De plata, cuatro bandas de gules cargadas de una cotiza de oro, acompañadas de moscas de armiños sobre la plata.
Según sentencia que la corte pronunció y declaró el 4 de marzo de 1558, los Cruzat son un antiguo linaje de los Burgos de Pamplona, originarios de Bretaña, que vinieron a Navarra a pelear contra los moros. Los iniciadores de este linaje serian El señor de Croisart, en Bretaña, del que se dice era de la sangre de los duques de Bretaña y Pedro Cruzado, antecesor y progenitor del linaje de los Cruzat, que se halló en la conquista de Jerusalén junto a Don Remiro, rey que fue de Navarra, Godofre de Bullón y otros reyes. (Aurelio Erdozain. «Linajes de Navarra con escudo de Armas»)
Cita de Lope de Vaga en su «Jerusalén Conquistada»:
Según Menendez Pidal: los armiños han dado lugar a una leyenda que hace derivar esta familia de los Duques de Bretaña, indudablemente están relacionadas con las armerías de los de Guevara.
1. Aymaro Cruzat, fue señor de Naxurrieta, Arrueta, Escusaga y Belaunce y adquirió por compra el lugar de Arazuri de Dn. Pedro Velez de Guebara. Fue hermano de Laura Cruzat, que casó con Elias David1, la cual fundó el monasterio de Santa Engracia de Pamplona en 1176 y lo dotó de muchos vienes. Según el libro «Ellas, las mujeres en la historia de Pamplona», en 1227 un notable de la ciudad, Elías David el Mayor, donó un solar en el molino de Mazón, situado en el camino público de Zandúa, conocido hoy por Santa Engracia (Rotxapea), con la finalidad de poder edificar allí un monasterio para las monjas clarisas. Estas estaban instaladas en una casa de forma provisional formando un pequeño beaterio que acogía a 13 dueñas de la orden de San Damián y a señoras pobres del mmonasterio de Santa María de las Virgenes de Pamplona.
Según la cédula de informe en razón de llamamiento a Cortes Generales de Don Luis Cruzat, vecino de Tafalla «Por razón de la quema de Pamplona no se halla escritura donde se halle razón de sus predecesores y no es maravilla pues faltan casi todas las escrituras y razón de los Reyes y linajes y hechos principales de dicho Burgo y Archivo en el se quemó a una con las casas de dicho linaje». Don Aymaro murió «hera del señor 1231 año 1193» El burgo de la Navarrería, núcleo inicial de la ciudad de Pamplona fue destruido e incendiado en 1276, el burgo de San Cernin, donde estaba instalada la familia Cruzat, tiene su origen en 1129, cuando Pedro de Roda, monje-obispo francés, de común acuerdo con el rey, Sancho Ramírez, repuebla la ciudad creando este burgo de San Cernin exclusivamente para francos extranjeros y donde se instalaron principalmente franceses como la familia de los Cruzat, una familia de burgueses dedicados al oficio de cambistas y prestamistas.
Aymaro Cruzat fue padre de:
I. Guillerma Cruzat, que casó con Ramón de Salt
II. Belenguer Cruzat, primero de este nombre, sucedió a su padre Aymaro Cruzat. Sigue en 2
III. Pedro Cruzat, fue «Mesnadero del Rey de Navarra como parece del libro Ordinario de Camara de comptos Hera 1305 año 1267» «Mesnadero del Rey era como Capitán tenia cierta Gente con que servia en las guerras y en ellas era del consejo del Reyno»
2. Belenguer Cruzat, primero de este nombre, fue señor de Arazuri y Naxurrieta «recibio del Rey de Navarra gran suma de dinero que le habia prestado como parece en la cámara de Comptos en el libro Ordinario. Era 1305 año 1267» « dono a la yglesia de Pamplona el gran crucifijo de plata que hoy esta sobre el altar mayor y las ymagenes de Nuestra señora y de San Joan». Dn. Belenguer Cruzat murió hera 1300 año 1262 fue enterrado en la sepultura de cobre que esta delante del Altar Mayor de San Cernin donde fue enterrado su padre don Aymaro. Tuvo los hijos siguientes:
I. Belenguer Cruzat, segundo de su nombre, que sucedió a su padre como hijo mayor en la casa de los cruzates y sigue en 3
II. Martín Cruzat, que sigue en 4
III. Aymaro Cruzat, que tuvo por hijo a Dn. Miguel Cruzat que murió sin hijos
IV. Pascual Cruzat, que sigue en 5
3. Belenguer Cruzat, segundo de su nombre, casó con Ymperia de Dan2 (de Berriz según Aurelio Erdozain). Murió en el año 1305 sin hacer testamento, por lo que se dividió la casa entre sus cinco hijos. Fue enterrado donde su padre en la sepultura de cobre en San Cernin.
