciones Genealogicas de Esteban de Garibay).

Santos se casó con Catalina de ELGARRESTA y BEIDACAR, hija de Juan perez de ELGARRESTA y Maria de BEIDACAR. Catalina nació en Villareal.

 Ellos tuvieron los hijos siguientes:

 +       115 M        i.   Juan de ZABALETA y BEIDAZAR.

           116 M       ii.   Martin de ZABALETA y BEIDAZAR.

Martin se casó con Marina de SASIETA.

+       117 M      iii.   Santos de ZABALETA y BEIDAZAR murió el 23 Abril 1632.

 +       118 F       iv.   Catalina de ZABALETA y BEIDAZAR nació el 29 Mayo 1558.

           119 F        v.   Maria joaniz de ZABALETA y BEIDAZAR.

Maria se casó con Andres de GUERRA.

    80. Martin de ZABALETA y ZABALO (Maria joaniz de ZABALO y LEGAZPI, Catalina de LEGAZPI y AGUIRRE, Jordana de AGUIRRE y SASIOLA, Pedro lopez de AGUIRRE y ABENDAÑO, Maria de ABENDAÑO y OLASO, Juan perez de ABENDAÑO y TOBAR, Juan de San Juan de ABENDAÑO y GUEBARA, Martin ruiz de ABENDAÑO, Pedro ortiz de ABENDAÑO y ARAMAYONA, Juan perez de ABENDAÑO y ZURBANO, Pedro perez de ABENDAÑO y GALDACANO, Martin perez de) nació en 1530.

 En el Ensayo de un Padron Historico de Guipuzcoa, se indica que:

Martín, que casó en Legazpia con D.® María López de Aguirre, Señora de los solares de AGUIRREBENGOA y GOROSTARRAZU, en quien tuvo por hijos a Francisco, que, siendo ordenado de Epístola y estudiante de cánones, falleció a la edad de veintidós años en Salamanca el 1590; y Francisca, que nació en 7 de Septiembre de 1575, sucedió en dichos solares y, casada con Miguel Martínez de Vicuña, tuvo a Magdalena de Vicuña, nacida en 18 de Septiembre de 1605, mujer de Pedro de Zabaleta, como se verá más adelante;

Martin se casó con Maria lopez de AGUIRRE y MENDIZABAL, hija de Lope de AGUIRRE y VICUÑA y Margarita de MENDIZABAL. Maria nació en 1535.

Ellos tuvieron los hijos siguientes:

 +       120 F         i.   Francisca de ZABALETA y AGUIRRE nació en 1575.

     85. Catalina de SASIETA y ZABALO (Catalina de ZABALO y LEGAZPI, Catalina de LEGAZPI y AGUIRRE, Jordana de AGUIRRE y SASIOLA, Pedro lopez de AGUIRRE y ABENDAÑO, Maria de ABENDAÑO y OLASO, Juan perez de ABENDAÑO y TOBAR, Juan de San Juan de ABENDAÑO y GUEBARA, Martin ruiz de ABENDAÑO, Pedro ortiz de ABENDAÑO y ARAMAYONA, Juan perez de ABENDAÑO y ZURBANO, Pedro perez de ABENDAÑO y GALDACANO, Martin perez de) nació en 1531.

 D® Catalina de Sasieta y Zabalo casó con Sebastián de Zaldua-Aguinaga, nacido en Zumarraga el 20 de Noviembre de 1526, hijo de Martin Beltz de Aguinaga (alias Zaldua) y Doña Catalina de Soraiz, nieto paterno de Estibaliz de Zaldua y Doña Catalina de Zabaleta, Señores del solar de ZALDUA  en el barrio de AGUINAGA. (Ilustraciones Genealogicas de Esteban de Garibay). RIEV, T-14-421

Catalina se casó con Sebastian de ZALDUA DE AGUINAGA y SORAIZ, hijo de Martin beltz de ZALDUA DE AGUINAGA y ZABALETA y Catalina de SORAIZ. Sebastian nació el 20 Noviembre 1526 en Zumarraga.

 Ellos tuvieron los hijos siguientes:

 +       121 F         i.   Maria de ZALDUA y SASIETA nació en 1559.

     86. Lope ochoa de AGUIRRE e IBURRETA (Maria de AGUIRRE y BAQUEDANO, Oxer de AGUIRRE y MURGUIA, Lope ochoa de AGUIRRE y SASIOLA, Pedro lopez de AGUIRRE y ABENDAÑO, Maria de ABENDAÑO y OLASO, Juan perez de ABENDAÑO y TOBAR, Juan de San Juan de ABENDAÑO y GUEBARA, Martin ruiz de ABENDAÑO, Pedro ortiz de ABENDAÑO y ARAMAYONA, Juan perez de ABENDAÑO y ZURBANO, Pedro perez de ABENDAÑO y GALDACANO, Martin perez de).

 Señor del palacio de Aguirre y sus honores por muerte de sus padres el año 1549; casó con Doña Emilia Beltran de Lazarraga y Guebara y tuvo por hijo y sucesor a Juan de Aguirre.

Lope se casó con Emilia beltran de LAZARRAGA y GUEBARA.

 Ellos tuvieron los hijos siguientes:

           122 M        i.   Juan de AGUIRRE y LAZARRAGA.

     87. Maria perez de INSAUSTI ARROLA y LASALDE (Miguel de INSAUSTI ARROLA y OLABERRIA, Maria lopez de OLABERRIA y ALDAOLA, Pedro ibañez de OLABERRIA y AGUIRRE, Emilia de AGUIRRE GARIBAY y ABENDAÑO, Maria de ABENDAÑO y OLASO, Juan perez de ABENDAÑO y TOBAR, Juan de San Juan de ABENDAÑO y GUEBARA, Martin ruiz de ABENDAÑO, Pedro ortiz de ABENDAÑO y ARAMAYONA, Juan perez de ABENDAÑO y ZURBANO, Pedro perez de ABENDAÑO y GALDACANO, Martin perez de) nació en 1552 en Legazpi (Asuncion de Nuestra Señora).

Maria se casó con Miguel de PLAZAOLA y MIRANDAOLA, hijo de Juan galant de PLAZAOLA y Mari miguelez de MIRANDAOLA y ELORREGI, el 9 Mayo 1568 en ASUNCION DE NUESTRA SEÑORA en LEGAZPI. Miguel nació 1545??.

 ENSAYO DE UN PADRÓN HISTÓRICO DE GUIPUZCOA

Text: 2.ð Miguel de Plazaola y Mirandaola, sucedió en la casa solar de Mirandaola y fué parcionero mayor de su ferrería y molinos por donación de sus padres, causada a su favor en el contrato de capitulaciones para su matrimonio con D.® María Pérez de Arrola y Lasalde, hija de Miguel de Arrola, escribano, y de D.® María Joaneiz de Lasalde, otorgado a 16 de Mayo de 1568; al que aportó la novia doscientos ducados de oro y una taza de plata. Siendo dicho Miguel ferrón principal "i"(Ola-Jaun) "/i"de Mirandaola, tuvo lugar la milagrosa formación de la Cruz, que en las probanzas verificadas para autorizar su veneración se refiere del modo siguiente: "El año de mil y quinientos ochenta, los oficiales de la herrería de Mirandaola, contra la costumbre que tienen de no comenzar a trabajar los días de fiesta hasta anochecer, un día de Santa Cruz de Mayo, poco después de mediodía, comenza-ron a trabajar en la dicha herrería y lo hicieron toda aquella tarde y noche, habiéndose gastado mas de catorce cargas de carbón; molidos y cansados a la mañana, con grande espanto, sacaron una cruz con semejanza de persona"tab" del carbón y vena que gastaron y el tiempo que ocuparon, habían de haber labrado más de cinco quintales de fierro, que eran más de seiscientas y cincuenta libras de a diez y seis onzas; que la dicha Cruz solo pesa doce o trece libras; y con salir el puesto donde se concurren los materiales en fierro siempre con mucha bascosidad y escoria, salió la dicha Cruz, como agora está, sin bascosidad ni escoria alguna." Añadieron los testigos que "el puesto que llaman "i"arragoya, "/i"que es donde se labra el hierro y formó dicha Cruz de que se trata, por ser como es puesto redondo y grande, tienen por cierto no se pudo hacer sino milagrosamente que no es posible labrarse la dicha Cruz aunque se pusieran a hacerlo de propósito." fué su hija María Miguel de Plazaola y Arrola, nacida en 1571 y casada en 1589 con Miguel de Igueralde; padres de Miguel, María, Magdalena, Domingo y María Miguel de Igue-ralde. Esta última nació en 1611 y casó en 1631 con Juan de Azpileta, que desde Elduayen pasó a establecerse en Legazpia. El mencionado Miguel era hijo de Antón de Igueralde y María de Echeberría.

Miguel y Maria tuvieron los hijos siguientes:

 +       123 F         i.   Francisca de PLAZAOLA y INSAUSTI DE ARROLA nació el 2 Agosto 1583.

           124 F        ii.   Mari Miguel de PLAZAOLA y INSAUSTI DE ARROLA nació el 3 Mayo 1571 en Legazpi (Asuncion de Nuestra Señora).

           125 M      iii.   Miguel de PLAZAOLA y INSAUSTI DE ARROLA nació el 19 Junio 1569 en Legazpi (Asuncion de Nuestra Señora).

           126 F       iv.   Maria Juanez de PLAZAOLA y INSAUSTI DE ARROLA nació el 20 Enero 1573 en Legazpi (Asuncion de Nuestra Señora).

           127 M       v.   Juan de PLAZAOLA y INSAUSTI DE ARROLA nació el 10 Diciembre 1574 en Legazpi (Asuncion de Nuestra Señora).

           128 F       vi.   Maria Ascensia de PLAZAOLA y INSAUSTI DE ARROLA nació el 31 Mayo 1576 en Legazpi (Asuncion de Nuestra Señora).

           129 M     vii.   Miguel de PLAZAOLA y INSAUSTI DE ARROLA nació el 25 Enero 1578 en Legazpi (Asuncion de Nuestra Señora).

           130 F     viii.   Magdalena de PLAZAOLA y INSAUSTI DE ARROLA nació el 29 Agosto 1579 en Legazpi (Asuncion de Nuestra Señora).

           131 M      ix.   Martin de PLAZAOLA y INSAUSTI DE ARROLA nació el 28 Abril 1586 en Legazpi (Asuncion de Nuestra Señora).

           132 F        x.   Maria de PLAZAOLA y INSAUSTI DE ARROLA nació el 19 Mayo 1589 en Legazpi (Asuncion de Nuestra Señora).

     90. Maria perez de SALCEDO y VILLAFRANCA ARAOZ (Juan gonzalez de SALCEDO y SALINAS, Pedro de SALCEDO y ABENDAÑO, Teresa ochoa de ABENDAÑO y BALDA, Teresa ochoa de ABENDAÑO y BALDA, Rodrigo ibañez de ABENDAÑO y GURAYA, Juan perez de ABENDAÑO y TOBAR, Juan de San Juan de ABENDAÑO y GUEBARA, Martin ruiz de ABENDAÑO, Pedro ortiz de ABENDAÑO y ARAMAYONA, Juan

perez de ABENDAÑO y ZURBANO, Pedro perez de ABENDAÑO y GALDACANO, Martin perez de) nació el 31 Agosto 1573 en Arrasate (San Juan Bautista).

Maria se casó con Miguel fernandez de ZABALA y FERNANDEZ DE OKARANZA, hijo de Blas fernandez de OCARANZA y ERAÑA y Maria ruiz de ZABALA y ARAOZ DURANA, el 20 Abril 1603 en Arrasate (San Juan Bautista). Miguel nació 1573??. Él murió el 16 Mayo 1633 en Arrasate - Bedoña (Santa Eulalia).

 Ellos tuvieron los hijos siguientes:

 +       133 M        i.   Miguel fernadez de ZABALA OKARANZA y SALCEDO nació el 5 Febrero 1617.

     92. Maria ochoa de BALDA ARCARAZO y SANTAMARIA (Maria ochoa de BALDA AQUISO, Maria garcia de SALCEDO y ABENDAÑO BALDA, Teresa ochoa de ABENDAÑO y BALDA, Teresa ochoa de ABENDAÑO y BALDA, Rodrigo ibañez de ABENDAÑO y GURAYA, Juan perez de ABENDAÑO y TOBAR, Juan de San Juan de ABENDAÑO y GUEBARA, Martin ruiz de ABENDAÑO, Pedro ortiz de ABENDAÑO y ARAMAYONA, Juan perez de ABENDAÑO y ZURBANO, Pedro perez de ABENDAÑO y GALDACANO, Martin perez de) nació el 31 Mayo 1562 en Arrasate (San Juan Bautista).

 ENSAYO DE UN PADRÓN HISTÓRICO DE GUIPUZCOA

Text: "b"Juan Lopez, 2.ð de Arcaraso"/b"Casó a Garagarza con D.® María Ochoa de Balda, una de las hermosas mujeres que hubo en su tiempo en Mondragón, hija de Martín de Mondragón Aquiso y Santa María, Señor de la casa de Aquiso. Tuvieron por hijos:

1.ð Martín de Mondragón, que adoptó el nombre y apellido de su abuelo materno y le sucedió en la casa de Aquiso. Casado con D. ® María Lopez de Zumarraga, tuvo a Juan Bautista de Arcaraso, D.® María de Balda y D.® Isabel de Arcaraso.

