Lazcano - Apalategui

www.euskalabizenak.com

 

Sobre el origen de la familia Lazcano hay bastante documentación publicada, pues es considerado uno de los linajes más importantes de Guipúzcoa desde la Edad Media. Algunos autores, como Zenarruza y los hermanos García Carraffa, reconocen como ciertos los datos con que inicio esta genealogía, aunque no he podido contrastar esta información con otras fuentes documentales, por lo que he optado por incluirlos pero en otro color:

I. Urgel de Lazcano. Señor de Lazcano. Contrae matrimonio con Catalina de Murguía, perteneciente a la Casa Real de Valois. Son padres de:

II. Enrique Urgel de Lazcano. Señor de Lazcano. Contrae matrimonio en 1243 con Margarita de Navarra, hija del conde Teobaldo III de Champagne y de Blanca de Navarra. Son padres de:

III. Martín López de Murúa. Señor de Lazcano. Posiblemente contrae matrimonio con Elvira Asteiz de Oñaz, siendo padres de:

IV. Amador de Lazcano. Señor de Lazcano. Nacido en 1273. Contrae matrimonio con María Fernández de Mendoza, hija de Alvar Díaz de Mendoza y de Constanza Rodríguez de Rojas, siendo posiblemente padres de:

1. Lope García de Murúa (que sigue en V)

2. Amador de Lazcano. Alcaide de Cazorla. Caballero de la Orden de la Banda.

V. Lope García de Murúa. Señor de Lazcano. Contrae matrimonio con Teresa Fernández de Ayala, señora de Alegría, hija del arcediano Fernando Ruyz de Gauna. Fallece en 1361. Son padres de:

1. Francisco López de Lazcano. Señor de Lazcano. Padre de dos hijos no legítimos: Diego y Lope Fernández de Lazcano.

2. Mayor Fernández.

3. Miguel López de Lazcano (que sigue en VI)

4. Fernando de Lazcano. Señor de Córdoba.

5. Juan Ruyz de Lazcano. Señor de Murúa. Contrae matrimonio con Navarra de Murguía.

6. Garci López de Lazcano. Señor de Yarza. Contrae matrimonio con Mariana de Yarza.

VI. Miguel López de Lazcano. Señor de Lazcano tras la muerte de su hermano Francisco. Contrae matrimonio con María González de Mendoza, hija de Gonzalo Ibáñez de Mendoza y de Juana Orozco. Son padres de:

VII. Juan López de Lazcano. Fallece antes que su padre. Tiene en una hija de Ruy Díaz de Gauna, guarda mayor de Enrique II de Castilla, a:

VIII. María López de Lazcano. Señora de Lazcano a la muerte de su abuelo. Contrae matrimonio en 1400 con Auger de Amézqueta, señor de Amézqueta, hijo de Pedro López de Amézqueta y de Juana de Saint-Pée. Son padres de:

1. Juan López de Lazcano (que sigue en IX)

2. Miguel López de Amézqueta. Señor de Amézqueta. Contrae matrimonio con María López de Alzega, señora del solar de Alzega (Hernani).

3. María López de Lazcano. Contrae matrimonio con Martín Pérez de Emparán, señor de Murguía.

4. Martín Lazcano, nacido en 1408 y fallecido en 1420.

5. Ferrán o Martín López de Lazcano. Fallece en 1462 apuñalado por un clérigo en Ribavellosa.

IX. Juan López de Lazcano. Señor de Lazcano. Gobernador de Lérida. Nacido en 1402. Contrae matrimonio en 1430 con Elvira de Gauna, señora de Arana, Contrasta y Corres, hija de Rui Díaz de Gauna. Testa el 14 de julio de 1467. Son padres de:

1. Juan López de Lazcano (que sigue en X)

2. Auger de Lazcano.

3. Martín López de Lazcano. Criado de don Álvaro de Luna.

X. Juan López de Lazcano. Señor de Lazcano, Contrasta y Arana. Contrae matrimonio con Leonor de Zúñiga, perteneciente a la Casa Ducal de Béjar. Son padres de:

1. Bernardino de Lazcano (que sigue en XI)

2. Francisca de Lazcano. Contrae 1º matrimonio con Pedro de Gauna, señor de Arraya, y 2º matrimonio con el comendador Martín de Mújica.