«Porque este Dn. Belenguer Cruzat y su muger D Ymperia murieron sin testamento dio gran baxa la casa de los cruzates y quedo sola una parte en el renombre que fue la parte del hijo Dn. Belenguer porque los dos hermanos y tres hermanas partieron por iguales partes y la parte de Dn. Martín sucedió en hijas a falta de hijos varones y a D Flandina que no tubo hijos no dexo casi nada a los parientes como parece por su testamento y por otras escrituras, en esta particion cupo a Dn. Belenguer los lugares de Use y Belaunce y a Dn. Martin Cruzat Arrieta y Escusaga y a D Angela Cruzat Arazuri y a D Flandina Naxurrieta y porque esta tubo mucho dinero compro los lugares que los hermanos heredaron y aunque no tubo hijos deseredando a los sobrinos devidos y lexitimos herederos dexo su hacienda a San Cernin de la ciudad de Pamplona y a Pobres y muy poco a Parientes como parece en su testamento y asi salieron del renombre de los cruzates y de su familia estos lugares que de tiempo inmemorial fueron de sus pasados»
Belenguer e Ymperia fueron padres de:
I. Flandina Cruzat, a la que cupo Naxurrieta, casó en primeras nupcias con Ximeno de Acella3 y en segundas con Miguel de Eca o Deza, no tuvo hijos en ninguno de sus matrimonios. Vivió con su segundo marido en la rua maior de los cambios del Burgo de San Cernin (actual calle Mayor) la cual dejó por herencia a su cuñado Don Artal Deza, siguiendo el mandato de su marido. Ya viuda pasó a vivir a la casa y torre que compró en la rua de la Ferreria (actual San Francisco). Testó en 13464
II. Belenguer Cruzat, primogénito, tercero de su nombre, que sigue en 6
III. Martín Cruzat, hijo segundo, sigue en 7
IV. Anglesa Cruzat, a la que cupo Arazuri, casó con Belenguer de Eca (hermano de Miguel Deza el marido de Flandina), el cual vivía en 1366 en la calle correyería del Burgo de San Cernín (actual calle Mayor, entre Eslava y San Lorenzo) donde pagaba 1 florín según el censo de ese año. Anglesa y Belenguer tuvieron tres hijos y dos hijas, Artal, principal legatario de su tía Flandina, Johan, Aymar, Andregailla, Anglesen, que se casa con Estevan de Rosas y Micheleot Deza, ahijado de Flandina.
V. Elvira Cruzat, casó con Beltrán de Salt y tuvo tres hijas, Impirieta, Julianeta y Flandina.
4. Martín Cruzat, fue Almirante del Burgo de Pamplona como parece en la cámara de Comptos en el libro ordinario de 1328. Martín fue padre de:
I. Oria Cruzat, que murió abadesa del convento de Santa Engracia
II. Martín Cruzat, que tuvo por hijo a Pascual Cruzat que casó con una hija de D Maria de Rosa y no tuvo hijos. Probablemente tuvo otro hijo, Juan Cruzat que, junto con su mujer Maria Peritz, vende en 1332 una casa en la Burelleria de San cernin a los mayorales del Hospital y en 1346 aparece como mayoral del mismo hospital5
III. María Cruzat, que casó con Don Guillen Dan
IV. Miguel Cruzat, que sigue en 8
5. Pascual Cruzat, que fue padre de:
I. Juan Cruzat, primogénito que sigue en 9
II. Pascual Cruzat, que casó con una hija de Adan González, «thesorero del Reyno de Navarra».
III. Oria Cruzat, que murió monja en Santa Engracia
IV. Miguel Cruzat, ejecutor testamentario de Flandina Cruzat. Vende un caballo a Carlos II en 1352. En 1366 aparece viviendo en la calle Peleteria del Burgo de San Cernin, pagando 3 florines. Tuvo por hijo a Pedro Cruzat que murió sin hijos
V. Pedro Cruzat, cambiador, aparece como cabezalero del testamento de su hermano Juan en 1344
6. Belenguer Cruzat Dan, tercero de su nombre, heredó su parte en la casa principal en la que sucedió. De profesión cambiador, como la mayor parte de su familia, fue jurado del Burgo de Pamplona en 13646. Casado en primeras nupcias con Joana de Roncesvalles, hija de García de Roncesvalles y Juana Jordan y en segundas con Ana de Rol, con esta segunda esposa no tuvo hijos y «de todos los que tubo de su primera muger no quedo sino Don Martín Cruzat, no solamente de todos los hijos sino tambien solo de el renombre de los cruzates»
«Este Don Belenguer Cruzat hizo muchos edificios en el monasterio de Santa Engracia de Pamplona hizo la Rexa y otros adornos a la capilla de Santa Catalina de San Cernin donde fue enterrado con su muger» Esta sepultura la heredó de su mujer. Don Belenguer Cruzat murió en el año 1370.
Según el proceso llevado a cabo en razón del llamamiento a cortes de D. Luis Cruzat, este Belenguer Cruzat es el primogénito, sin embargo, esto resulta extraño, ya que, según el testamento de su hermana Flandina, en 1346 mientras Belenguer aun no tenía hijos, su hermano Martín Cruzat Dan ya tenía nietos. Así mismo, resulta extraño el hecho de que Flandina, en su testamento en el que nombra a hermanos, primos y sobrinos tanto carnales como segundos, dejandoles algún dinero, no mencione a Belenguer.
En ese mismo proceso se dice que Don Belenguer sucedió en la casa principal de la familia, sin embargo, parece lógico pensar que la casa de una familia de cambistas se encontraría en la rua maior de los cambios y en 1366 en esa calle el que aparece es Pascoal Cruzat, alcalde del Burgo, el cual podría ser su primo, hijo de Pascual o bién su sobrino segundo, hijo de su primo Martín Cruzat. En el censo de fuegos del Burgo de San Cernin de 1366 aparece Belenguer Cruzat, pagando 3 florines, en la calle Cotellería (también llamada Ferrería, actual calle de San Francisco) no aparece ningún otro Cruzat en dicha calle, por lo que es muy probable que viviera en la casa y torre que fue, por compra, de Flandina Cruzat y que deja en su testamento a su sobrino segundo Juan Cruzat Poillan. En ese caso, cómo habría llegado la casa a ser de Belenguer? Según el testamento el heredero es Juan Cruzat, el cual debe pagar 400 libras sanchetes que aun se debían por la casa y si no lo acepta, esta pasaría a ser de su hermano Martico Cruzat con las mismas condiciones, luego de Pascalet Cruzat, hermano de los anteriores y en último lugar de Miguel de Ivero, primo carnal de Flandina. En el caso de que ninguno de ellos lo aceptaran, se debería vender la casa y destinar el dinero a las mandas que hace Flandina en su testamento.