2.ð Juan Lopez de Arcaraso, que sigue esta línea.

3.ðFrancisco de Arcaraso, casado con D.® María Santuru de Sarasaga, Señora de la casa de Sarasaga, en quien tuvo a Juan Lopez de Arcaraso, Pedro de Sarasaga y Francisco de Arcaraso.

4.ð D.® María Ochoa de Balda, mujer de Juan Gonzalez de Elexcaray en Guesalibar.

Maria se casó con Juan Gonzalez de ELEZGARAI y GURAYA el 15 Julio 1588. Juan nació 1560??.

 Señor de la casa de ELEXCARAY.

Juan y Maria tuvieron los hijos siguientes:

 +       134 F         i.   Maria garcia de ELEZGARAI y ARKARAZO nació en 1593 y murió el 19 Marzo 1663.

     93. Martin lopez de ARCARASO y BALDA (Maria ochoa de BALDA AQUISO, Maria garcia de SALCEDO y ABENDAÑO BALDA, Teresa ochoa de ABENDAÑO y BALDA, Teresa ochoa de ABENDAÑO y BALDA, Rodrigo ibañez de ABENDAÑO y GURAYA, Juan perez de ABENDAÑO y TOBAR, Juan de San Juan de ABENDAÑO y GUEBARA, Martin ruiz de ABENDAÑO, Pedro ortiz de ABENDAÑO y ARAMAYONA, Juan perez de ABENDAÑO y ZURBANO, Pedro perez de ABENDAÑO y GALDACANO, Martin perez de) nació 1568??.

 ENSAYO DE UN PADRÓN HISTÓRICO DE GUIPUZCOA

Text: "b"ARCARASO DE AKIXO."/b" Linaje antiguo de Mondragón, donde se conserva aún su varonía directa mediante la filiación siguiente:

1.ð Martín López de Arcaraso Mondragón, Señor de la casa de Akixo en Garagarza, casado con D.® María López de Zumarraga, tuvo por hijos a Juan Bautista, que sigue esta línea, D.® María, D.® Isabel, Andrés, nacido en 1597, María Miguel, en 1600, y otra María, en 1604.

2.ð Juan Bautista de Arcaraso, casado con María Simón de Murua.

3.ð Martín de Arcaraso y Murua, casado con Antonia de Arzamendi y Arratia.

4.ð Pedro de Arcaraso y Arzamendi, nació en Uribarri en 1651, casó con Antonia de Ayesta, natural de Udala, en 1663.

5.ð José de Arcaraso y Ayesta, natural de Garagarza, casó en la parroquia de Mondragón con Isabel de Larzaguren y Oleaga.

6.ð Melchor de Arcaraso y Larzanguren, casó con Isabel de Zabarte.

7.ð Vicente de Arcaraso y Zabarte, nacido en 1786, casó con Manuela de Arregui.

8. Alejo de Arcaraso y Arreglli, nacido en 1822, casó con Francisca de Bergareche en la casa de Lóo.

9.ð Antonio de Arcaraso y Bergareche, casó con Mariana de Sagasta y Gorosábel. Hijos: María, Francisca, José, Juan, Dominica,

Isabel y Justina de Arcaraso y Sagasta.

 ENSAYO DE UN PADRÓN HISTÓRICO DE GUIPUZCOA

Text: "b"Juan Lopez, 2.ð de Arcaraso "/b"Casó a Garagarza con D.® María Ochoa de Balda, una de las hermosas mujeres que hubo en su tiempo en Mondragón, hija de Martín de Mondragón Aquiso y Santa María, Señor de la casa de Aquiso. Tuvieron por hijos:

1.ð Martín de Mondragón, que adoptó el nombre y apellido de su abuelo materno y le sucedió en la casa de Aquiso. Casado con D. ® María Lopez de Zumarraga, tuvo a Juan Bautista de Arcaraso, D.® María de Balda y D.® Isabel de Arcaraso.

2.ð Juan Lopez de Arcaraso, que sigue esta línea.

3.ðFrancisco de Arcaraso, casado con D.® María Santuru de Sarasaga, Señora de la casa de Sarasaga, en quien tuvo a Juan Lopez de Arcaraso, Pedro de Sarasaga y Francisco de Arcaraso.

4.ð D.® María Ochoa de Balda, mujer de Juan Gonzalez de Elexcaray en Guesalibar.

Martin se casó con Maria lopez de ZUMARRAGA y DURANA, hija de Martin de ZUMARRAGA y MURGUIA y Maria de OCHOA y DURANA. Maria nació 1568??.

 Ellos tuvieron los hijos siguientes:

 +       135 F         i.   Maria Miguel de ARCARAZO y ZUMARRAGA nació el 7 Noviembre 1600.

 +       136 M       ii.   Juan Bautista de AQUISO ARCARASO y ZUMARRAGA nació 1588??.

     96. Jorge ybanes de RECALDE y OLALDE (Maria martinez de OLALDE y BALDA, Maria de BALDA y URRUPAIN, Mari lopez de ALZARTE y ABENDAÑO, Maria perez de ABENDAÑO y BALDA, Rodrigo ibañez de ABENDAÑO y GURAYA, Juan perez de ABENDAÑO y TOBAR, Juan de San Juan de ABENDAÑO y GUEBARA, Martin ruiz de ABENDAÑO, Pedro ortiz de ABENDAÑO y ARAMAYONA, Juan perez de ABENDAÑO y ZURBANO, Pedro perez de ABENDAÑO y GALDACANO, Martin perez de) nació el 28 Agosto 1569 en Bergara. Él murió en 1635.

 1579. Autos de Maria Ruiz de Oxirondo contra Miguel Garcia de Cupide, como tutor de Jorge de Recalde, legítimo heredero de Miguel Ybañez de Recalde y Maria de Olalde, sobre petición de alimentos y cierta cantidad de dinero.

Instancia: Corregidor de Gipuzkoa.Escribano: Gorostegui, Juan Martínez de. Signatura: 01-C/367-04

1603.- Capitulado de casamiento de Jorge ybañes de Recalde con Marina de Çavala Yrala.  En este contrato incorpora al matrimonio su casa y solar de RECALDE y la casa de OABIDE(GPAH, 1-216-145)

Casó en Anzuola, en la casa solar de IRALA que acababa de ser construida por su suegro, el 30 de Noviembre de 1603.

Este Jorge lleva a cabo la fundación del Mayorazgo de RECALDE. Dueño de la casa Solar.

1.- Dueño de la torre y solar de RECALDE y de los demás bienes heredados  de sus padres.

Alcalde Ordinario de la villa en 1604 y 1612; Sindico Procurador General en 1607 y 1635 (cuando murió).

Su nombre se halla inscrito en la lista de caballeros hijosdalgos y vecinos arraigados.

Junto con su mujer, fundó el mayorazgo de Recalde en cabeza de su hijo Bernardo y en comtemplación al casamiento que iba a efectuar con doña Isabel Luisa de Zabaleta, habiéndolo constituido en escritura el 22-7-1632, por testimonio de don Martin de Elcoro Barrutia, Escribano de la villa. Fuente 1: Tola

1605.- Consta como Alcalde ordinario de la Villa. BUA, C-479-06, C-484-76.

1611. En una reunion de los vecinos de la villa, en la Iglesia Parroquial de San Pedro, se solicita una ofrenda para una necesidad grande que tiene el cuerpo de la Villa y en ella aparece Jorge ybañez de Recalde con una aportación de un doblon. BUA, L-015-175

1622.- Segun Tola; Alonso lopez de Haro, autor del conocido Nobiliario Genealogico, en la parte segunda, libro X, al tratar de la casa solar de Recalde, en Azcoitia, dice así en su último parrafo: "otra casa y solar de Recalde de mucha antiguedad y nobleza hay en la jurisdicción de la villa de Vergara, cuyo dueño y poseedor es hoy Jorge Ibañez de Recalde" (año 1622).

1626.- En un escrito de arrendamiento de los diezmos de la Parroquia de San Pedro, aparecen como mayordomos frabiqueros de la frabica de la dha yglesia JORGE YBAINES DE ERRECALDE, pero garcia de Oruesagasti, Martin garcia de Sagastiçaval, Miguel ochoa de Mendicaval y Juan lopez de Elcoro. BUA C-185-2-17

1627.- Jorge Ybanez de Recalde vecino de esta villa de Vergara que fue Algoacil Mayor de la ciudad de Malaga.

1627.- Reclamación de Jorge ybanes de Recalde y Marina de Zabala y Irala de la dote de ésta de 500 ducados de renta, que ofreció su padre el señor Juan de Zavala Yrala difunto, así como otras cuestiones "una cama de campo y una cadena de oro y dos pares de vestidos", a su hermano Pedro de Zavala Yrala y cuñado; hijo legítimo y sucesor en el Vinculo y Mayorazgo que fundó el dicho Juan de Zavala Yrala. Declaran haber recibido del dicho Pedro  los nueve mil setecientas cincuenta ducados que se obligó. (Una autentica fortuna). GPAH 1-266-370

1632.- Capitulado Matrimonial entre los señores Don Bernardo de Recalde y doña Ysavel Luissa de Çavaleta y Çavala. En la casa solar y Torre de Recalde, los Sres Jorge ibanes de Recalde y Dona Marina de Çavala su leg. mujer y Don Bernardo de Recalde sus hijo alcalde hordinario de la villa de la una parte y el Sr. D. Xpoval de Gaviria Cavallero de la Horden de Santiago, Cavallerizo de su magestad y capitan de cavallos en los estados de Flandes e Ytalia como marido y conjunta de dona Maria Josefa de Çavaleta y Çavala de la otra, conciertan el matrimonio entre los indicados. (Documento amplio que se encuentra en el anexo). GPAH 1-261-182.

1632.- Según se indica en este documento de 1820, Don Jose Maria de Gaitan de Ayala, conde de Villafranca de Gaytan, por muerte de su padre D. Manuel Maria de Gaytan de Ayala, le corresponde el Vinculo y Mayorazgo de RECALDE fundado el año de 1632 por Jorge Ybañez de Recalde que casó en 1603 con Marina de Zabala e Irala  por escritura otorgada en 22 de julio de 1632 ante  Martin de Elcoro-Barrutia. BUA, C-673-04.

1635-9-13. Bergara, GPAH Leg. 1/000290, f. 236. Capitulación matrimonial entre Don Francisco de Recalde y Doña Maria de Ubilla. Capitulan en la Casa Solar y Torre de RECALDE de una parte Jorge ybañez de Recalde y Doña Marina de Cavala Yrala su mujer dueños y señores de la casa solar y torre de RECALDE y Don Bernardo de Recalde y Don Francisco de Recalde hermanos y de la otra el señor licenciado Juan de Urquiçu vecino de Elorrio en nombre de los señores Nicolas de Ubilla y doña Martha de Ubilla su mujer señores de la Casa Solar de Ubilla, vecinos de Xemein del Señorio de Vizcaya. Los padres le dotan a don Francisco 5.000 ducados (una fortuna). Documento largo con muchos datos sobre las dotaciones correspondientes por ambos lados. Escribano: Olariaga, Juan de.

1635. En el Libro en que se asientan los Cavalleros noble hijosdalgo vecinos de la noble y leal villa de Vergara y su jurisdicción que son capaces para tener y gozar todos los oficios y honores de paz y guerra, figura en 1635, Jorge ibañez de Recalde Señor y descendiente de la casa solar y Torre de Recalde de esta villa hijo de Miguel ibañez. L-118

1641-9-22. Bergara.. Capitulado matrimonial de Francisco de Recalde y Ana de Lascurain. En la casa solar y Torre de Gaviria capitulan de la una parte los señores Don Bernardo de Recalde y don Franco de Recalde su hermano de parte de padre porque es hijo del Sr Jorge ybañes de Recalde habido en Maria ochoa de Echeverria y de la otra parte  Ana de Serrano viuda de Domingo de Lascurayn con su hija Ana. Escribano: Olariaga, Juan de. GPAH. Leg, 1/000297, f.: 389

En su partida de bautismo figuran como padrinos Jorge mnez de Olalde y Doña Maria ochoa de Recalde.

Jorge se casó (1) Marina de ZABALA y IRALA, hija de Juan de ZABALA y INURRIGARRO y María martinez de IRALA y LOIOLA, el 30 Noviembre 1603 en Casa Solar de Irala en Anzuola. Marina nació el 4 Enero 1581 en Anzuola.

 En la partida de bautismo de su hijo Francisco, aparece como Sra D® que ponían a las personas "importantes".

Fundación del Mayorazgo de RECALDE.

La boda se celebró en la casa solar de IRALA de Anzuola, que acababa de ser construida por Juan de Zabala, padre de doña Marina.  20 dias antes se habian firmado las capitulaciones matrimoniales ante el escribano de S.M. y del número de la villa, Juan Ochoa de Roma Galarza.

 Jorge y Marina tuvieron los hijos siguientes:

+       137 M        i.   Francisco de RECALDE y ZABALA nació el 4 Febrero 1613 y murió el 2 Agosto 1652.