3. Elvira de Lazcano. Contrae matrimonio con Martín Martínez de Eztenaga.

4. Amador de Lazcano.

5. Julián de Lazcano.

XI. Bernardino de Lazcano. Señor de Lazcano, Contrasta y Arana. Contrae 1º matrimonio el 16 de febrero de 1485 con Elvira de Butrón y Mújica, hija de Johan Alonso de Mújica y Butrón y de Teresa Gómez, que fallece en 1495; contrayendo Bernardino 2º matrimonio con Beatriz de Cabrera, hija del 1º marqués de Moya don Andrés de Cabrera, señor de Chinchón, maestresala y mayordomo de la Casa Real y del Consejo Real, comendador de la Orden de Santiago, y de doña Beatriz Fernández de Bobadilla, camarera mayor de la Reina Isabel la Católica. Bernardino testa el 2 de septiembre de 1522.

Bernardino y Elvira son padres de:

1. Johan, nacido en 1495 y fallecido en 1498.

Bernardino y Beatriz son padres de:

1. Felipe de Lazcano (que sigue en XII)

2. Juan de Lazcano.

3. Julián de Lazcano.

4. García de Lazcano. Capitán.

XII. Felipe de Lazcano. Señor de Lazcano, Contrasta y Arana. Nacido en 1502, es apadrinado por la reina doña Juana y su esposo Felipe I. Contrae matrimonio con Elvira de Gauna, hija del coronel Cristóbal de Zamudio y de Catalina de Gauna. Felipe y Elvira son padres de:

1. Juan López de Lazcano y Gauna (que sigue en XIII)

2. Pedro de Lazcano. Capitán y gentilhombre de su Majestad. Contrae matrimonio con Juana de Figueroa. Testa en la ciudad de Trujillo (Perú) el 28 de mayo de 1590. Son padres de:

1. Amador de Lazcano.

2. Felipe de Lazcano.

3. María de Lazcano. Contrae matrimonio en 1540 con Bernardino de Arteaga, que fallece el 17 de febrero de 1573. María testa el 27 de abril de 1581. Son padres de:

1. Juan López de Arteaga.

2. Petronila de Arteaga.

3. María de Arteaga.

4. Magdalena de Arteaga. Contrae matrimonio con Martín de Múxica.

5. Bernardino Pérez de Arteaga. Contrae matrimonio con María de Múxica, hija de Martín de Múxica y de María de Guevara. Testa en 1585 y 1587. Son padres de:

1. Martín de Arteaga.

2. Francisca de Arteaga.

3. Bernardino Pérez de Arteaga. Contrae matrimonio con Margarita de Arnao Vidao y Lequedano. Fallece el 23 de septiembre de 1643. Son padres de:

1. Martín de Arteaga.

2. Bernardino de Arteaga.

3. Gaspar de Arteaga. Capitán de caballería.

4. Margarita de Arteaga. Contrae matrimonio con Domingo de Álava.

5. María Jacinta de Arteaga.

6. Catalina de Arteaga. Contrae matrimonio con Gabriel Aguirre.

7. Juan Antonio de Arteaga. Maestre de Campo y caballero de la Orden de Santiago. Contrae matrimonio con Francisca de Arteaga, hija de Juan de Arteaga Mendiola. Fallece en Italia al servicio de su majestad en enero de 1641. Son padres de:

1. Juan Antonio de Arteaga. Maestre de Campo y caballero de la Orden de Santiago. Señor de Lazcano.

4. Magdalena de Lazcano. Contrae matrimonio con Martín Pérez de Amézqueta, señor de Amézqueta.

5. Mariana de Lazcano.

6. Domingo de Lazcano. Embajador en Portugal. Contrae matrimonio con María Sáenz Catalán. Fallece en Indias. Son padres de:

1. Juan Sáenz de Lazcano. Contrae matrimonio con María Martínez. Son padres:

1. Francisco Sáenz de Lazcano. Contrae matrimonio con Clara de Lazcano. Son padres de:

1. Sebastián Sáenz de Lazcano. Contrae matrimonio con María Díaz de Gamuza. Son padres de:

1. Francisco Sáenz de Lazcano. Tesorero del conde-duque de Olivares. Contrae matrimonio con Ana Mª Portillo y Novoa. Son padres de:

1. Francisco Isidro Sáenz de Lazcano. Contrae matrimonio con Mª Antonia de Oviedo y Herrera. Son padres de:

1. Francisco Sáenz de Lazcano. Pretendiente al mayorazgo de la Casa de Lazcano.

Felipe, además, es padre de dos hijos naturales:

1. Amador de Lazcano.

2. Felipe de Lazcano.

XIII. Juan López de Lazcano y Gauna. Señor de Corres y Contrasta. Contrae matrimonio con doña Juana Enríquez de Arellano, hija de doña Mayor de Fuenmayor, natural de Cervera del Río Alhama (La Rioja) y perteneciente a la Casa Condal de Aguilar de Inestrillas. Juan fallece antes que su padre, testando el 1 de septiembre de 1557.

Juan y Juana son padres de:

1. Felipe de Lazcano y Gauna (que sigue en XIV)

2. Juan de Lazcano.

3. Francisco de Lazcano.

4. María de Lazcano y Gauna. Contrae matrimonio con Felipe de Murguía. Fallece en 1578.

Juan es padre de dos hijos naturales:

1. Beatriz de Lazcano.

2. Juan López de Lazcano, habido de su criada Catalina de Ataori.

XIV. Felipe de Lazcano y Gauna. Señor de Lazcano, Contrasta, Corres y Arana. Contrae matrimonio con María de Arrieta, nacida en 1542 en Granada, hija del Oídor del Consejo Real el licenciado Pedro López de Arrieta y de María de Escoriaza. Son padres de al menos ocho hijos, entre ellos:

1. Felipe de Lazcano, natural de Vitoria. Señor de Lazcano, Contrasta y Corres. Corregidor de Trujillo (Perú). Contrae matrimonio con Elvira de Sarria. Son padres de.

1. Felipe de Lazcano, nacido en 1600. Señor de Lazcano y caballero de la Orden de Santiago desde 1622. Testa el 1 de noviembre de 1632. Contrae matrimonio con Mariana de Alencastre, condesa de Bailén y descendiente de los reyes de Portugal. Sin sucesión, aunque Felipe había tenido, siendo soltero, una hija natural con María de Híjar:

1. Magdalena de Lazcano. Contrae matrimonio con Juan Cambero y Samaniego, comisario del Santo Oficio del Reino de Navarra y arcipreste de Valdearbedo. Son padres de:

1. Joseph Cambero y Lazcano. Pretendiente al mayorazgo de la Casa de Lazcano.

2. María de Lazcano. Señora de Lazcano a la muerte de su hermano. Contrae matrimonio con el almirante Antonio de Oquendo, caballero de Santiago desde 1614 y miembro de Consejo de su majestad Felipe IV, y que fallece en 1640. Son padres de:

1. Antonio Felipe de Oquendo y Lazcano. Fallecido a los 18 años de edad sin sucesión.

2. Felipe de Lazcano. Sin sucesión.

3. La marquesa doña Mª Teresa de Oquendo y Lazcano. Sin sucesión.

3. Elvira de Lazcano. Contrae matrimonio con Diego de Espina, caballero de la Orden de Santiago. Padres de:

1. Balthasar de Lazcano y Espina. Señor de Lazcano. Contrae matrimonio con doña María Eugenia Enríquez de Navarra. Fallece el 8 de febrero de 1695. Sin sucesión.

2. Bartholomé Espina y Lazcano.

4. Faustina de Lazcano.

2. Lorenzo de Lazcano. Colegial del Colegio Mayor de San Bartolomé en Salamanca.

3. Mariana de Lazcano (que sigue en XV)

XV. Mariana de Lazcano, natural de Vitoria. Contrae matrimonio en Lazcano con el capitán Juan Martínez de Apalategui, señor de Apalategui, hijo de Julián de Apalategui y de Magdalena de Urtesabel. Son padres de:

1. Pedro de Apalategui y Lazcano (que sigue en XVI)

2. Elvira de Apalategui y Lazcano. Contrae matrimonio con Pedro de Chinchurreta. Son padres de:

1. Teresa. Fallecida a los 9 años de edad.

2. Bernardo.

XVI. Pedro de Apalategui y Lazcano, natural de Lazcano. Señor de Apalategui. Contrae 1º matrimonio en 1605 en Málaga con Guiomar de Arce, que fallece en su primer parto; contrayendo 2º matrimonio con Juana de las Cuevas y Cabeza, hija de Juan de las Cuevas y Elena Pareja. Pedro fallece el 24 de febrero de 1653; falleciendo Juana el 11 de febrero de 1674.