En la sección de Comptos (Caj. 14, n° 33, 8) aparece en 1361 un Berenguer Cruzat, que por las fechas considero que no puede ser otro que este, como lugarteniente de Baile de los judios de Pamplona.
Belenguer y Joana de Roncesvalles fueron padres de7:
I. Juana Cruzat, nacida en Pamplona el 12 de mayo de 1350, fueron sus compadres Martín Cruzat, tío, y Joana Jordan, abuela. Juana murió sin casar
II. Martín Cruzat, que sigue en 10
III. Navarren Cruzat, nació el 21 de septiembre de 1352 en Pamplona fueron compadres Mossen Iohan Cruzat y Issabel Bertran. Murió niña
IV. Estefanía Cruzat, nació el 30 de enero de 1354, sus compadres fueron García Arnalt Polan y Maria d'equieta. Murió niña
V. Pedro Cruzat, nacido el 9 de septiembre de 1357, fueron sus compadres Johan d'Ovanos hijo de Johan d'Ovanos y María de Badostayn, mujer de Johan de Ross. Murió de poca edad
VI. Belenguer Cruzat, nacido el 24 de octubre de 1358, fueron sus compadres Martín Iñiguez de Badostain y María Cruzat, mujer de Sancho de Larrainzar. Murió mozo sin casarse
VII. Guillermo Cruzat, nacido el 7 de septiembre de 1359, fueron sus compadres Pedro Jordan, hijo de Elias Jordan y Anglessa Cruzat, mujer de Basco de Maruel8.
7. Martín Cruzat, segundo hijo de Don Belenguer Cruzat II, casó con Gracia de Erro y fueron padres de:
I. Oria Cruzat y Erro, que casó con Juan de Roxas
II. Angela Cruzat y Erro, que casó con Esteban de Roxas
III. Estrella Cruzat y Erro, que casó con Miguel de Roncesvalles
IV. Bearnesa Cruzat y Erro, que casó con Juan Daoiz
V. María Cruzat y Erro, que casó con Sancho de Larrainzar
8. Miguel Cruzat, guardasellos del monarca, vivía en 1366 en la calle Peletería del burgo de San Cernín, donde pagaba 4 florines, como los más pudientes. Casó con Catalina Dan y tuvieron por único hijo a:
I. Juan Cruzat Dan, doctor y Dean de Tudela. «Este Don Joan Cruzat Dean de Tudela governó el Reyno de Navarra por el Rey Don Carlos el 2° estando el Rey en Francia. Año 1363». Fue ejecutor testamentario del obispo Don Arnalt de Barbazán y hombre de confianza del infante Don Luis, hermano del rey Carlos II de Navarra, en 1357 este le hace donación de los molinos que el rey posee en el puente del Ebro de Tudela y en el Queiles. Participó junto a Don Rodrigo de Uriz, Don Corbarán de Leet, Don Carlos de Artieda, el señor de Garro, mosén Fernando de Ayanz y Juan Martínez de Azcona en la liberación del rey Carlos el malo, preso por el rey francés en la fortaleza de Gailart. Entre 1367 y 1370 realiza funciones de embajador del rey navarro ante Pedro IV de Aragón. En 1371 fue nombrado, junto con Per Alvariz de Rada y Pere de Roxas, procurador de la reina Doña Juana para realizar diversos encargos. Continua desempeñando su papel de diplomático y logrando una importante fortuna hasta que en 1373 es considerado como traidor al rey, el cual ordena su destierro y le confisca todos sus bienes. Cuando se alejaba de Navarra camino del destierro, Juan Cruzat fue asesinado en Logroño9. Don Juan Cruzat, dean de Tudela, debió tener un hijo, también llamado Juan Cruzat, que viviría en 1366 en la calle Peleterias del Burgo de San Cernin10
9. Juan Cruzat, hijo mayor de Don Pascual Cruzat, mesnadero, alcalde del burgo de San Cernin, casado con Juliana Poillan. Hace testamento de hermandad el 15 de agosto de 134411. Don Juan tuvo los hijos siguientes:
I. Juan Cruzat Poillan, a quien su tía segunda D Flandina Cruzat dejó su casa y torre en la calle de la Ferrería (actual calle San Francisco, n°3)
II. Martín Cruzat Poillan, que casó en Aragón, en Ejea de los Caballeros
III. Fray Pedro Cruzat Poillan, que murió religioso en los carmelitas
IV. Pasqual Cruzat Poillan que murió sin haber casado
V. Bona Cruzat Poillan, que murió monja en San Pedro de Rivas, extramuros de Pamplona. Doña Flandina Cruzat le deja algo de dinero en su testamento.
Quinta generación
10. Martín Cruzat «el Rico», nació el 19 de junio de 1351 en Pamplona, sus compadres fueron Johan Cruzat, hijo de Johan Cruzat mayor, y Gracia de Roy, mujer de Martín Cruzat. Fue almirante del Burgo de San Cernin, poseyó la casa principal de los Cruzat. Casó con Joana del Fezno o Fresnay, hija de Jean de Frasnay12. Hizo el Claustro de San Cernin y la sepultura donde fue enterrado en el año 1432. Comerciante acaudalado, fundó una especie de compañía con sucursal en Estella, donde trabajaba como socio suyo Vidalet Sauveterre. En el censo de fuegos de Pamplona de 1427 aparece «la muger de Martín Cruzat» en la rua de la Cuchillería (actual San Francisco) pagando 64 sueldos, no aparece ningún otro Cruzat en Pamplona.