           138 M       ii.   Juan de RECALDE y ZABALA.

           139 M      iii.   Bernardo de RECALDE y ZABALA nació el 22 Agosto 1605 en Bergara. Él murió el 14 Agosto 1650 en Bergara.

 El matrimonio  se fecha en Bergara el 17 07 1632

1632.- Capitulado Matrimonial entre los señores Don Bernardo de Recalde y doña Ysavel Luissa de Çavaleta y Çavala. En la casa solar y Torre de Recalde, los Sres Jorge ibanes de Recalde y Dona Marina de Çavala su leg. mujer y Don Bernardo de Recalde su hijo alcalde hordinario de la villa de la una parte y el Sr. D. Xpoval de Gaviria Cavallero de la Horden de Santiago, Cavallerizo de su magestad y capitan de cavallos en los estados de Flandes e Ytalia como marido y conjunta de dona Maria Josefa de Çavaleta y Çavala de la otra, conciertan el matrimonio entre los indicados. (Documento amplio que se encuentra en el anexo). Doña Maria Josefa hereda por la mejora y legitimas las propiedades del Capitán Santos de Cavaleta y Doña Sebastiana de Ascarate y Cavala. Doña Ysavel Luisa hereda 20.000 ducados de su padre el capitan. Con este matrimonio instituyen el Vinculo y Mayorazgo. GPAH 1-261-182.

1635. En el Libro en que se asientan los Cavalleros noble hijosdalgo vecinos de la noble y leal villa de Vergara y su jurisdicción que son capaces para tener y gozar todos los oficios y honores de paz y guerra, figura en 1635, Don Bernardo de Recalde hijo de Jorge ibañez, descendiente y sucesor de la casa solar de Recalde de esta villa..  L-118

1641. D. Juan Francisco de Hita, Rey de armas de Felipe II, en el certificado que expidió en Madrid el 11-4-1641, de las armas del linaje de Recalde, a petición de Don Bernardo Recalde, dueño del solar, encabeza el trabajo con estas palabras: "La casa torre y solar antiguo de los Recalde, es en la provincia de Guipuzcoa, donde son naturales y está en la jurisdicción de la villa de Vergara fuera de la población, junto y detrás de la iglesia de San Pedro de Ariznoa. Es casa solariega, muy antigua, de las que llaman de armería y una de las conocidas por antigua y noble que hay en dicha villa"... (Tola)

1644. Título: Pedimiento de D. Bernardo de Recalde para que se le permita edificar una ermita en Altamira, en unos terrenos del Concejo. Alcaldía: Espilla, Juan de. Signatura: 01-L/025

1650.-Testamento de Bernardo de Recalde, señor de la casa solar y torre de RECALDE. GPAH, 1-339-648

Bernardo se casó con Ysabel Luisa de ZABALETA y AZCARATE ZABALA, hija de Santos de ZABALETA y BEIDAZAR y Sebastiana de AZCARATE y ZABALA, en 1632.

           140 F       iv.   María Justina de RECALDE y ZABALA nació el 6 Septiembre 1611 en Bergara San Pedro.

            141 F        v.   Maria de RECALDE y ZABALA nació en 1609.

           142 F       vi.   Maria Ibañez de RECALDE y ZABALA nació en 1616.

 Jorge también se casó (2) Ana de BARRUTIA.

Jorge también se casó (3) Maria de EGUZQUIZA.

 Jorge también se casó (4) Maria ochoa de ECHEBARRIA.

 1641-9-22. Bergara. GPAH. Leg, 1/000297, f.: 389. Capitulado matrimonial de Francisco de Recalde y Ana de Lascurain. En la casa solar y Torre de Gaviria capitulan de la una parte los señores Don Bernardo de Recalde y don Franco de Recalde su hermano de parte de padre porque es hijo del Sr Jorge ybañes de Recalde habido en Maria ochoa de Echeverria y de la otra parte  Ana de Serrano viuda de Domingo de Lascurayn con su hija Ana. Escribano: Olariaga, Juan de.

Jorge también se casó (5) Magdalena de LAZCANO.

 Jorge también se casó (6) Maria de MUNITA.

   100. Juan RUIZ DE DURANA y URRUPAIN (Maria lopez de URRUPAIN y IBARRUNDIA, Jorge martinez de URRUPAIN y ALZARTE, Mari lopez de ALZARTE y ABENDAÑO, Maria perez de ABENDAÑO y BALDA, Rodrigo ibañez de ABENDAÑO y GURAYA, Juan perez de ABENDAÑO y TOBAR, Juan de San Juan de ABENDAÑO y GUEBARA, Martin ruiz de ABENDAÑO, Pedro ortiz de ABENDAÑO y ARAMAYONA, Juan perez de ABENDAÑO y ZURBANO, Pedro perez de ABENDAÑO y GALDACANO, Martin perez de) nació el 14 Noviembre 1545 en Arrasate (San Juan Bautista).

 1583 - 1587. Exigir el pago de cierta cantidad que Pedro de Soran presto a Juan ruiz de Durana y posteriormente dono a Leonor de Zumarraga, disponiendo que su hermano Cristobal de Soran la cobrase en su nombre. Cristobal de Soran, vecino de Vitoria y Leonor de Zumarraga, vecina de Salinas de Leniz, contra maria Ochoa de Durana, vecina de arechavaleta, como hija y heredera de Juan ruiz de Durana, muerto en indias.

Referencia: "tab". Archivo Real Chancillería de Valladolid . Real Audiencia y Chancillería de Valladolid . Pleitos Civiles .

Escribanía Zarandona y Wals . Pleitos Fenecidos . C 1114/5 - L 221

Archivo: Archivo General de Indias

Signatura: PASAJEROS,L.5,E.1376

ÁREA DE IDENTIFICACIÓN

Código de Referencia:

ES.41091.AGI/16419//PASAJEROS,L.5,E.1376

JUAN RUIZ DE DURANA, hijo de Lope Ruiz y de María López, naturales de Mondragón, soltero, a Nueva España, como portero de la Audiencia de los Alcaldes del Crimen de México.

Descripción incluida en A.G.I., SEVILLA: CATALOGO DE PASAJEROS A INDIAS. VOLUMEN V

Juan y sus cónyuge tuvieron los hijos siguientes:

 +       143 F         i.   Maria ochoa RUIZ DE DURANA nació 1570??.

   108. Madalena de JAUREGUI y AMATIANO (Andres martinez de JAUREGUI y AMEZQUETA, Pedro martinez de JAUREGUI y GAVIRIA, Maria lopez de GABIRIA y GAMBOA, Maria lopez de GAMBOA OLASO, Fernando de ABENDAÑO GAMBOA OLASO, Martin ruiz de ABENDAÑO y TOBAR, Juan de San Juan de ABENDAÑO y GUEBARA, Martin ruiz de ABENDAÑO, Pedro ortiz de ABENDAÑO y ARAMAYONA, Juan perez de ABENDAÑO y ZURBANO, Pedro perez de ABENDAÑO y GALDACANO, Martin perez de).

Madalena se casó con Martin perez de ZABALA, hijo de Martin perez de ZABALA y Catalina de, en 1557.

 1557. Se realiza el Contrato de Casamiento entre Min pz de Çavala y doña Madalena de Jauregui. Dentro de las casas del Licenciado Andres mnez de Jauregui que son en la villa de Vergara a 27 de Junio de 1557 en presencia de Pero fernandez de Yçaguirre escribano de Vergara, Min perez de Çavala hijo legitimo y natural de Min perez de Çavala ya difunto y de doña Catalina de ... y Maria Madalena de Jauregui hija legitima y natural del licenciado Andres mnez de Jauregui y de doña Estivariz de Amatiano su leg mujer, sus padres ya difuntos. Madalena de Jauregui lleva de dote unos cientos ducados de oro que tenía de recibo en los bienes  ... del maiorazgo de doña Catalina de Avila y de doña Mia de Jauregui su hija viuda y de seis camas cumplidas de la tierra y de una cama castellana y de una taza y jarra de plata y de una etc,etc.

Martin perez se dota de la casa en la que vive y mora en la calle Bidacuruceta y de unas tierras y monte castañal y otro montón de deudas ó prestamos y negocios que él tiene.

Por otro lado, Maria perez, hija legitima y natural de Martin perez de Çavala y de doña Maria perez de Olaçaval su primera mujer ya difunta y que se haya de casar dentro de seis años con uno de los hijos que doña Madalena tiene de Pedro pz de Hercilla su primer marido ya difunto. GPAH, 1-67-225

Martin y Madalena tuvieron los hijos siguientes:

 +       144 F         i.   Catalina de ZABALA y JAUREGUI nació ??.

 Madalena también se casós1 s2 s3.

   109. Andres martinez de JAUREGUI SALAZAR y AMATIANO (Andres martinez de JAUREGUI y AMEZQUETA, Pedro martinez de JAUREGUI y GAVIRIA, Maria lopez de GABIRIA y GAMBOA, Maria lopez de GAMBOA OLASO, Fernando de ABENDAÑO GAMBOA OLASO, Martin ruiz de ABENDAÑO y TOBAR, Juan de San Juan de ABENDAÑO y GUEBARA, Martin ruiz de ABENDAÑO, Pedro ortiz de ABENDAÑO y ARAMAYONA, Juan perez de ABENDAÑO y ZURBANO, Pedro perez de ABENDAÑO y GALDACANO, Martin perez de).

 1527. Heredero del Mayorazgo que fundaron sus padres, Andres mnrz de Jauregui y Estivariz de Amatiano, con motivo del primer matrimonio con doña Maria lopez de Lezarraga hija del Sr Contador y So Juan lopez de Lezarraga, ya difunto, fundador y dotador del Monasterio de la Santisima Trinidad de Vidaurreta, por medio de Joan lopez de Lezarraga curador y administrador de los bienes de dha María lopez. Entre otras propiedades, a Andres mrnz le dotan con la casa y casería de AMATIANO con todos sus pertenecidos, ITURBE-510-5

1583.En el año de 1583, ante el escribano Juan lopez de Ozaeta, se da la venta de una cuarta parte del molino de ARIZAVALETA, por parte de Andres de Jauregui Salazar y su esposa Maria de Ondarça a Miguel de Campos dueño y señor de CAMPOS..BUA, C-526-03, Yturbe 510

1587. En las casas del Concejo a 29-9-1587 se juntan los caballeros hijos dalgo de la villa y eligen los nuevo cargos concegiles entre los que se encuentra Joan Andres de Jauregui Salazar para Alcalde ordinario. BUA, L006-513

1593.- Aparecen en el contrato matrimonial de su hijo Don Diego de Jauregui Salazar y Doña Luisa de Gabiria hija legitima de Don Juan de Gabiria caballero de la orden de Calatrava señor de la casa de Gabiria, Corregidor y Justicia en las ciudades de Baeça y Ubeda y de doña Ana de Olaso su leg mujer. GPAH, 1-177-462

1646.- Aparecen distintos datos familiares en este poder. GPAH, 1-302-654

Andres se casó (1) Maria lopez de LAZARRAGA.

 1527. Aparece que doña Maria lopez ceda y traspase y done a Xpoval lopez de Leaçarraga su primo segundo la parte que le pertenece en los bienes que fueron y fundaron Pedro lopez de Leaçarraga y doña Maria lopez su leg mujer, que eran sus abuelos. Esta Maria lopez era hija del licenciado Salinas y doña Marina de Leçarraga su leg mujer. Yturbe 510

 

Andres también se casó (2) Maria de ONDARZA.

 Ellos tuvieron los hijos siguientes:

 +       145 F         i.   Mariana de JAUREGUI SALAZAR y ONDARZA.

 +       146 M       ii.   Diego de JAUREGUI SALAZAR y ONDARZA.

 

14. GENERACIÓN

 

  115. Juan de ZABALETA y BEIDAZAR (Santos de ZABALETA y ZABALO, Maria joaniz de ZABALO y LEGAZPI, Catalina de LEGAZPI y AGUIRRE, Jordana de AGUIRRE y SASIOLA, Pedro lopez de AGUIRRE y ABENDAÑO, Maria de ABENDAÑO y OLASO, Juan perez de ABENDAÑO y TOBAR, Juan de San Juan de ABENDAÑO y GUEBARA, Martin ruiz de ABENDAÑO, Pedro ortiz de ABENDAÑO y ARAMAYONA, Juan perez de ABENDAÑO y ZURBANO, Pedro perez de ABENDAÑO y GALDACANO, Martin perez de).

 Fundador del Mayorazgo de Zabaleta en Villareal y Anzuola sobre las caserías de ZABALETA, su azesoria y BEYDACAR por testamento de 1627. BUA C-429-22

TOLA: A los 25 años pasó a Sevilla por orden de su padre y de Juan de Zabaleta, su hermano mayor, y Martin de Zabaleta, su segundo hermano, que todos se hallaban en dicha ciudad de regreso de las Indias.

En el Ensayo de un Padron Historico de Guipuzcoa, se indica que:

IV.Juan de Zabaleta y Beidacar, Señor de los solares de Zabaleta y Beidacar, familiar del Santo Oficio de la Inquisición; casó con D.® María de Galdós y Estenaga. Fueron sus hijos: Don Domingo, que sigue esta línea y la termina, y D.® María que casó con D. Miguel de Necolaide y Barrenechea, Caballero de la Orden de Santiago, Veedor general del Ejército y Superintendente de las fábricas reales y plantíos de Guipúzcoa, ministro muy cabal y discreto, que tuvo otros empleos de importancia en servicio del Estado y de la Provincia.