Pedro y Guiomar son padres de:

1. Lorenzo. Capitán y regidor perpetuo. Contrae matrimonio con María Clavijo, hija de Benito Clavijo de Gálvez y de Ana Bañuelos Acevedo. Son padres de:

1. Ana. Contrae matrimonio con Luis de Velázquez Angulo.

2. Juan. Nacido en 1642 y fallecido en 1684.

3. Pedro. Regidor perpetuo. Nacido en 1645. Contrae matrimonio en 1667 con su prima en 4º grado Leonor Mª Pizarro, hija del regidor de la ciudad Blas Pizarro del Pozo y de Isabel de Paniagua, que fallece en 1699. Son padres de:

1. Lorenzo, nacido en 1671. Fallece en 1698 sin tomar estado.

Además, Lorenzo tiene en Guipúzcoa un hijo natural con Catalina de Ataun:

1. Francisco.

Pedro y Juana son padres de:

1. Juan, nacido en 1617. Alférez.

2. Pedro.

3. Mathías. Capitán. Contrae matrimonio en 1640 con Isabel de Mújica, hija del regidor Martín de Mújica y Zaias y de Lucía de Rojas, y viuda del regidor Antonio de Quintana Godoy. Mathías fallece en 1667. Sin sucesión.

4. Phelipe (que sigue en XVII)

5. María. Monja en Santa Clara.

6. Francisca Bernarda. Monja en Santa Clara.

7. Mariana. Contrae matrimonio con Lorenzo de Figueroa y Moscoso, hijo de Juan Moscoso de Figueroa y de Polonia de Hermosilla y Velasco.

8. Juana Elvira.

9. Nicolás. Contrae matrimonio con Leonor de Velázquez, hija del maestre de campo Luis de Velázquez y Angulo. Son padres de:

1. Leonor de Lazcano y Velázquez.

10. Gabriel. Contrae matrimonio en 1665 con Francisca de Biedma, hija de Antonio de Biedma Ugarte y de Ana Madroñal y Acuña.

XVII. Phelipe de Apalategui y Lazcano, natural de Málaga. Regidor perpetuo de la ciudad de Málaga. Contrae matrimonio en 1650 con Juana Eugenia Bernarda Fernández de Mendoza, hija de Luis Fernández de Mendoza y de doña Juana de Ulloa Coronado y Zapata. Fallece en 1671. Son padres de:

1. Luis.

2. Mariana.

3. Juana (que sigue en XVIII)

XVIII. Juana de Lazcano y Mendoza, natural de Málaga. Contrae matrimonio en la parroquia de Santiago el 19 de noviembre de 1668 con Antonio Manuel Matheos de Atienza, capitán y regidor perpetuo de la ciudad de Málaga, que había nacido el 7 de agosto de 1643 en esta ciudad, hijo de Sebastián Matheos de Relosillas y de Josepha de Atienza y Zorrilla y que fallece en 1693. Son padres de:

1. Pedro (que sigue en XIX)

2. Francisco.

XIX. Pedro Phelipe Nuño Matheos de Apalategui y Lazcano, natural de Málaga. Nacido el 20 de noviembre de 1668. Regidor perpetuo de la ciudad de Málaga desde 1693. Contrae matrimonio en 1695 con Mariana de Vergara y Guzmán, hija de Andrés de Vergara y Guzmán y de Francisca Matheos de Relosillas. Pedro testa el 30 de septiembre de 1699. Son padres de:

1. Isabel Antonia (que sigue en XX)

2. Francisca. Contrae matrimonio con Melchor de Ayala y Patiño. Son padres de:

1. Pedro. Regidor. Contrae matrimonio con Theresa de Avilés.

2. Vicente. Regidor.

3. Juan. Presbítero.

4. Mª Theresa. Contrae matrimonio con Joseph Suverter y Ahumada.

5. Francisco.

XX. Isabel de Matheos y Vergara, natural de Málaga. Contrae matrimonio en la parroquia de los Santos Mártires el 19 de julio de 1724 con Thomás de Polanco, regidor de Málaga desde 1726, diputado y procurador general, hijo del capitán Antonio de Polanco y Valenzuela y de Juana Gutiérrez Cabrera. Son padres de:

1. Mariana Luisa (que sigue en XXI)

2. Manuel. Religioso.

3. Antonio. Diácono.

4. Francisco, nacido en 1742 y fallecido en 1776. Guardia Marina.

XXI. Mariana Luisa de Polanco y Matheos, natural de Málaga. Nacida en 1730. Contrae matrimonio con el procurador de número de la ciudad de Málaga Juan Salvador Bonilla y Bal, que fallece el 5 de junio de 1772, hijo de Juan de Bonilla y de Luisa Isabel del Bal. Son padres de:

1. Isabel, nacida en 1757. Contrae matrimonio con Andrés Vasco.

2. Josepha.

3. Thomás.

4. Francisca (que sigue en XXII)

5. Antonio, nacido en 1770.

XXII. Francisca de Bonilla y Polanco, natural de Málaga. Nacida el 24 de abril de 1768. Contrae 1º matrimonio en la parroquia de Santiago el 23 de marzo de 1789 con Manuel Gutiérrez de Torres, hijo de Lázaro Gutiérrez Serrano y de Ana Mª de Torres y Montes, que fallece el 6 de diciembre de 1806; contrayendo Francisca nuevo matrimonio el 1 de noviembre de 1813 con Antonio Maldonado. Fallece el 5 de enero de 1814. Son padres de:

1. Rosalía, nacida en 1790.

2. José (que sigue en VII)

3. Manuel, nacido en 1796.

4. Tomás, nacido en 1799. Contrae matrimonio con Ana Godoy.

5. Mariana, nacida en 1802. Contrae matrimonio con Juan González.

6. Josefa.

7. Mª Dolores, nacida en 1807. Contrae matrimonio con Miguel López.

XXIII. José Gutiérrez Bonilla, natural de Málaga. Nacido el 11 de julio de 1793. Alcalde pedáneo del partido de Arroyo Hondo. Contrae matrimonio en la parroquia de Santiago el 12 de junio de 1813 con Ana Gutiérrez Lomeña, natural de Álora (Málaga), hija de Ildefonso Gutiérrez Vasco y de María Lomeña, que fallece el 12 de octubre de 1880; habiendo fallecido José el 8 de diciembre de 1857. Son padres de:

1. José, nacido en 1816. Contrae matrimonio con Isabel Vega.

2. Mª Victoria, nacida en 1819. Contrae matrimonio con Juan Domínguez.

3. Manuel, nacido en 1822. Contrae matrimonio en 1847 con María Bache.

4. Ana, nacida en 1824. Contrae matrimonio en 1843 con Francisco Vega.

5. Antonia, nacida en 1828. Contrae matrimonio en 1857 con Rafael Jiménez.

6. Juan Gutiérrez Gutiérrez, natural de Málaga. Nacido el 14 de enero de 1832. Alcalde pedáneo del Partido de Jotrón y las Lomillas. Contrae matrimonio en la parroquia de San Felipe Neri el 3 de noviembre de 1861 con María del Carmen Ocaña Gálvez del Postigo, hija de Ildefonso Ocaña Solecio y de Theresa Gálvez del Postigo Riaño, que fallece el 6 de febrero de 1892; falleciendo Juan el 4 de abril de 1895.

7. Antonio, nacido en 1834.

8. Isabel Gutiérrez Gutiérrez, nacida el 18 de enero de 1837. Contrae matrimonio en la parroquia de San Felipe Neri el 29 de noviembre de 1854 con Miguel Ternero del Pino, natural de Málaga, nacido el 6 de noviembre de 1834, hijo de Cristóbal Ternero Pérez y de María del Pino Meléndez. Miguel Ternero del Pino. Isabel fallece el 20 de abril de 1921; habiendo fallecido Miguel el 12 de julio de 1899.

9. Ildefonso, nacido en 1839. Contrae matrimonio con Dolores Sturla.

10. Francisco, nacido en 1841. Contrae matrimonio en 1881 con Mercedes Gambero.