«Este Don Martín Cruzat quedó solo del renombre de los cruzates, fue hombre muy rico y llamado asi Dn. Martín el Rico. Estando Don Joan el segundo Rey de Castilla en grande necesidad de dineros para la guerra que hacia contra moros no hallando en sus Reynos quien le socorriese este Don Martín Cruzat que entonces se hallaba en Burgos le prestó setenta mil doblas como parece de la Executoria de Diego Cruzat, cuarto hijo de Juan Cruzat que sucedió en la casa de Noain. Por lo qual reconocido el Rey de tan buena obra y servicio allende de la paga le hizo merced y le dio muchas exenciones y livertades en sus Reynos para el y sus descendientes».
Martín y Joana fueron padres de13:
I. Johan Cruzat y Frezno, nacido el 26 de septiembre de 1412, fueron sus compadres Miguel Niscri y Maria de Sinindeltera
II. Marta Cruzat y Frezno, que casó con Juan García de la Raya, justicia mayor de Navarra. Murió sin hijos.
III. María Cruzat y Frezno, nació el 1 de julio de 1415, fueron sus compadres Johan Daoiz y Blanca Sainz de Toledo. María casó con Juan de Atondo y murió sin hijos
IV. Martín Cruzat y Frezno, que sigue en 11
11. Martín Cruzat y Frezno, nacido el 1 de septiembre de 1416, su comadre fue Bearnesa de Cruzat, mujer de Johan Daoiz. «En el 1427 siendo de menor edad el Príncipe Don Carlos Propietario de Navarra que nació en Peñafiel año 1421 y murió en Barcelona año 1461 le fueron creados tutores para que ellos en nombre de el jurasen el Reyno sus fueros y leyes y parece que el uno de dichos tutores fue este Martín Cruzat el qual fue señor del Palacio Pechas y Lugar de Navaz y de los lugares de Aderiz y Noguer que hoy poseen sus subcesores» Casado con Catalina de Atondo y Esparza14, hija de Juan de Atondo y Catalina de Esparza. Martín y Catalina fueron padres de15:
I. Johan Cruzat y Atondo, que sigue en 12
II. Martín Cruzat y Atondo, que sigue en 13
III. Catalina Cruzat y Atondo, nacida el 19 de julio de 1449, fueron sus compadres Johan Forment y Elbira, muger de Belenguer d'Aoiz. Casó con Juan de Redín, oidor de Comptos de su magestad en Navarra y tuvo un hijo entre otros, que fue el Doctor Redín Obispo de Tarazona y del consejo
IV. Joana Cruzat y Atondo, nacida el año 1451, fueron sus compadres Belenguer Daoiz16 y Joana de Frezno, su abuela. Joana murió antes de tomar estado.
V. Luis Cruzat y Atondo17, nacido el 17 de junio de 1452, fueron sus compadres Luis (de Beaumont), hijo del condestable y Anglesa Cruzat
VI. Carlos Cruzat y Atondo, nacido en febrero de 1455, su compadre fue un Beaumont, arcediano de la tabla. Carlos casó con Juana de Mutilva y tuvo una sola hija, Juana Cruzat y Mutilva, que casó con Bernal de Eguia, Oidor de Comptos Reales
VII. Joaneta Cruzat y Atondo, nacida en enero de 1456, fue comadre Joana, hija del clavero de Asiain
VIII. Estevan Cruzat y Atondo, nacido el 12 de enero ...
IX. Ysabel Cruzat y Atondo18, casó con el licenciado Rosas, Oidor del Consejo Real de Castilla. Murió sin hijos
X. Miguel Cruzat y Atondo, fue Canonigo y Chantre de la Iglesia Mayor de Pamplona
12. Johan Cruzat y Atondo, nació el 24 de junio de 1446 en Pamplona, fue su comadre Catellina de Esparza, suegra del padre. «Fue capitán en el burgo de la ciudad de Pamplona Parroquia de la Yglesia del Señor San Llorente en el tiempo de las guerras que fueron en el Reyno de Navarra entre el Rey Don Juan de Aragón y el Príncipe Carlos su hijo; fue uno de los que entendieron en el capitulado que se hizo con el Rey Don Juan de Labrit donde le dieron título y salario por de su consejo y le prometieron otras mercedes, fue señor de los lugares Palacio y Pechas de Navaz, Aderiz y Naguiliz que poseen sus sucesores». Juan Cruzat casó con María Pérez de Jaso, hermana de San Francisco Xabier. Murió en 1502 y fue enterrado en San Cernin, en la sepultura de su padre y abuelo. Su mujer, al enviudar, entró monja en el convento de Santa Engracia, donde fue enterrada al morir. Johan y María fueron padres de:
I. Juan Cruzat y Pérez de Jaso, canónigo en Pamplona y Arcediano de la Val de onsella
II. Lope Cruzat y Pérez de Jaso, que sigue en 14
III. Bernal Cruzat y Pérez de Jaso, que sigue en 15
IV. Diego Cruzat y Pérez de Jaso, que sigue en 16
V. Martín Cruzat y Pérez de Jaso, fue canonigo y Chantre en la iglesia en Pamplona
VI. Luis Cruzat y Pérez de Jaso, que sigue en 17
VII. Rosa Cruzat y Pérez de Jaso, murió abadesa en el convento de Santa Engracia en Pamplona
VIII. Maria Cruzat y Pérez de Jaso, casó en Estella con Diego Sanchez Tobal y tuvo varios hijos
IX. Ana Cruzat y Pérez de Jaso, casó con Juan Davis y murió sin hijos
13. Martín Cruzat y Atondo, nace el 20 de julio de 1447 en Pamplona, fueron sus compadres Johanguo de Larraya y Guilelma de Atondo, cuñados de su padre. Falleció en el año 1503. Casó con Lucia de Jaca y tuvieron los hijos siguientes:
I. Martín Cruzat y Jaca, religioso en San Agustín y consumador del Santo Oficio
II. Miguel Cruzat y Jaca, que murió antes de tomar estado
III. Catalina Cruzat y Jaca, que casó en Sangüesa con Miguel Arries, señor de Alper
IV. Luis Cruzat y Jaca, que casó en primeras nupcias con María Gómez de Merrueta y en segundas con María de Aray, de San Sebastián. Probablemente pasó a vivir a San Sebastián, donde aparece asegurando un navío en 1527.