Juan se casó con Maria de GALDOS y ESTENAGA.

 Ellos tuvieron los hijos siguientes:

           147 M        i.   Domingo de ZABALETA y GALDOS.

           148 F        ii.   Maria de ZABALETA y GALDOS.

Maria se casó con Miguel de NECOLALDE y BARRENECHEA.

  117. Santos de ZABALETA y BEIDAZAR (Santos de ZABALETA y ZABALO, Maria joaniz de ZABALO y LEGAZPI, Catalina de LEGAZPI y AGUIRRE, Jordana de AGUIRRE y SASIOLA, Pedro lopez de AGUIRRE y ABENDAÑO, Maria de ABENDAÑO y OLASO, Juan perez de ABENDAÑO y TOBAR, Juan de San Juan de ABENDAÑO y GUEBARA, Martin ruiz de ABENDAÑO, Pedro ortiz de ABENDAÑO y ARAMAYONA, Juan perez de ABENDAÑO y ZURBANO, Pedro perez de ABENDAÑO y GALDACANO, Martin perez de) nació en Villareal de Urrechua. Él murió el 23 Abril 1632 en Bergara.

 TOLA: A los 25 años pasó a Sevilla por orden de su padre y de Juan de Zabaleta, su hermano mayor, y Martin de Zabaleta, su segundo hermano, que todos se hallaban en dicha ciudad de regreso de las Indias.

En 1604 realizó su primer viaje a las Indias, en la flota de galeones de aquel año, y por espacio de 8 años, hizo diversos viajes obteniendo el grado de capitan de mar y de Pagador de la Real Armada de Guardia de Galeones. Dedicose al comercio en gran escala. A su regreso a Villareal desempeñó, en 1613, la Alcaldia de esta Villa y, al año siguiente, quedó avecindado en Vergara, donde fue Alcalde en 1615, 1620, 1621 y 1626. Capitan de Hijosdalgo y Alferez Mayor de Guipuzcoa, por nombramiento de la Junta General, fue quien levantó el pendón real proclamando por Rey de España a Felipe IV. Fundó una obra pia para dotación de doncellas pobres y huerfanas de su linaje, dejando por patron al Alcalde y Concejo bergares.

En el Ensayo de un Padron Historico de Guipuzcoa, se indica que: IV(segunda rama). Santos de Zabaleta y Beidacar, fué Capitán y Pagador de la Real Armada de guardia de los galeones, y Maestre de un galeón de la plata; desempeñó otros empleos en servicio de Felipe III y, restituido a la patria después de largos años de viajes y campañas, fué alcalde de VilIarreal de Urrechu en 1613 y de Vergara en 1615, 1620 y 1626. Capitán de los Hijosdalgo de esta última villa en 1615, cuando las Reales Entregas del Bidasoa, Alférez mayor de Guipúzcoa en 1621, para la proclamación de Felipe IV; levantó el pendón real por S. M. en nombre de esta provincia, en virtud de nombramiento de su Junta general. En 1630 vistió el hábito de Caballero de la Orden de Santiago. Sobresalió siempre por la marcialidad y lucimiento con que llenó su cometido en todas ocasiones y favoreció generosamente a todos los desvalidos, y en particular hizo frecuentes donativos a su nativa iglesia parroquial de Villarreal de Urrechu. No contento con las limosnas hechas en vida, instituyó una Obra Pía para dotación de doncellas pobres de su linaje, cuyo patronato dejó a cargo de los alcaldes de Villarreal y Vergara y al de los sucesores en el mayorazgo que a la vez fundó en su testamento de 20 de Abril de 1632, ante Andrés de Berecibar.

Casado con D.® Sebastiana de Azcárate y Zabala, tuvo por hijas legítimas:

1.® Doña María Josefa, sucesora en los mayorazgos, que casó con D. Cristóbal de Gabiria Caballero y Trece de la Orden de Santiago, gobernador de las Guardas Españolas, Introductor de Embajadores en la Corte y Embajador extraordinario cerca del Rey de Francia, Señor de la torre de Gabiria y pariente mayor del bando gamboino en Vergara; y

2.® Doña Isabel Luisa, que casó con D. Bernardo de Recalde, Señor del palacio de Recalde, en Vergara, sin posteridad. Fuera de dicho enlace, tuvo el Capitán Zabaleta, en doña Leonor Dávila y Salazar, a D. Juan Santos, que sigue esta rama; en D.® Mariana de Jáuregui y Salazar, a D. Lorenzo, religioso profeso de la Compañía de Jesús; y en Mariana de Lizariturri-Igueribar, a D.® Catalina, que casó con Juan de Olariaga, padres del Presbítero D. Juan Ignacio de Olariagay Zabaleta, Cura propio de Santa Marina de Oxirondo, mencionado en la "Biblioteca Genealógica" de Frankenau, como vergarés que "compuso las Genealogías de las casas ilustres y solariegas de Vizcaya, Guipúzcoa y Alava, inéditas y las que copió Luis de Salazar y Castro."

1615. Bergara, Leg. 1/000105, f. 51. Contrato matrimonial entre Santos de Çavaleta y Sevastiana de Azcarate y Çavala. Santos es hijo legitimo de Santos de Çavaleta y Catalina de Beydaçar, residentes en la ciudad de Sevilla y doña Sevastiana es hija legítima de don Juan de Azcarate y Çavala y de doña Ysavel de Çavala su mujer.  Escribano: Martinez de Gorostegui, Juan

Caballero de la Orden de Santiago, cruzado en 1630, previo expediente tramitado con gran oposición por parte se su suegro, quien ante los caballeros informantes hizo unas declaraciones llenas de malquerencia y de afirmaciones denigrantes que el Supremo Consejo de la Orden no las tomó en consideración por carecer de fundamento y ser motivadas "a que él y el pretendiente son enemigos catorca años ha y no se comunican" y que en contraposición los testigos de Zumárraga, Villareal, Anzuola y Bergara y Madrid, con absoluta unanimidad afirmaban que el pretendiente era cristiano viejo, limpio de toda mala raza y noble hidalgo de solar conocido y digno de ser admitido en la Orden. Falleció (1-9-1632) bajo las disposiciones testamentarias de 20-4-1632, ordenadas ante el escribano Andres de Bereceibar y binculados sus bienes.

BUA: Libro 2 de defunciones de San Pedro, consta su defunción el 23 de Abril de 1632, testó ante Bereceybar e hizo codicilios (sic)  ante Juan peres de Olariaga.

BUA C-403-02-9 (1624) : El capitán Santos de Zabaleta da en arriendo a Juan de Narbaiza y Ana de Argarate la casa y casería de GANCHAEGUI en el término de Musquirisu.

1715/03/06 -1717/01/28. Bergara. Autos de Francisco Ignacio de Elcoro Aristizaval, administrador de la casería de Albisubasso del mayorazgo del capitán Santos de Zavaleta contra Ignacio de Zuloeta, inquilino de la casería sobre expulsión y finalización del dicho arrendamiento.

1615. Bergara, Leg. 1/000105, f. 51. Contrato matrimonial entre Santos de Çavaleta y Sevastiana de Azcarate y Çavala. Santos es hijo legitimo de Santos de Çavaleta y Catalina de Beydaçar, residentes en la ciudad de Sevilla y doña Sevastiana es hija legítima de don Juan de Azcarate y Çavala y de doña Ysavel de Çavala su mujer.  Escribano: Martinez de Gorostegui, Juan

Santos se casó (1) Mariana de JAUREGUI SALAZAR y ONDARZA, hija de Andres martinez de JAUREGUI SALAZAR y AMATIANO y Maria de ONDARZA.

 Ellos tuvieron los hijos siguientes:

           149 M        i.   Lorenzo de ZABALETA y JAUREGUI.

 Santos también se casó (2) Leonor de AVILA y SALAZAR.

 Ellos tuvieron los hijos siguientes:

           150 M       ii.   Juan Santos de ZABALETA y AVILA.

 Santos también se casó (3) Maria perez de URRUJOLAEGUI y GALARDI.

 Santos también se casó (4) Maria de LIZARRITURRI IGUERIBAR.

 Ellos tuvieron los hijos siguientes:

           151 F       iii.   Catalina de ZABALETA y LIZARRITURRI.

Catalina se casó con Juan de OLARIAGA. Juan nació el 8 Febrero 1606.

 Escribano de Bergara.

Santos también se casó (5) Catalina de ARTEAGA el 7 Diciembre 1615 en San Pedro Apostol de Bergara.

Santos también se casó (6) Sebastiana de AZCARATE y ZABALA, hija de Juan de AZCARATE y ZABALA y Ysavel de ZABALA y EGUINO, en 1615. Sebastiana nació en 1591.

 1618. Testamento de Savastiana de Azcarate y Çavala, Señora de la Casa Torre y Mayorazgo de Çavala. GPAH 1-106-119.

Santos y Sebastiana tuvieron los hijos siguientes:

           152 F       iv.   Maria Josefa ZABALETA y AZCARATE.

 Capitan Santos de Zabaleta y Beidacar, Pagador de la Real Armada de Guardia de los Galeones y Maestre de un Galeón de la Plata, que desempeñó otros muchos empleos en servicio de Felipe III y, restituido a la patria después de largos viajes y campañas, fue Alcalde de Villareal de Urrechua en 1613 y de Vergara en 1615, 1620 y 1626, Alferez Mayor de Guipuzcoa en 1621 y Caballero de la Orden de Santiago en 1630. Testó en 1632, fundando una obra pia para dotar las doncellas de su linaje. Casado con D® Sebastiana de Arcarate y Zabala, tuvo dos hijas, D® Maria Josefa, sucesora en el Mayorazgo, que casó con D Cristobal de Gaviria, Caballero y Trece de la Orden de Santiago, Gobernador de los Guardas españolas, Introductor de Embajadores en la Corte y Embajador extraordianrio cerca del Rey de Francia, Señor de la  Torre de Gaviria y Pariente Mayor del Bando Gamboino en Vergara; y D® Isavel Luisa que casó con Bernardo de Recalde, Señor del Palacio de Recalde en Vergara, sin posteridad.

Maria se casó con Cristobal de GABIRIA.

           153 F        v.   Ysabel Luisa de ZABALETA y AZCARATE ZABALA.

Ysabel se casó con Bernardo de RECALDE y ZABALA, hijo de Jorge ybanes de RECALDE y OLALDE y Marina de ZABALA y IRALA, en 1632. Bernardo nació el 22 Agosto 1605 en Bergara. Él murió el 14 Agosto 1650 en Bergara.

 El matrimonio  se fecha en Bergara el 17 07 1632

 1632.- Capitulado Matrimonial entre los señores Don Bernardo de Recalde y doña Ysavel Luissa de Çavaleta y Çavala. En la casa solar y Torre de Recalde, los Sres Jorge ibanes de Recalde y Dona Marina de Çavala su leg. mujer y Don Bernardo de Recalde su hijo alcalde hordinario de la villa de la una parte y el Sr. D. Xpoval de Gaviria Cavallero de la Horden de Santiago, Cavallerizo de su magestad y capitan de cavallos en los estados de Flandes e Ytalia como marido y conjunta de dona Maria Josefa de Çavaleta y Çavala de la otra, conciertan el matrimonio entre los indicados. (Documento amplio que se encuentra en el anexo). Doña Maria Josefa hereda por la mejora y legitimas las propiedades del Capitán Santos de Cavaleta y Doña Sebastiana de Ascarate y Cavala. Doña Ysavel Luisa hereda 20.000 ducados de su padre el capitan. Con este matrimonio instituyen el Vinculo y Mayorazgo. GPAH 1-261-182.

1635. En el Libro en que se asientan los Cavalleros noble hijosdalgo vecinos de la noble y leal villa de Vergara y su jurisdicción que son capaces para tener y gozar todos los oficios y honores de paz y guerra, figura en 1635, Don Bernardo de Recalde hijo de Jorge ibañez, descendiente y sucesor de la casa solar de Recalde de esta villa.. L-118

1641. D. Juan Francisco de Hita, Rey de armas de Felipe II, en el certificado que expidió en Madrid el 11-4-1641, de las armas del linaje de Recalde, a petición de Don Bernardo Recalde, dueño del solar, encabeza el trabajo con estas palabras: "La casa torre y solar antiguo de los Recalde, es en la provincia de Guipuzcoa, donde son naturales y está en la jurisdicción de la villa de Vergara fuera de la población, junto y detrás de la iglesia de San Pedro de Ariznoa. Es casa solariega, muy antigua, de las que llaman de armería y una de las conocidas por antigua y noble que hay en dicha villa"... (Tola)

1644. Título: Pedimiento de D. Bernardo de Recalde para que se le permita edificar una ermita en Altamira, en unos terrenos del Concejo.