V. Joan Cruzat y Jaca, que sigue en 18
VI. Ysabel Cruzat y Jaca, casó con Carlos de Artieda, señor de Orcoyen
VII. María Cruzat y Jaca, casó con Antonio Aguirre, oidor de Comptos y en segundas núpcias con Balentín de Jasso
VIII. Martín Cruzat y Jaca, que sigue en 19
IX. Magdalena Cruzat y Jaca, casó con Martín de Añue
X. Margarita Cruzat y Jaca, casó con el licenciado Rada, oidor del consejo en Navarra
XI. Miguel Cruzat y Jaca, casó con Joana Aguirre y no tuvo hijos
XII. Ana Cruzat y Jaca, casó con el señor de Mendinueta
14. Lope Cruzat y Pérez de Jaso, Oidor de Comptos de su Majestad y Juez de Fianzas. Casó con Catalina de Elizondo. Se enterro en la sepultura de cobre de San Cérnin. Lope y Catalina tuvieron los hijos siguientes:
I. Antonio Cruzat y Elizondo, que sigue en 20
II. Juana Cruzat y Elizondo, casó el 8 de junio 1597 en San Saturnino de Pamplona con el licenciado Thomás Bayona
III. Jerónimo Cruzat y Elizondo, que sigue en 21
IV. Bernardino Cruzat y Elizondo, fue caballero de San Juan y «peleando contra moros le mataron año 1549»
V. Luis Cruzat y Elizondo
VI. Francisco Cruzat y Elizondo, fue canonigo en Pamplona y Arcediano de la Val de Onsella y de la Cámara
VII. Juan Cruzat y Elizondo, fue cannonigo en Pamplona y Arcediano de la Cámara
VIII. Pedro Cruzat y Elizondo, murió mozo de edad de 20 años en 1556
IX. Martín Cruzat y Elizondo, fue capitán de las Galeronas, no tomó estado
X. Juana Cruzat y Elizondo, fue monja en Santa Engracia de Pamplona
XI. Margarita Cruzat y Elizondo, casó en Puente la Reina con el licenciado López
XII. Catalina Cruzat y Elizondo, casó en Cascante con el licenciado Ulzurrun (Hijos bautizados en San Juan Bautista de Pamplona: Caterina 19/8/1551, Catalina 7/11/1552, María 19/7/1555)
XIII. Ana Cruzat y Elizondo, casó con Juan de Caparroso (Hijos bautizados en San Saturnino de Pamplona: Pedro 28/12/1547, Fernando 6/12/1548, Juana 18/10/1551, Esteban y Margarita 9/2/1553, Ana 26/8/1554, Juan 22/4/1556, Luis 27/1/1559, Juan 2/8/1560)
XIV. Ysabel Cruzat y Elizondo, casó con Martín de Larrea
XV. María Cruzat y Elizondo, fue monja en Santa Engracia de Pamplona
15. Bernal Cruzat y Pérez de Jaso, señor de Oriz, fue Justicia de Pamplona y Alguacil mayor de Navarra, casó con Ysabel de Aoiz. El palacio de Oriz, antiguamente propiedad de la orden de San Juan, fue comprado por Carlos III el Noble en 1412. Lo más notable de este palacio eran las pinturas de sus muros, en las que se describe la guerra de Sajonia y la victoria de Muhlberg, estos murales, datados aproximadamente en 1550, serían encargados posiblemente por Bernal Cruzat que era por entonces señor de Oriz.