Alcaldía: Espilla, Juan de

Signatura: 01-L/025

1650.-Testamento de Bernardo de Recalde, señor de la casa solar y torre de RECALDE. GPAH, 1-339-648

  118. Catalina de ZABALETA y BEIDAZAR (Santos de ZABALETA y ZABALO, Maria joaniz de ZABALO y LEGAZPI, Catalina de LEGAZPI y AGUIRRE, Jordana de AGUIRRE y SASIOLA, Pedro lopez de AGUIRRE y ABENDAÑO, Maria de ABENDAÑO y OLASO, Juan perez de ABENDAÑO y TOBAR, Juan de San Juan de ABENDAÑO y GUEBARA, Martin ruiz de ABENDAÑO, Pedro ortiz de ABENDAÑO y ARAMAYONA, Juan perez de ABENDAÑO y ZURBANO, Pedro perez de ABENDAÑO y GALDACANO, Martin perez de) nació el 29 Mayo 1558.

 Casó a la casa de MENDIZABAL sita en la villa de Villareal. RIEV, T-14-420

En el Ensayo de un Padron Historico de Guipuzcoa, se indica que:

 D.® Catalina, que casó con Lázaro de Mendizábal, Señor del solar de Mendizábal, en Villarreal de Urrechu, cuyos hijos fueron: Tomás, establecido en el Perú; Francisca, sucesora en Mendizábal, casada con Juan de Guerra; Bárbara, casada en trueco con Andrés de Guerra, sobrino y sucesor de su homónimo en el solar de Guerra; Catalina, casada en Anzuola con Juan de Iturbe, Señor del solar de Iturbe, en dicha villa, tronco de los Benituas, por cuya mediación recayeron la casa y mayorazgos de Zabaleta en la familia de Artazcoz, al extinguirse la varonía de aquel linaje, siendo la última persona llamada a su hereditaria sucesión el Ilustrísimo Sr. D. Miguel María de Artazcoz y Plaza, gobemador civil que fué de Guipúzcoa, de grata y honrosa memoria en esta provincia; Isabel, que casó en Gabiria con Martín Pérez de Urquiola, Señor del solar de Madariaga Erdikoa, y Magdalena, cuyo estado no consta.

Catalina se casó con Lazaro de MENDIZABAL y ITURBE, hijo de Pedro de MENDIZABAL y Maria de ITURBE, el 10 Junio 1579 en Urretxu (San Martin de Tours). Lazaro nació el 15 Septiembre 1549 en Urretxu (San Martin de Tours).

 Dueño de la Casa Solar de MENDIZABAL BUA, C-429-22

D. Domingo de Zabaleta y Galdos, sucesor en las casas y mayorazgos paternos, fue Capitán de los Ejercitos en Flandes, donde recibió gloriosa muerte, estinguiendose en él la varonía de éste Linaje, cuya representación y mayorazgo recayeron en su hermana doña Maria y luego, al extinguirse esta línea, por muerte sin posteridad legítima de D. Luis de Necolalde y Zabaleta, pasó a la línea de Doña Catalina de Zabaleta y Beidacar, casada con Lázaro de Mendizabal, representada a la sazón por D. Manuel de Benitua e Iturbe, hijo de D. Juan Bautista y Doña Maria, nieto de Juan martinez de Iturbe y Doña Catalina de Iraeta y Biznieto de Juan de Iturbe y Doña Catalina de Mendizabal y Zabaleta, que fué, a su vez, hija de los mencionados Lázaro y Doña Catalina. D. Manuel de Benitua casó con Doña Francisca Ignacia de Cortabarría y tuvo por hijo y sucesor a D. Manuel Ignacio, que, casado con Doña Maria Josefa de Arregui, tuvo a Doña María Ignacia, y ésta, con D. Miguel Fernando de Artazcoz y Beitia, a D. Miguel Ramón de Artazcoz. (Ilustraciones Genealógicas de Esteban de Garibay).

1580. Contrato de casamiento de Lázaro de Mendiçaval y Catalina de Çavaleta en Villarreal. Presentes por un lado Santuru de Çavalet y Catalina de Beydaçar su legitima mujer y Catalina de Çavalet su hija y mujer de Láçaro de Mendiçaval y por el otro Pedro de Mendiçaval y Maria de Yturbe su legitima mujer y su hijo el dicho Láçaro, así mismo aparecen y se mencionan a Pedro, Min, Catalina, Domingo y Santuru de Mendiçaval hijos legítimos de los indicados, todos vecinos de Villarreal. Con motivo de este contrato los padres le dotan a su hijo Láçaro toda la su casa y casería de MENDIÇAVAL.GPAH, 1-3969-142

 Lazaro y Catalina tuvieron los hijos siguientes:

           154 F         i.   Catalina joanez de MENDIZABAL y ZABALETA nació el 10 Abril 1584 en SAN MARTIN DE TOURS en URRETXU.

 D. Domingo de Zabaleta y Galdos, sucesor en las casas y mayorazgos paternos, fue Capitán de los Ejercitos en Flandes, donde recibió gloriosa muerte, estinguiendose en él la varonía de éste Linaje, cuya representación y mayorazgo recayeron en su hermana doña Maria y luego, al extinguirse esta línea, por muerte sin posteridad legítima de D. Luis de Necolalde y Zabaleta, pasó a la línea de Doña Catalina de Zabaleta y Beidacar, casada con Lázaro de Mendizabal, representada a la sazón por D. Manuel de Benitua e Iturbe, hijo de D. Juan Bautista y Doña Maria, nieto de Juan martinez de Iturbe y Doña Catalina de Iraeta y Biznieto de Juan de Iturbe y Doña Catalina de Mendizabal y Zabaleta, que fué, a su vez, hija de los mencionados Lázaro y Doña Catalina. D. Manuel de Benitua casó con Doña Francisca Ignacia de Cortabarría y tuvo por hijo y sucesor a D. Manuel Ignacio, que, casado con Doña Maria Josefa de Arregui, tuvo a Doña María Ignacia, y ésta, con D. Miguel Fernando de Artazcoz y Beitia, a D. Miguel Ramón de Artazcoz. (Ilustraciones Genealógicas de Esteban de Garibay).

Catalina se casó con Juan de ITURBE y GOENAGA, hijo de Juan de ITURBE y LASCURAIN y Maria juaniz de GOENAGA, el 28 Febrero 1605 en SAN MARTIN DE TOURS en URRETXU. Juan nació el 29 Enero 1576 en Antzuola.

 En la partida de Bautismo de 1576, Antzuola, se indica que sus padres son huespedes de YTURBE. Los padrinos fueron Martin de Goenaga y Gracia de Yturbe la de Goenaga.

Segun el estudio de Aguinagalde, Juan de Yturbe es Señor de la Casa de YTURBE, realiza el Contrato Matrimonial el 20.02.1605 con Catalina de Mendizabal y Zavaleta (hija de Lázaro de Mendizabl y Catalina de Zavaleta, hermana del Capitán Santos de Zavaleta. Ref. Tabla de Zavaleta. Introduce el derecho sucesorio en los Benitua).(PPLO)

1633-11-30. Bergara,  Capitulado de casamiento de Joan perez de Yturbe y Catalina joaniz de Yraeta. En la casa solar de YTURBE de Ançuola, capitularon de una parte Juan de Yturbe y Catalina de Mendiçaval su mujer dueños y señores de dicha casa con Juan perez de Yturbe su hijo y de la otra Maria joaniz de Gavilondo, viuda de Juan perez de Yraeta difunto dueño y señor de la casa y solar de  YRAETA con Catalina juaniz de Yraeta su hija. Se indica que Juan perez de Yturbe es menor en días y con motivo de este matrimonio le dotan con la casa solar de YTURBE y sus tierras, mançanales, ganado, etc, con las reservas y condiciones acostumbradas.GPAH Leg. 1/000288, f. 389.

1655-5-11. Capitulado matrimonial de Ygnacio de Olasagasti y Mariana de Yturbe. De una parte la freyra Maria de Yturbe de la 3 orden de San Francisco y Mariana de Yturbe doncella su hermana, hijas de Joan de Yturbe y de Catalina de Mendiçaval difuntos, dueños que fueron de la casa solar de YTURBE de Ançuola y de otra Sevastián de Olasagasti y Maria de Lascurain su mujer con su hijo Ygnacio. GPAH, 1-312-165

D. Domingo de Zabaleta y Galdos, sucesor en las casas y mayorazgos paternos, fue Capitán de los Ejercitos en Flandes, donde recibió gloriosa muerte, estinguiendose en él la varonía de éste Linaje, cuya representación y mayorazgo recayeron en su hermana doña Maria y luego, al extinguirse esta línea, por muerte sin posteridad legítima de D. Luis de Necolalde y Zabaleta, pasó a la línea de Doña Catalina de Zabaleta y Beidacar, casada con Lázaro de Mendizabal, representada a la sazón por D. Manuel de Benitua e Iturbe, hijo de D. Juan Bautista y Doña Maria, nieto de Juan martinez de Iturbe y Doña Catalina de Iraeta y Biznieto de Juan de Iturbe y Doña Catalina de Mendizabal y Zabaleta, que fué, a su vez, hija de los mencionados Lázaro y Doña Catalina. D. Manuel de Benitua casó con Doña Francisca Ignacia de Cortabarría y tuvo por hijo y sucesor a D. Manuel Ignacio, que, casado con Doña Maria Josefa de Arregui, tuvo a Doña María Ignacia, y ésta, con D. Miguel Fernando de Artazcoz y Beitia, a D. Miguel Ramón de Artazcoz. (Ilustraciones Genealógicas de Esteban de Garibay).

           155 M       ii.   Tomas de MENDIZABAL y ZABALETA.

           156 F       iii.   Francisca de MENDIZABAL y ZABALETA.

Francisca se casó con Juan de GUERRA.

           157 F       iv.   Isabel de MENDIZABAL y ZABALETA.

Isabel se casó con Martin perez de URQUIOLA.

           158 F        v.   Magdalena de MENDIZABAL y ZABALETA.

 
  120. Francisca de ZABALETA y AGUIRRE (Martin de ZABALETA y ZABALO, Maria joaniz de ZABALO y LEGAZPI, Catalina de LEGAZPI y AGUIRRE, Jordana de AGUIRRE y SASIOLA, Pedro lopez de AGUIRRE y ABENDAÑO, Maria de ABENDAÑO y OLASO, Juan perez de ABENDAÑO y TOBAR, Juan de San Juan de ABENDAÑO y GUEBARA, Martin ruiz de ABENDAÑO, Pedro ortiz de ABENDAÑO y ARAMAYONA, Juan perez de ABENDAÑO y ZURBANO, Pedro perez de ABENDAÑO y GALDACANO, Martin perez de) nació en 1575.

 Señora de las casas solares de AGUIRREBENGOA Y GORROSTARAZU.

 Francisca se casó con Miguel martinez de VICUÑA y AGUIRRE, hijo de Miguel martinez de VICUÑA y ZABALOTEGUI y Maria Miguel de AGUIRRE y LEIZALDE, el 29 Septiembre 1592 en Legazpi (Asuncion de Nuestra Señora). Miguel nació en 1570.

 En el "Ensayo de un Padron historico de Guipuzcoa, segun el orden de sus famalias pobladoras" se encuentra escrito que: Miguel Martínez, que casó con Francisca de Zabaleta y Aguirre, hija de Martín y María López, ya mencionados  Señora de las casas solares de Aguirrebengoa y Gorostarrazu; por por contrato de 4 de Mayo de 1592, aportando al mismo seiscientos ducados de oro, una taza y una jarra de plata, seis vacas, veinte cabras y un arreo completo, con lo cual se dió por satisfecho de los mil ducados que le dejó su padre y de la legítima materna que le tocase. Nacieron de este enlace: doña Francisca, sucesora, mujer de Cristóbal de Saraspe, y D.® Magdalena, que casó en 1623 con Pedro de Zabaleta y tuvo a doña Francisca de Zabaleta y Vicuña, mujer de Miguel de Aztiria-Urtaza.

Miguel y Francisca tuvieron los hijos siguientes:

           159 M        i.   Francisco de VICUÑA nació el 12 Julio 1608 en Legazpi (Asuncion de Nuestra Señora).

Francisco se casó con Maria de ZABALETA. Maria nació ??.

           160 F        ii.   Francisca de VICUÑA y ZABALETA nació el 6 Octubre 1602 en Legazpi (Asuncion de Nuestra Señora).

Francisca se casó con Christoval de SARASPE y AIZPURU, hijo de Joan de SARASPE y Maria garcia de AIZPURU. Christoval nació el 10 Julio 1582 en Zumarraga (Asuncion de Nuestra Señora).

 1607. En su partida de bautismo se indica que era hija de Christoval de Saraspe y Martiza de Muxica su mujer siendo padrinos Juan de Saraspemenor y Maria de Uzelay de Muxica. BUA, C-269-13

           161 F       iii.   Magdalena de VICUÑA y ZABALETA nació el 18 Septiembre 1605 en Legazpi (Asuncion de Nuestra Señora).

Magdalena se casó con Pedro de ZABALETA EGUSKIZA y AGIRRE, hijo de Juan de ZABALETA LAQUIDIOLA y EGUSQUIZA y Maria perez de AGUIRRE de TELLERIARTE y ECHEBERRIA, el 11 Noviembre 1623 en Legazpi (Asuncion de Nuestra Señora). Pedro nació el 18 Febrero 1594 en Legazpi (Asuncion de Nuestra Señora).