Bernal e Ysabel tuvieron los hijos siguientes:
I. María Cruzat y Aoiz, casó con Carlos Cruzat, murió sin dejar hijos
II. Carlos Cruzat y Aoiz, fue justicia de Pamplona y Alguacil mayor, casó con Ysabel Cruzat y no tuvo hijos
III. Martín Cruzat y Aoiz, que sigue en 22
16. Diego Cruzat y Pérez de Jaso, nació en 1490. Patrimonial de su Majestad en Navarra, casó con Ana de Eguia, hija de Juan de Eguia y nieta de Antonio de Eguia, fue Dueño y Señor de la casa de Noain que es la que está en Pamplona en frente de San Nicolás. «El emperador Carlos V le hizo merced de las tres cruces de Jerusalén para que el y todos sus sucesores pudiesen traerlas y ponerlas por orla de su escudo de Armas, como parece en el privilegio que de ello tiene el Dueño y subcesor de la casa de Noayn cuyo traslado va a el principio de este Arbol. Su data es en Balladolid a 28 de junio de 1527»19 También le hizo merced el emperador Carlos V de diez mil maravedies de acostamiento por su cedula, dada en Valladolid a 20 de julio de 1513. Diego y Ana fueron padres de:
I. Fermín Cruzat y Eguia, casó en Valladolid con Francisca de Andosilla y tuvo por hijo a Diego Cruzat y Andosilla que casó en Madrid con D Beatriz de Bazgar
II. Bautista Cruzat y Eguia, que sigue en 23
III. Ana Cruzat y Eguia, nacio en 1531, casó con el licenciado Miguel de Balanza Oidor de Comptos de su Magestad en Pamplona Tuvieron los siguientes hijos bautizados en San Saturnino de Pamplona: Simón 17/10/1549, Joana 25/6/1556, Elena 18/12/1558, María 12/1/1560, Rafael 4/6/1566
IV. Francisca Cruzat y Eguia, nació en 1532, fue monja en Santa Engracia
V. Elena Cruzat y Eguia, nació en 1538, casó con el licenciado Luis de Elío
VI. Clara Cruzat y Eguia, fue monja en Santa Engracia de Pamplona
17. Luis Cruzat y Pérez de Jaso, casó en San Sebastián con Ana de la Torre y tuvo los hijos siguientes:
I. María Cruzat y de la Torre, nació en el año 1519, fue religiosa en San Bartolomé de San Sebastián
II. Ysabel Cruzat y de la Torre, nació en el año 1519, casó con Domingo de Echazarreda, con casa solar
III. Alonso Cruzat y de la Torre, nació en 1523, murió de edad de 6 años
IV. Ana Cruzat y de la Torre, nació en 1523, murió abadesa en Santa Engracia. «Esta Ana Cruzat murió dia de la ceniza a 7 de Marzo de 1576 con muestras de santidad por que vivio penitente jamas se acosto en cama hasta que el obispo le obligo 3 dias antes de morir»
V. Luis Cruzat y de la Torre, nació en 1526, sucedió en la casa de su padre. Casó con María Pérez de Cachola
VI. Fray Miguel Cruzat y de la Torre, fue canonigo de San Juan, tuvo las encomiendas de Yrisarri Yndurain Santa Catalina de Calchetas Aberin y Uzcarrante. Hallose en el sitio de Malta en 1565, fue preso por Cuchali, Rey de Argel, le rescataron en 1574. Murió siendo gran Prior de Navarra.
VII. Francisco Cruzat y de la Torre, nació en 1531
VIII. Martín Cruzat y de la Torre, nació en 1534, fue comisario del Santo Oficio
IX. Rosa Cruzat y de la Torre, nació en 1540, murió monja en San Bartolomé en la ciudad de San Sebastián
18. Joan Cruzat y Jaca, sucedió en la casa de su padre Martín Cruzat y Atondo, casó con María de Lizasoain y segunda vez con Joana de Ezperun o Donamaria. Murió en 1560. Joan y María fueron padres de20:
I. Juan Cruzat y Lizasoain, murió en Indias
II. Luis Cruzat y Lizasoain, «cavallero de San Juan murió en las guerras peleando contra moros»
III. Joana Cruzat y Lizasoain, casó con su primo segundo Antonio Cruzat y Elizondo, Oidor de Comptos y Juez de fianzas, cuya descendencia sigue en 20
IV. Christiano Cruzat y Lizasoain, fue caballero de la Orden de San Juan, murió en 1560
V. Juan Cruzat y Lizasoain, que sigue en 25
VI. Amador Cruzat y Lizasoain, tuvo por hija a Mariana Cruzat que casó con D. Diego Cruzat y Berrio, heredero de la casa de Noain
VII. Balentín Cruzat y Lizasoain, canonigo de Pamplona
VIII. Martín Cruzat y Ezperun, probó su hidalguia, junto a sus hermanos Amador, Valentín y Juan en 1558. Casó con Margarita Cruzat, señora de Oriz sigue en 26.
19. Martín Cruzat y Jaca, casado con María de Assa, hija de Yñigo de Assa, notario, y Juana de Acedo Arguiñariz. Martín Cruzat murió en 1540. Fueron padres de:
20. Antonio Cruzat y Elizondo, Oidor de la cámara de Comptos y Juez de fianzas en el Reyno de Navarra. Sucedió en la casa de su padre y casó con su prima segunda Juana Cruzat y Lizasoain, tubieron por hijos a:
21. Jerónimo Cruzat y Elizondo, casó con Lucía de Berrio y tuvieron por hijos a:
22. Martín Cruzat y Aoiz, Señor de Oriz, casó con María Catalina de Esparza. Fundó el convento de Carmelitas Descalzos y tomó el hábito. Martín y María fueron padres de:
23. Bautista Cruzat y Eguia, Recibidor del Rey, sucedió en la casa de Noain. Casó con María de Balanza, con quien tuvo los hijos siguientes:
24. Fermín Cruzat y Cruzat, sucedió en la casa de su padre. Casó en Barásoain en casa del Dr Navarro con María de Azpiliqueta y Jaureguizar, tuvieron los hijos siguientes:
25. Juan Cruzat y Lizasoain, casó con María de Alcoz (u Olcoz) y tuvo por hijos a:
26. Margarita Cruzat y Esparza, casó con Martín Cruzat y Ezperun, señor de Oriz, con quien tuvo los siguientes hijos:
27. Diego Cruzat y Balanza, licenciado, abogado de las Audiencias Reales en Navarra, sucedió en la casa de Noain y casó con Ana de Berrio y Roxas y en segundas núpcias con D María de Cogaya. Tuvo los siguientes hijos:
28. Antonio Cruzat y Balanza, casó en Tafalla con Francisca Verger de Aragón, sobrina carnal del Arzobispo de Toledo, Carranza. Tuvieron los siguientes hijos:
Undécima generación
29. Pedro Cruzat y Azpilicueta, Señor de los lugares de Aderiz y Nagulliz. Casó con María Matías de Ezcurra con la que tuvo las dos hijas siguientes:
30. Juan Cruzat y Cruzat, fue paje del Rey Felipe II del hábito de Santiago, señor de Oriz. Casado con María Juana de Góngora, señora de Góngora. Tienen los siguientes hijos:
I. Angela Rosa Cruzat y Góngora, bautizada en Pamplona el 8 de marzo de 1622
II. Martín Cruzat y Góngora, que sigue en 32
31. Luis Cruzat Verger, según la cédula de asiento en cortes, "el Excelentísimo Señor Marques de Valparaiso y Virrey y Capitán General de este Reyno le hizo gracia de Capitán de Ynfanteria con cuya compañía sirvió a su Magestad en la guerra de Ciburu como parece de su Patente en Pamplona a 13 de diciembre del año 1636". Casó en primeras núpcias con D Luisa de Zavalza y tuvo los hijos siguientes:
Luis Cruzat casó en segundas núpcias con Josefa del Pueyo y tuvo los siguientes hijos:
Decimosegunda generación
32. Martín Cruzat y Góngora, casa con Teresa de Rada y Elío, bautizada el 28 de mayo de 1619 en la parroquia de San Juan Bautista de Pamplona, hija de Don León de Rada y Atondo y de María de Elio y Artieda. Tienen los siguientes hijos, todos bautizados en la parroquia de San Saturnino de Pamplona:
33. Antonio Cruzat Pueyo, nació el 25 de agosto de 1634, casó en primeras nupcias con Rafaela de Lusar y Vergara, con la que tuvo los siguientes hijos:
Decimotercera generación
34. Joan Joachin Cruzat y Rada, bautizado el 18 de mayo de 1646 en la parroquia de San Saturnino de Pamplona, fueron sus padrinos Don Martín de Redín, gran prior de Navarra, y doña Joana de Góngora. Casó con Manuela de Donamaría, señora de Ezperun. El 7 de marzo de 1695 Carlos II le nombra Marqués de Góngora, fue Maestre de Campo de los Tercios de Navarra, caballero de la Orden de Santiago y señor del palacio de Oriz. Joan y Juana fueron padres de:
36. Luis Cruzat Lusar, nació el 15 de febrero de 1653, sucedió en la casa de su padre. Casó con D Mariana Diez de Ulzurrun, tuvieron los siguientes hijos, todos ellos bautizados en Tafalla:
II. M Ana Francisca Cruzat Díez de Ulzurrun, bautizada el 6 de marzo de 1692
IV. M Francisca Cruzat Díez de Ulzurrun, bautizada el 4 de febrero de 1696
V. Teresa Cruzat Díez de Ulzurrun, bautizada el 10 de octubre de 1697
37. Antonio Manuel Cruzat Lusar, nació el 18 de diciembre de 1664, casó con Ursula de Ardanaz y Mediano, heredera de su casa en la ciudad de Tafalla, hizo casa aparte y tuvo los siguientes hijos, todos ellos bautizados en Tafalla:
Decimocuarta generación
38. Juan José Cruzat Donamaría, casado el 22 de abril de 1708 en Cascante con Doña Francisca Enriquez de Lacarra, hija de Josef Enriquez de Lacarra y Zerbantes y Esperanza Morgutio y Pasquier. Fueron padres de:
39. Bernardo Baltasar Cruzat Ardanaz, nació el 10 de enero de 1698 y fue bautizado el 13. Casó con Doña Francisca Ygnacia Virto y Ezpeleta el 21 de diciembre de 1733 en la parroquia de Santa María de Tafalla. Tuvieron por hijos a:
Decimoquinta generación
40. Josef Antonio Cruzat Virto, bautizado en Tafalla el 25 de septiembre de 1734. Casó el 9 de abril de 1765 en Tafalla con Sabina Eguiluz y tuvieron los siguientes hijos:
Decimosexta generación
41. Manuel Cruzat Eguilaz, casó el 12 de noviembre de 1806 en la parroquia de Santa María de Tafalla con María del Rosario Miranda y Bernedo, natural de Calahorra. Fueron padres de:
42. Agustín María Cruzat Eguilaz, casó condispensa de parentesco en tercer grado con María Manuela Eguilaz y Lacunza en Desojo el 14 de mayo de 1814. Tuvieron los siguientes hijos, todos ellos en Desojo:
Decimoséptima generación
43. Joaquín María Cruzat y Miranda, casó con Concepción Ochagavía y Rodriguez de Arellano el 26 de noviembre de 1853 en Tafalla, de donde fue Alcalde. Tuvieron los siguientes hijos, todos ellos bautizdos en Tafalla:
Decimoctava generación
44. Manuel Cruzat y Ochagavía, heredó de su tía María Pérez de Rada y Miranda el señorío de Arinzano. Fue Marqués de Feria y maestrante de Zaragoza, casó con Angela González de Estefani, hija de los Marqueses de Esteva de las Delicias
Al ser este un linaje antiguo y muy ramificado, bastante complicado, es muy posible que existan errores en el estudio, por lo que agradeceré cualquier corrección o ampliación del mismo.
Alicia Ainciburu Sanz alicia.ainciburu@gmail.com
* 2 Según Beatriz Leroy en «Una familia de burgueses de Pamplona en la primera mitad del siglo XIV: los Crozat» Doña Ymperia debe ser una Ibero, porque su hija Flandina habla de sus primos hermanos Pero, Johan y Martín de Ivero y de su tío materno Remon Periz de Ivero. Así pues esta Doña Ymperia pertenecería a una familia burguesa, de una rama del linaje poderoso de los Caritat, de la Población de San Nicolás, otro barrio de los franco-burgueses.