En el "Ensayo de un padron historico de Guipuzcoa, segun el orden de sus famalias pobladoras" se indica:

Pedro de Zabaleta Aguirre, que nació en 1594 y casó en 1623 con Magdalena de Vicuña, padres de Andrés y Prudencio, que formalizaron su hidalguía en Arechavaleta el año 1675, y de Francisca de Zabaleta y Vicuña, nacida en 1645 y casada en 1669 con Miguel de Aztiria-Urtaza, cuya hija María Ignacia de Aztiria-Urtaza y Zabaleta, casó en 1705 con Antonio de Azpileta, vecino de Legazpia.

 

  121. Maria de ZALDUA y SASIETA (Catalina de SASIETA y ZABALO, Catalina de ZABALO y LEGAZPI, Catalina de LEGAZPI y AGUIRRE, Jordana de AGUIRRE y SASIOLA, Pedro lopez de AGUIRRE y ABENDAÑO, Maria de ABENDAÑO y OLASO, Juan perez de ABENDAÑO y TOBAR, Juan de San Juan de ABENDAÑO y GUEBARA, Martin ruiz de ABENDAÑO, Pedro ortiz de ABENDAÑO y ARAMAYONA, Juan perez de ABENDAÑO y ZURBANO, Pedro perez de ABENDAÑO y GALDACANO, Martin perez de) nació en 1559.

 Doña Maria de Zaldua y Sasieta, nacida en Zumarraga en 1559, casó en 1581 con Juan de Iturbe y Mendizabal, Señor de la casa de ITURBE en Villareal de Urrechu, hijo y sucesor en la misma de Martin de Iturbe y Zabaleta y Doña Maria de Mendizabal y Aizaga, nieto de Juan de Iturbe, que fue uno de los Caballeros procuradores que en las Juntas de Guipuzcoa secundaron por los años 1520 y 1521 la acción de las Comunidades contra los desafueros del gobierno imperial, y de su mujer D® Maria de Zabaleta y Aguinaga, hija de Pedro Zabaleta y Domenja de Aguinaga.(Ilustraciones Genealogicas de Esteban de Garibay). RIEV, T-14-421

Maria se casó con Juan de ITURBE y MENDIZABAL, hijo de Martin de ITURBE y ZABALETA y Maria de MENDIZABAL y AIZAGA, en 1581. Juan nació el 14 Enero 1548 en Urretxu (San Martin de Tours).

 V. Juan de Iturbe, sucesor, casó en primeras nupcias en 1577 con María Martínez de Ipenarrieta su parienta en el 4.ð grado de consanguinidad, hermana del Comendador Cristóbal de Ipenarrieta.

En 1581 casó con Maria de Zaldua y Sasieta (3® en la Linea ITURBE y GUERRA), era Señor de la casa solar de ITURBE en Villareal de Urrechu, hijo y sucesor en la misma de Martin de Iturbe y Zabaleta y D® Maria de Mendizabal y Aizaga, nieto de Juan de Iturbe, que fue uno de los Caballeros procuradores que en las Juntas de Guipuzcoa secundaron por los años 1520 y 1521 la accion de las Caomunidades contra los desafueros del gobierno imperial, y de su mujer Doña Maria de Zabaleta y Aguinaga, hija de Pedro de Zabaleta y Domenja de Aguinaga. RIEV, T-14-421

 

En el "Ensayo de un padron historico de Guipuzcoa, segun el orden de sus famalias pobladoras", respecto al linaje de "ITURBE", se puede leer:

Familia antigua en Villarreal de Urrechu. He aquí la sucesión de los primeros Señores de la casa solar de este apellido, sita en la falda del monte Irimo.

V. Juan de Iturbe, sucesor, casó en primeras nupcias en 1577 con María Martínez de Ipenarrieta su parienta en el 4.ð grado de consanguinidad, hermana del Comendador Cristóbal de Ipenarrieta, y en segundas en 1581 con María de Zaldua, también parienta suya y de Ipenarrieta. Nacieron del primer matrimonio: María y Juan, y del segundo Sebastián, Catalina y Ana.

Juan y Maria tuvieron los hijos siguientes:

           162 M        i.   Sebastian de ITURBE y ZALDUA nació el 7 Julio 1591 en Zumarraga - Asuncion de Nuestra Señora.

 Sebastián de Iturbe y Zaldua, Señor del solar de ITURBE, nacido en 1591, casó en 1621 con su prima Doña Agueda de Zaldua y Echeverria, hija de Domingo y Maria, nieta paterna de Juan de Zaldua y Soraiz y Doña Catalina de Machain y materna de Juan de Echeberria y Doña María martinez de Irigoyen. (Ilustraciones Genealogicas de Esteban de Garibay). RIEV, T-14-421

 

En el "Ensayo de un padron historico de Guipuzcoa, segun el orden de sus famalias pobladoras", respecto al linaje de "ITURBE", se puede leer:

Familia antigua en Villarreal de Urrechu. He aquí la sucesión de los primeros Señores de la casa solar de este apellido, sita en la falda del monte Irimo.

VI. Sebastián de Iturbe, bautizado en Zumarraga en 1591 sucedió en la casa solar de Iturbe y casó en 1621 con doña Agueda de Zaldua, hijo de Domingo de Zaldua y María de Echeberría. Fueron sus hijos:Sebastián, nacido en 1624, Juan, nacido en 1633, Ana y Magdalena.

Sebastian se casó con Agueda de ZALDUA y ECHEBERRIA, hija de Domingo de ZALDUA y MACHAIN y Maria de ECHEBERRIA y IRIGOYEN, en 1621.

           163 F        ii.   Catalina de ITURBE y ZALDUA.

           164 F       iii.   Ana de ITURBE y ZALDUA.

   123. Francisca de PLAZAOLA y INSAUSTI DE ARROLA (Maria perez de INSAUSTI ARROLA y LASALDE, Miguel de INSAUSTI ARROLA y OLABERRIA, Maria lopez de OLABERRIA y ALDAOLA, Pedro ibañez de OLABERRIA y AGUIRRE, Emilia de AGUIRRE GARIBAY y ABENDAÑO, Maria de ABENDAÑO y OLASO, Juan perez de ABENDAÑO y TOBAR, Juan de San Juan de ABENDAÑO y GUEBARA, Martin ruiz de ABENDAÑO, Pedro ortiz de ABENDAÑO y ARAMAYONA, Juan perez de ABENDAÑO y ZURBANO, Pedro perez de ABENDAÑO y GALDACANO, Martin perez de) nació el 2 Agosto 1583 en Legazpi (Asuncion de Nuestra Señora).

Francisca se casó con Pedro, BERGARA y GOENAGA, hijo de Martin de BERGARA y Magdalena de GOENAGA, el 24 Septiembre 1606 en ASUNCION DE NUESTRA SEÑORA en LEGAZPI. Pedro, nació el 13 Marzo 1588 en Legazpi (Asuncion de Nuestra Señora).

 

Ellos tuvieron los hijos siguientes:

           165 M        i.   Pedro de BERGARA y PLAZAOLA nació el 14 Junio 1625 en Legazpi (Asuncion de Nuestra Señora).

Pedro se casó con María de INZA y ARAIZTEGI, hija de INZA y ARAIZTEGI, el 25 Julio 1650 en ASUNCION DE NUESTRA SEÑORA en LEGAZPI. María nació ??.

  133. Miguel fernadez de ZABALA OKARANZA y SALCEDO (Maria perez de SALCEDO y VILLAFRANCA ARAOZ, Juan gonzalez de SALCEDO y SALINAS, Pedro de SALCEDO y ABENDAÑO, Teresa ochoa de ABENDAÑO y BALDA, Teresa ochoa de ABENDAÑO y BALDA, Rodrigo ibañez de ABENDAÑO y GURAYA, Juan perez de ABENDAÑO y TOBAR, Juan de San Juan de ABENDAÑO y GUEBARA, Martin ruiz de ABENDAÑO, Pedro ortiz de ABENDAÑO y ARAMAYONA, Juan perez de ABENDAÑO y ZURBANO, Pedro perez de ABENDAÑO y GALDACANO, Martin perez de) nació el 5 Febrero 1617.

Miguel se casó con Ana Maria de NARBAIZA y ARAOZ, hija de Juan Bautista garcia de NARBAIZA y EGUIA y Maria ruiz de ARAOZ DURANA y URISSARI, el 12 Enero 1647 en Arrasate - Bedoña (Santa Eulalia). Ana nació 1627??.

 Ellos tuvieron los hijos siguientes:

           166 M        i.   Juan Antonio de ZABALA y NARBAIZA nació el 19 Marzo 1659 en Arrasate - Bedoña (Santa Eulalia).

Juan se casó con Mariana de LAKITEGUI y SARRALDE, hija de Juan de LAKITEGUI y ZERKALDE y Isabel de SARRALDE y LUCO. Mariana nació el 4 Febrero 1661 en Leintz - Gatzaga (San Millan).

  134. Maria garcia de ELEZGARAI y ARKARAZO (Maria ochoa de BALDA ARCARAZO y SANTAMARIA, Maria ochoa de BALDA AQUISO, Maria garcia de SALCEDO y ABENDAÑO BALDA, Teresa ochoa de ABENDAÑO y BALDA, Teresa ochoa de ABENDAÑO y BALDA, Rodrigo ibañez de ABENDAÑO y GURAYA, Juan perez de ABENDAÑO y TOBAR, Juan de San Juan de ABENDAÑO y GUEBARA, Martin ruiz de ABENDAÑO, Pedro ortiz de ABENDAÑO y ARAMAYONA, Juan perez de ABENDAÑO y ZURBANO, Pedro perez de ABENDAÑO y GALDACANO, Martin perez de) nació en 1593. Ella murió el 19 Marzo 1663 en Arrasate.

 ENSAYO DE UN PADRÓN HISTÓRICO DE GUIPUZCOA

Text: "b"Juan Lopez, 2.ð de Arcaraso

"/b"Casó a Garagarza con D.® María Ochoa de Balda, una de las hermosas mujeres que hubo en su tiempo en Mondragón, hija de Martín de Mondragón Aquiso y Santa María, Señor de la casa de Aquiso. Tuvieron por hijos:

1.ð Martín de Mondragón, que adoptó el nombre y apellido de su abuelo materno y le sucedió en la casa de Aquiso. Casado con D.® María Lopez de Zumarraga, tuvo a Juan Bautista de Arcaraso, D.® María de Balda y D.® Isabel de Arcaraso.

2.ð Juan Lopez de Arcaraso, que sigue esta línea.

3.ðFrancisco de Arcaraso, casado con D.® María Santuru de Sarasaga, Señora de la casa de Sarasaga, en quien tuvo a Juan Lopez de Arcaraso, Pedro de Sarasaga y Francisco de Arcaraso.

4.ð D.® María Ochoa de Balda, mujer de Juan Gonzalez de Elexcaray en Guesalibar.

Maria se casó con Bautista de ECHAGUIBEL BENGOA y FERNANDEZ DE OCARANZA, hijo de Juan de ECHAGUIBEL BENGOA y Isabel fernandez de OCARANZA y ARKARASO. Bautista nació en 1588. Él murió el 7 Noviembre 1644 en Arrasate - Udala (San Esteban).

 Ellos tuvieron los hijos siguientes:

           167 M        i.   Bautista de ECHAGUIBEL y BENGOA ELEZGARAI nació el 5 Enero 1627 en Arrasate - Udala (San Esteban).

Bautista se casó con Francisca de MADINA y ZABALETA ARANGUREN, hija de Ascensio de MADINA y ASUBE y Magdalena de ZABALETA ARANGUREN y SALINAS, el 20 Octubre 1653 en Arrasate (San Juan Bautista). Francisca nació en 1630.

 

  135. Maria Miguel de ARCARAZO y ZUMARRAGA (Martin lopez de ARCARASO y BALDA, Maria ochoa de BALDA AQUISO, Maria garcia de SALCEDO y ABENDAÑO BALDA, Teresa ochoa de ABENDAÑO y BALDA, Teresa ochoa de ABENDAÑO y BALDA, Rodrigo ibañez de ABENDAÑO y GURAYA, Juan perez de ABENDAÑO y TOBAR, Juan de San Juan de ABENDAÑO y GUEBARA, Martin ruiz de ABENDAÑO, Pedro ortiz de ABENDAÑO y ARAMAYONA, Juan perez de ABENDAÑO y ZURBANO, Pedro perez de ABENDAÑO y GALDACANO, Martin perez de) nació el 7 Noviembre 1600 en Arrasate - Garagarza (San Miguel Arcangel).

Maria se casó con Felipe de BARRUTIA y ARTEAGA, hijo de Juan de BARRUTIA y Maria Andres de ARTEAGA y IBIETA, el 20 Diciembre 1620 en Arrasate - Garagarza (San Miguel Arcangel). Felipe nació el 26 Abril 1597 en Arrasate (San Juan Bautista).

 Ellos tuvieron los hijos siguientes:

           168 F         i.   Maria Ramos de BARRUTIA y ARCARAZO nació 1625??.

Maria se casó con Francisco de GURIDI y JAUREGUIBARRIA, hijo de Andres de GURIDI y Isabel de MURUA GARRO y JAUREGUIBARRIA, el 29 Septiembre 1653 en Atxondo-Arrazola (San Miguel Arcangel). Francisco nació el 8 Septiembre 1623 en Arrasate - Garagarza (San Miguel Arcangel).

  136. Juan Bautista de AQUISO ARCARASO y ZUMARRAGA (Martin lopez de ARCARASO y BALDA, Maria ochoa de BALDA AQUISO, Maria garcia de SALCEDO y ABENDAÑO BALDA, Teresa ochoa de ABENDAÑO y BALDA, Teresa ochoa de ABENDAÑO y BALDA, Rodrigo ibañez de ABENDAÑO y GURAYA, Juan perez de ABENDAÑO y TOBAR, Juan de San Juan de ABENDAÑO y GUEBARA, Martin ruiz de ABENDAÑO, Pedro ortiz de ABENDAÑO y ARAMAYONA, Juan perez de ABENDAÑO y ZURBANO, Pedro perez de ABENDAÑO y GALDACANO, Martin perez de) nació 1588??.

 ENSAYO DE UN PADRÓN HISTÓRICO DE GUIPUZCOA

Text: "b"ARCARASO DE AKIXO."/b" Linaje antiguo de Mondragón, donde se conserva aún su varonía directa mediante la filiación siguiente:

1.ð Martín López de Arcaraso Mondragón, Señor de la casa de Akixo en Garagarza, casado con D.® María López de Zumarraga, tuvo por hijos a Juan Bautista, que sigue esta línea, D.® María, D.® Isabel, Andrés, nacido en 1597, María Miguel, en 1600, y otra María, en 1604.

2.ð Juan Bautista de Arcaraso, casado con María Simón de Murua.

3.ð Martín de Arcaraso y Murua, casado con Antonia de Arzamendi y Arratia.

4.ð Pedro de Arcaraso y Arzamendi, nació en Uribarri en 1651, casó con Antonia de Ayesta, natural de Udala, en 1663.

5.ð José de Arcaraso y Ayesta, natural de Garagarza, casó en la parroquia de Mondragón con Isabel de Larzaguren y Oleaga.

6.ð Melchor de Arcaraso y Larzanguren, casó con Isabel de Zabarte.

7.ð Vicente de Arcaraso y Zabarte, nacido en 1786, casó con Manuela de Arregui.

8. Alejo de Arcaraso y Arreglli, nacido en 1822, casó con Francisca de Bergareche en la casa de Lóo.

9.ð Antonio de Arcaraso y Bergareche, casó con Mariana de Sagasta y Gorosábel. Hijos: María, Francisca, José, Juan, Dominica, Isabel y Justina de Arcaraso y Sagasta.

Juan se casó con Maria Simon de MURUA. Maria nació 1590??.

 Ellos tuvieron los hijos siguientes:

           169 M        i.   Martin de AQUISO ARCARASO y MURUA nació el 16 Diciembre 1617 en Arrasate - Garagarza (San Miguel Arcangel).

 Martin se casó con Antonia de ARZAMENDI y AGUIRRE, hija de Pedro de ARZAMENDI y ARIZNABARRETA OARRIZ y María Ascensio de AGUIRRE y OZAETA. Antonia nació el 16 Enero 1623 en Arrasate (San Juan Bautista).

  137. Francisco de RECALDE y ZABALA (Jorge ybanes de RECALDE y OLALDE, Maria martinez de OLALDE y BALDA, Maria de BALDA y URRUPAIN, Mari lopez de ALZARTE y ABENDAÑO, Maria perez de ABENDAÑO y BALDA, Rodrigo ibañez de ABENDAÑO y GURAYA, Juan perez de ABENDAÑO y TOBAR, Juan de San Juan de ABENDAÑO y GUEBARA, Martin ruiz de ABENDAÑO, Pedro ortiz de ABENDAÑO y ARAMAYONA, Juan perez de ABENDAÑO y ZURBANO, Pedro perez de ABENDAÑO y GALDACANO, Martin perez de) nació el 4 Febrero 1613 en Bergara (San Pedro Apostol). Él murió el 2 Agosto 1652 en Bergara.

 

1635. En la formación del Libro sobre los Vecinos Cavalleros Nobles y Hijosdalgo de la Villa de Bergara en 1635 aparece Don Francisco de Recalde Sindico, hijo de Jorge ybañez de Recalde, descendiente de la Casa  Solar y Torre de Recalde de esta villa. BUA, L -118

1635-9-13.  Capitulación matrimonial entre Don Francisco de Recalde y Doña Maria de Ubilla. Capitulan en la Casa Solar y Torre de RECALDE de una parte Jorge ybañez de Recalde y Doña Marina de Cavala Yrala su mujer dueños y señores de la casa solar y torre de RECALDE y Don Bernardo de Recalde y Don Francisco de Recalde hermanos y de la otra el señor licenciado Juan de Urquiçu vecino de Elorrio en nombre de los señores Nicolas de Ubilla y doña Martha de Ubilla su mujer señores de la Casa Solar de Ubilla, vecinos de Xemein del Señorio de Vizcaya. Los padres le dotan a don Francisco 5.000 ducados (una fortuna). Documento largo con muchos datos sobre las dotaciones correspondientes por ambos lados. Escribano: Olariaga, Juan de.Bergara, GPAH Leg. 1/000290, f. 236.

1641. En el día 29-9-1641, se manda admitir a la vecindad oficios publicos a Francisco de Recalde hijo de Jorge ibañez descendiente de la casa solar de Recalde de esta villa. BUA, L-118

Dueño de la casa y solar y Torre de RECALDE.

A la muerte de sus dos hermanos mayores, heredó el Mayorazgo y la casa torre de RECALDE y demás bienes.

Sindico y Teniente de Alcalde electo de la Villa en 1635, y en Elgoibar desempeñó la Regidoría del Consejo en los años 1640 y 1646 y la Alcaldía ordinaria en 1651, por cuanto allí estableció y fijó su morada, después de haber contraido matrimonio con María de Ubilla.

Murió bajo poder para testar que había otorgado dias antes en la torre de RECALDE, ante el escribano Juan de Olariaga, y en favor de su mujer. Lo hizo "postrado en cama en que por gravedad de la enfermedad y hallarse flaco por los achaques que ha tenido, no tiene lugar para ordenar su testamento". Fue enterrado en su sepultura de San Pedro.

Esposa: María de Ubilla y Ubilla poseedora de los mayorazgos de MUGURUZA UBILLA.

El contrato dotal se otorgó tres días antes del matrimonio ante el escribano Juan de Olariaga, Lib. 2ð cas. SP.

1641-9-22. Capitulado matrimonial de Francisco de Recalde y Ana de Lascurain. En la casa solar y Torre de Gaviria capitulan de la una parte los señores Don Bernardo de Recalde y don Franco de Recalde su hermano de parte de padre porque es hijo del Sr Jorge ybañes de Recalde habido en Maria ochoa de Echeverria y de la otra parte  Ana de Serrano viuda de Domingo de Lascurayn con su hija Ana. Escribano: Olariaga, Juan de. Bergara. GPAH. Leg, 1/000297, f.: 389.

1643. Francisco de Recalde aparece como Diputado del Ayuntamiento de Vergara por la vecindad de Uriauzo. BUA, L-25-155

1651. Carta de poder de Don Francisco de Recalde y Zabala sobre la reclamación del Mayorazgo. GPAH,1-307-184.

1652-7-30. Testamento de Francisco de Recalde, ante J. de Olariaga, vecino de Vergara y de Elgoybar, Señor de la casa de RECALDE y su Mayorazgo, con Maria de Ubilla su mujer. Nombra por albaceas a su mujer Doña Maria de Ubilla y a Nicolas de Ubilla su suegro Señor de la casa de UBILLA y a Don Juan de Çavala Yrala y Don Joseph de Çavala y Basauri sus primos y a Don Juan Bautista de Yraçaval caballero de la Orden de Alcantara. Y nombra por herederos a Josephe de Recalde y Dð Francisca Antonia de Recalde y D® Maria Jacinta de Recalde y D® Bernarda Luisa sus hijos y de Doña Maria de Ubilla su mujer. GPAH, 1-310-389.

Francisco se casó (1) Maria martinez de ZUBICOETA y VILLAR, hija de Martin de ZUBICOETA y AMATIANO y Maria perez de VILLAR, tuvieron hija natural. Maria nació el 22 Octubre 1606 en Bergara Santa Marina de Oxirondo.

 En su partida de bautismo se indica que es hija natural.

1672.- Contrato matrimonial de Andres de Barrenechea Arando y Maria martinez de Recalde.

Ante Juan de Olariaga, se juntaron Don Josephe de Recalde y Ubilla Señor de la Casa Torre y Solar de RECALDE, vecino de Vergara y de Elgoibar donde es Alcalde Ordinario y Domingo de Barrenechea y Maria de Urizar su mujer y Andres de Barrenechea Arando y Maria mnz de Recalde su mujer (los recien casados) y Magdalena de Arando viuda y Miguel de Murua Elorregui. Andres hijo del dicho Domingo de Barrenechea y de Ana perez de Arando su primera mujer difunta y la dicha Maria mnz de Recalde hija natural de Don Francisco de Recalde y Maria mnz de Çubicoeta difuntos.

El dicho Andres, heredero de su madre, se dota para el casmiento con la dicha Maria mnz de Recalde con la casa solar de ARANDO y todos sus pertenecidos. En el presente se indica que este matrimonio vive en la casa de ELORREGUI DE MEDIO en compañia de Don Miguel de Murua Elorregui, que ofrece a la dicha Maria, por la voluntad que le tiene y como parienta de Francisca mnz de Goytia su mujer difunta, ochenta ducados de vellon, además de otras varias cosas. Magdalena de Arando viuda, declara que es hija unica de Juan de Arando, dueño que fue de la Casa Solar de ARANDO y por no tener hijos le dona sus derechos a su sobrino Andres.

Don Josephe de Recalde y Ubilla dota a la dicha Maria mnz, su hermana de padre, en cien ducados y ofrece pagarlos dentro de ocho dias. GPAH, 1-329-91

Francisco y Maria tuvieron los hijos siguientes:

           170 F         i.   Maria mrnz de RECALDE y ZUBICOETA nació el 15 Abril 1635 en Bergara (San Pedro Apostol).

 Hija natural de Don Francisco de Recalde y Maria martinez de Zubicoeta, él señor de la casa solar y torre de RECALDE.

En su partida de bautismo, fueron padrinos Juan de Olariaga y María de ...Roma.

Según Tola, fue hija de los dos indicados, ambos solteros, vivió su infancia en el solar de Elorregui-Murua, barrio de San Prudencio, con su dueño don Miguel de Murua Elorregui.

1672.- Contrato matrimonial de Andres de Barrenechea Arando y Maria martinez de Recalde. Ante Juan de Olariaga, se juntaron Don Josephe de Recalde y Ubilla Señor de la Casa Torre y Solar de RECALDE, vecino de Vergara y de Elgoibar donde es Alcalde Ordinario y Domingo de Barrenechea y Maria de Urizar su mujer y Andres de Barrenechea Arando y Maria mnz de Recalde su mujer (los recien casados) y Magdalena de Arando viuda y Miguel de Murua Elorregui. Andres hijo del dicho Domingo de Barrenechea y de Ana perez de Arando su primera mujer difunta y la dicha Maria mnz de Reclade hija natural de Don Francisco de Recalde y Maria mnz de Çubicoeta difuntos. El dicho Andres, heredero de su madre, se dota para el casmiento con la dicha Maria mnz de Recalde con la casa solar de ARANDO y todos sus pertenecidos. En el presente se indica que este matrimonio vive en la casa de ELORREGUI DE MEDIO en compañia de Don Miguel de Murua Elorregui, que ofrece a la dicha Maria, por la voluntad que le tiene y como parienta de Francisca mnz de Goytia su mujer difunta, ochenta ducados de vellon, además de otras varias cosas. Magdalena de Arando viuda, declara que es hija unica de Juan de Arando, dueño que fue de la Casa Solar de ARANDO y por no tener hijos le dona sus derechos a su sobrino Andres.

Don Josephe de Recalde y Ubilla dota a la dicha Maria mnz, su hermana de padre, en cien ducados y ofrece

pagarlos dentro de ocho dias. GPAH, 1-329-91

Maria se casó con Andrés martinez de BARRENECHEA ARANDO y ARANDO, hijo de Domingo de BARRENECHEA y MAIZTEGUI y Ana perez de ARANDO y VILLAR, el 6 Diciembre 1671 en Bergara ( San Pedro). Andrés nació el 2 Diciembre 1642 en Bergara (Santa Marina de Oxirondo).

 En la partida de nacimiento de su nieto Pedro, se indica que son dueños unos y otros de la Casa y Solar de ARANDO (posiblemente se refiere a este y a su hijo Ygnacio)

Dueño de la casa solar y casería de Arando. En los bautismos de sus hijos Maria Rosa, Maria Josefa, Joaquín, Marina, Juana Maria y Andres consta como Andrés martinez de Arando. En los de Isabel, Francisco, Ignacio y Prudenciana como Andrés de Arando.

En los de la mayoría de sus nietos como Andrés de Barrenechea Arando.