* 3 Linaje de los burgos de Pamplona, de origen francés, tambien llamados Cella, Ceilla o Ancella* 4 El testamento de Flandina Cruzat está publicado en el libro de Santos García Larragueta «Archivo Parroquial de San Cernin de Pamplona. Colección diplomática hasta 1400» Diputación Forarl de Navarra. Institución Príncipe de Viana. Pamplona 1976
* 5 Santos García Larragueta «Archivo Parroquial de San Cernin de Pamplona. Colección diplomática hasta 1400» Diputación Forarl de Navarra. Institución Príncipe de Viana. Pamplona 1976. Pg 61-63 y 84* 6 Arnaldo de Vert, mercader de Pamplona, reconoce que ha recibido de Juan Caritat, Berenguer Cruzat, Juan Beltran, Juan Martínez de Lasurtegui, Iñigo de Zalba y de sus compañeros de los 20 jurados del Burgo de Pamplona, una parte de lo debido por los gajes de las gentes de armas al servicio del rey Carlos II. 19/4/1364 comptos caj. 21 n°38, 1
* 7 Los registros de nacimiento de los hijos de Belenguer y Joana están sacados del «Libro de Cuentas» conservado en la serie de Registros del AGN con el n° 63, fols. 170-171 y publicado en el artículo de Margarita Martin Gonzalez «Síntomas de ascenso social de una estirpe burguesa de Pamplona en el siglo XV». Principe de Viana Anexo 8. 1988* 8 Según B. Leroy, el «Bascot de Mareuil» Jean Sault fue el asesino del condestable de Francia, Charles d'Espagne. Fue pensionado regularmente por la Corte de Navarra: así el 3 de jnio de 1355 cobró del tesorero 200 libras carlines que le debían. (Registros de cuentas, tomo 76-2°, fols. 112-113)
* 9 Alejandro Díez y Díaz «Los Cruzat» Navarra Temas de cultura popular.* 10 23 de julio de 1374. Berenguer Cruzat, cambiador de Pamplona reconoce que ha recibido de Jimeno López de Zariquiegui, almirante de la Población de San Nicolás de Pamplona y administrador de los bienes de Juan Cruzat, que fue dean de Tudela, 12 libras de carlines prietos, los cuales se le tasaron por cierta accion en el barrio de la cuchilleria a Juan Cruzat, hijo del mencionado deán. Comptos Caj. 28, n°30, 2
* 11 Santos García Larragueta «Archivo Parroquial de San Cernin de Pamplona. Colección diplomática hasta 1400» Diputación Forarl de Navarra. Institución Príncipe de Viana. Pamplona 1976. Pag. 87-83* 12 Joan de Fresnay fue caballero, chambelán de Felipe III entre 1331 y 1340
* 13 Los registros de nacimiento de los hijos de Martín y Joana están sacados del «Libro de Cuentas» conservado en la serie de Registros del AGN con el n° 63 y publicado en el artículo de Margarita Martin Gonzalez «Síntomas de ascenso social de una estirpe burguesa de Pamplona en el siglo XV». Principe de Viana Anexo 8. 1988. (Si como parece, están anotados todos los hijos, Martín Cruzat empezaría a tener hijos a los 61 años)* 14 La familia de esta Catalina de Atondo pertenecía también al patriciado local y escalaría a finales del siglo XV los peldaños de la nobleza -el marquesado de Zabalegui- por vía de matrimonio. (Margarita Martín González)
* 15 Los registros de nacimiento de los hijos de Martín y Catalina están sacados del «Libro de Cuentas» conservado en la serie de Registros del AGN con el n° 63 y publicado en el artículo de Margarita Martin Gonzalez «Síntomas de ascenso social de una estirpe burguesa de Pamplona en el siglo XV». Principe de Viana Anexo 8. 1988* 16 Este Belenguer Daoiz es el hijo de Juan Daoiz y Bearnesa de Cruzat.
* 17 Este Luis, así como Estevan y Juaneta, no aparecen en la cedula de informe para el llamamiento a Cortes de Don Luis Cruzat, vecino de Tafalla.* 18 Esta Ysabel, así como Miguel, no aparecen en el «Libro de Cuentas» aunque si en el llamamiento a Cortes de Don Luis Cruzat
* 19 «Por quanto por parte de vos Diego Cruzat vecino de la Ciudad de Pamplona nuestro Recibidor de la villa y merindad de Sanguesa y me es fecha relacion que al tiempo que los Franceses ocuparon ultimamente el dicho nuestro reino de Navarra en el año pasado de 1521 vos como bueno y leal servidor nuestro salisteis de la dicha Ciudad y desamparando vuestra hacienda venisteis a estos muestros Reinos de Castilla a nos servir y nos servisteis con vuestra Persona Armas y Cavallo y Criados en la recuperacion del dicho Reino hallandoos en nuestro servicio en la Batalla de Noain que nuestros Gobernadores dieron a los dichos Franceses Domingo 30 de junio dia de San Marzal del dicho año de 1521 y en el campo del dicho lugar e nos suplicasteis e pidisteis por merced que en remuneracion de lo que en lo susodicho nos servisteis e porque sea exemplo a otros para bien servir vos ficiesemos merced de daros por Armas tres Cruces de Jerusalen de Oro en Campo azul para las poner por orla en derredor de las Armas que teneis de vuestros pasados por que demas que es notorio que algunos de vuestro linaje y renombre se hallaron en la conquista de Jerusalén deseais lo suso dicho porque el nombre de las cruzes es conforme a vuestro Renombre......»* 20 Supongo que todos los hijos, excepto el último, son del primer matrimonio puesto que no indica lo contrario