En su PARTIDA DE BAUTISMO se le conoce como Andres de Goenche, Arando y a su padre como Domingo Goenche Maiztegui.

Documento donde se indican las últimas voluntades. BUA C-181-07 (20 de Marzo de 1706).

Francisco también se casó (2) Maria de UBILLA y MUGURUZA, hija de Nicolas de UBILLA y SARASUA y Martha de UBILLA y MUGURUZA, el 16 Septiembre 1635 en Bergara San Pedro.

 En su contrato matrimonial figuran los bienes aportados por Maria de Ubilla a su matrimonio con Francisco de Recalde: los vinculos y mayð de Muguruza y la torre de Zabala de Elgoibar, con capilla y sepultura en el convento de San Francisco; el mayð de Ubilla con su casa torre llamada Ubillacoa en Elgoibar.

Francisco y Maria tuvieron los hijos siguientes:

           171 M       ii.   Jose Francisco de RECALDE y UBILLA nació el 30 Marzo 1644 en Elgoibar.

Como hijo mayor y único varon, heredó el mayorazgo de Recalde al falleciniento de su tío don Bernardo, su casa torre con sus honores y preeminencias y los vínculos de Ubilla y Muguruza. Regidor del Concejo de Elgoibar en 1667, tuvo la vara de Alcalde y Juez ordinario en 1671; Veedor y Contador de las Reales Fabricas de Armas de Placencia, primero en ausencia y enfermedad de su propietario y suegro don Domingo de Zavala y luego en propiedad, todo ello por espacio de 26 años consecutivos. Por estos buenos servicios y la noble sangre que corría por sus venas S.M. le honró con el hábito de la Orden de Santiago por R.M. dada en Madrid a 23 05 1683 y que tres meses después en sesión celebrada por el Consejo de la Orden, fue aprobado el expediente y cruzado caballero.

 Jose se casó con Francisca Dorotea de ZABALA y ARTEAGA el 29 Julio 1665 en Placencia de las Armas.

 Don Domingo de Zavala y Aranguren, Caballero de la Orden de Santiago, heredó el palacio y mayorazgo de Zavala en Villafranca, a la muerte sin posteridad de D. Martín de Zavala y Arrúe, que falleció en Madrid el 15 de Febrero de 1622. En este mismo año concertó escritura de Capitulaciones matrimoniales con D.® Margarita de Arteaga y Lazcano, hija de don Bernardino Pérez de Arleaga y D.® Margarita de Arnaobidao Lequedano, vecinos de Villafranca, a la sazón niña de nueve años de edad, con quien después contrajo a su debido tiempo matrimonio. Sirvió más de veintiocho años, así de Superintendente, Veedor y gobernador de las fábricas de armas de Tolosa y Placencia, como en otros varios empleos; de Diputado general en la Corte por la provincia de Guipúzcoa y comisario de tránsitos para la conducción de la artillería, a cuyo fin dió a sus expensas, las carretas y bueyes necesarios en la guerra con Francia el año 1638; en cuya campaña y en el socorro de Fuenterrabía, militó como aventurero a su costa todo el tiempo que duraron las operaciones, muy a satisfacción de sus jefes. Fueron sus hijos, D. Diego Antonio, que sigue; D. Andrés, Capitán de Infantería, muerto en la guerra de Sicilia, cuando la revolución de Messina; en el cumplimiento fiel de sus deberes militares; D.® Polonia, mujer del Capitán don Alonso de Hereñozu, que sirvió en Flandes y Cataluña, y, finalmente, el General D. Martín de Zavala y Aranguren, Caballero de la Orden de Santiago, que sirvió cerca de cuarenta años, de Entretenido, Alférez, Capitán, Sargento mayor, Maestre de campo, General, General de la Armada de Barlovento, y de los galeones el año 1693. Ultimamente, nombrado en 1700 General de Artillería en propiedad, de la escuadra que se previno para el resguardo de América, se excusó de aceptar el cargo por su avanzada edad, y obtuvo honroso retiro en el mismo año.

           172 F       iii.   Francisca Antonia de RECALDE y UBILLA nació el 6 Octubre 1638 en Elgoibar.

 Se casó con el general Martín de Maguna después de firmados los capítulos dotales en escritura fechada 21/08/1664, ante el escribano de Elgoibar Juan Bautista Barrenechea.

           173 F       iv.   Maria Jacinta de RECALDE y UBILLA nació el 29 Octubre 1640 en Elgoibar.

           174 F        v.   Bernarda Luisa de RECALDE y UBILLA nació el 20 Agosto 1645 en Elgoibar.

 

  143. Maria ochoa RUIZ DE DURANA (Juan RUIZ DE DURANA y URRUPAIN, Maria lopez de URRUPAIN y IBARRUNDIA, Jorge martinez de URRUPAIN y ALZARTE, Mari lopez de ALZARTE y ABENDAÑO, Maria perez de ABENDAÑO y BALDA, Rodrigo ibañez de ABENDAÑO y GURAYA, Juan perez de ABENDAÑO y TOBAR, Juan de San Juan de ABENDAÑO y GUEBARA, Martin ruiz de ABENDAÑO, Pedro ortiz de ABENDAÑO y ARAMAYONA, Juan perez de ABENDAÑO y ZURBANO, Pedro perez de ABENDAÑO y GALDACANO, Martin perez de) nació 1570??.

 

1583 - 1587. exigir el pago de cierta cantidad que Pedro de Soran presto a Juan ruiz de Durana y posteriormente dono a Leonor de Zumarraga, disponiendo que su hermano Cristobal de Soran la cobrase en su nombre. Cristobal de Soran, vecino de Vitoria y Leonor de Zumarraga, vecina de Salinas de Leniz, contra maria Ochoa de Durana, vecina de arechavaleta, como hija y heredera de Juan ruiz de Durana, muerto en indias.

Referencia: "tab". Archivo Real Chancillería de Valladolid . Real Audiencia y Chancillería de Valladolid . Pleitos Civiles .

Escribanía Zarandona y Wals . Pleitos Fenecidos . C 1114/5 - L 221

Maria se casó con Sebastian de IZURIETA. Sebastian nació 1559??. Él murió el 23 Febrero 1622 en Aretxabaleta (Ascension de Nuestra Señora).

 
1621 - 1625. Mondragon. Sebastián de Izurieta y Ugalde y sus hermanos, hijos de Pedro de Izurieta y María de Santuru de Ugalde demandan a Cristóbal de Bengoa, todos vecinos de Mondragon, por las cuentas de la tutela y curaduría que sobre ellos tuvo el demandado y sobre los bienes que heredaron de su tía María Asencia de Izurieta.

Referencia: "tab". Archivo Real Chancillería de Valladolid . Real Audiencia y Chancillería de Valladolid . Pleitos Civiles .

Escribanía Varela . Pleitos Fenecidos . C 2314/4

Vol&uacutemen: "tab". 1 Pieza, 75 Folios (Ca.)

Sebastian y Maria tuvieron los hijos siguientes:

           175 M        i.   Domingo de IZURIETA y RUIZ DE DURANA nació en 1592.

Domingo se casó con Antonia de SANTAMARIA y ARZAMENDI, hija de Juan de SANTAMARIA y ZILAURREN y Maria perez de ARZAMENDI y BERRIO, el 3 Febrero 1612 en Arrasate (San Juan Bautista). Antonia nació el 21 Enero 1592 en Arrasate (San Juan Bautista).

           176 M       ii.   Juan de IZURIETA y RUIZ DE DURANA nació el 1 Agosto 1599 en Aretxabaleta (Ascension de Nuestra Señora).

 

  144. Catalina de ZABALA y JAUREGUI (Madalena de JAUREGUI y AMATIANO, Andres martinez de JAUREGUI y AMEZQUETA, Pedro martinez de JAUREGUI y GAVIRIA, Maria lopez de GABIRIA y GAMBOA, Maria lopez de GAMBOA OLASO, Fernando de ABENDAÑO GAMBOA OLASO, Martin ruiz de ABENDAÑO y TOBAR, Juan de San Juan de ABENDAÑO y GUEBARA, Martin ruiz de ABENDAÑO, Pedro ortiz de ABENDAÑO y ARAMAYONA, Juan perez de ABENDAÑO y ZURBANO, Pedro perez de ABENDAÑO y GALDACANO, Martin perez de) nació ??.

Catalina se casó con Juan de IZAGUIRRE ZABALA y LASCURAIN, hijo de Juan de IZAGUIRRE y Margarita de LASCURAIN y EGUSQUIZA, el 20 Septiembre 1587. Juan nació ??.

 1629-9-5,. Capitulación matrimonial entre Antonio de Yçaguirre hijo legitimo de Joan de Yçaguirre y Catalina de Çavala vecinos que fueron de la Universidad de Anzuola de una parte y de la otra Joan perez de Arizti dueño de la casa solar de ARIZTI  vecino de la dicha universidad para el matrimonio del dicho Antonio de Yçaguirre y Helena perez de Arizti hija legitima del dicho Joan y de Ana migueles de Yraeta, difunta. Escribano: Berecibar, Andres de. Bergara, Leg. 1/000268, f. 258

 
Juan y Catalina tuvieron los hijos siguientes:

           177 F         i.   María de IZAGUIRRE y ZABALA nació el 25 Marzo 1591 en Antzuola ( Uzarraga ).

 
T. el 8-3-1646. m. testando el 1-1-1664 (Borja)

 
María se casó con Pedro de OTAMENDI y AMILLETA, hijo de Joan de OTAMENDI y IBARRA y Maria joaniz de AMILETA y AMILETA, el 6 Mayo 1618 en Antzuola ( Piedad ). Pedro nació el 15 Septiembre 1587 en Antzuola ( Uzarraga ).

 
En la partida de Matrimonio se indica que son Dueños de la casa Solar de Yturbe en Anzuola. BUA, C-429-22

CM el 3-9-1617 (Borja)

1655-6-9. Capitulado matrimonial de Juan martinez de Yturbe con Francisca perez de Otamendi. En la casa solar y Torre de Ugarte que es en Ançuola, de una parte Juan mnez de Yturbe y Catalina perez de Yraeta dueños y señores de la casa solar de YTURBE con Juan mnz su hijo mayor y también Miguel y Francisco de Yturbe sus hijos y de la otra parte Maria joaniz de Yçaguirre, viuda de Pedro perez de Otamendi y Joan su hijo y sucesor y señores de la casa solar de OTAMENDI y Francisca perez de doncella hija y hermana. Todos de Ançuola. Con motivo de este casamiento a Joan le dotan con la dicha casa y solar de YTURBE con todas sus propiedades. (Capitulado amplio e importante). GPAH, 1-312-208.

 

           178 M       ii.   Antonio de IZAGUIRRE y ZABALA.

 
  145. Mariana de JAUREGUI SALAZAR y ONDARZA (Andres martinez de JAUREGUI SALAZAR y AMATIANO, Andres martinez de JAUREGUI y AMEZQUETA, Pedro martinez de JAUREGUI y GAVIRIA, Maria lopez de GABIRIA y GAMBOA, Maria lopez de GAMBOA OLASO, Fernando de ABENDAÑO GAMBOA OLASO, Martin ruiz de ABENDAÑO y TOBAR, Juan de San Juan de ABENDAÑO y GUEBARA, Martin ruiz de ABENDAÑO, Pedro ortiz de ABENDAÑO y ARAMAYONA, Juan perez de ABENDAÑO y ZURBANO, Pedro perez de ABENDAÑO y GALDACANO, Martin perez de).

Mariana se casó con Santos de ZABALETA y BEIDAZAR, hijo de Santos de ZABALETA y ZABALO y Catalina de ELGARRESTA y BEIDACAR. Santos nació en Villareal de Urrechua. Él murió el 23 Abril 1632 en Bergara.

  146. Diego de JAUREGUI SALAZAR y ONDARZA (Andres martinez de JAUREGUI SALAZAR y AMATIANO, Andres martinez de JAUREGUI y AMEZQUETA, Pedro martinez de JAUREGUI y GAVIRIA, Maria lopez de GABIRIA y GAMBOA, Maria lopez de GAMBOA OLASO, Fernando de ABENDAÑO GAMBOA OLASO, Martin ruiz de ABENDAÑO y TOBAR, Juan de San Juan de ABENDAÑO y GUEBARA, Martin ruiz de ABENDAÑO, Pedro ortiz de ABENDAÑO y ARAMAYONA, Juan perez de ABENDAÑO y ZURBANO, Pedro perez de ABENDAÑO y GALDACANO, Martin perez de).

Diego se casó con Ysabel de IRAZABAL.

 

Ellos tuvieron los hijos siguientes:

           180 M        i.   Andres mnz de JAUREGUI SALAZAR y IRAZABAL.

 

1627. Andres mnz de Jauregui hijo lexmo de D. Diego de Jauregui Salazar y doña Ysabel de Yraçaval marido y mujer legmos, por testimonio de Andrés de Vereceibar escribano, como tal hijo lexmo y sucesor en el Vinculo y Mayorazgo que fundaron en el 2 de noviembre de 1527 el licdo Andres mrnz de Jauregui y doña Estibariz de Amatiano su leg mujer, sus rebisabuelos. Yturbe 510

Autor: Patxi Larrañaga

E-mail: fjlarranaga@gmail.com