Nazar

www.euskalabizenak.com

 

Genealogía de Ignacio Nazar-Campos.

del linaje De Nazar, en Argentina, 1° rama (de Mendoza),

 

 

  1. Juan Ignacio Nazar-Campos, (n. Buenos Aires, 12 julio de 2003), hijo de
  2. Juan Gregorio Nazar-Boulin, (n. Mendoza, 28-12-1971) c.m. en Bs.As. 11-5-2002, con Lucrecia Campos-Galíndez (n. Bs.As. 17-3-1972, hija de Carlos Campos Braun y Clara Galíndez-Peña Salas, n.p. de Francisco Campos Menendez-Behetty y de María Sofía Braun Menéndez-Behetty (primos hermanos), b.n.p. de Francisco Campos-Torreblanca y Josefina Menéndez-Behetty, t.n.p. de D. Antonio De Campos-Garín, Marqués de Iznate y de Da. Gracia Torreblanca, Marquesa de Torreblanca, 4° nieta de Antonio Campos y Pérez Quintero y de Ana Garín Galvez, 5° nieta de Francisco Campos y Quintero y de Rafaela Pérez y Zayas; 6° nieta de Juan Campos y Robles y Francisca Quintero y Lagos; 7° nieta de Alonso Campos del Valle y Angela Robles y López Cabrera; 8° nieta de Benito de Campos Benavides y Elvira Del Valle), hijo de
  3. Dr. Eduardo Mario Nazar-Rivera, (n. Mendoza 23-7-1941, +17-8-1988), c.m. en Mendoza, 25-7-1970, con Josefina Zoila del Socorro Boulin-Raffo (n. Mza 14-7-1945, hija leg. de Abel Fernando Boulin-Zapata (1914-2002) y Josefina Elcira Raffo-Arenas-Raffo-Raffo (1919-1984), n.p. de Alphonse Boulin Tamisier (n. 1888 Oviendo, España) y de Zoila Zapata-Berutti (n. Mza y + en Bs.As. 1920), b.n.p. de Eméric François Boulin (n. á Mosegur, Bordeaux, France), c.c. Lucille Tamisier (n. á Saint Ettiénne, h.n. del Gral. Laurent Alphonse Tamisier, n. á Lons Le Saunier, Savoie, Maire de Lons Le Saunier, Chevalier et Officier de la Legión D’ Honneur, Senateur de la 4° Republique, y de Victorie Guisuro); t.n.p. de François Boulin De Laprade (h.n. de dos primos hnos.), c.c. Isabelle Du Puy, 5° nieta de Guillaume Boulin de Laprade y Catherine Boulin, 6° nieta de Jean François Boulin de Laprade y Margueritte Dufour, 7° nieta de Étienne Boulin de Laprade y Marie De Joly, 8° nieta de Pierre Du Boulin De Laprade (Sieur de Laprade) y Marie Chaumet, 9° nieta de Bernard Du Boulin de Beysserat (Sieur de Beysserat) y Madeleine Josset de Laprade (quien aporta el señorío de Laprade a su marido), 10° nieta de Pierre Du Boulin e Isabeau du Pié de Beysserat (quien aporta el señorío de Beysserat a su marido), 11° nieta de Pierre du Boulin (1561+1632) Bordeaux, Royaume du France); mi padre, hijo de
  4. Dr. Guillermo Nazar-Blanco, n. Mendoza 18-3-1909, +Mza. 13-6-1970, c.m. en la Catedral de Mendoza, Iglesia de Ntra. Señora de Loreto el 10-12-1938 con Estela Juanita Rivera-Avanza (n. en Rafaela el 4-4-1919, + Mza. 20-6-1978) hija de Domingo Rivera (n. en Lomellina, Italia, en 1882, + en Rafaela, Santa Fe, Argentina, en 1931) y Amalia Avanza Monacci (primos hermanos, n. en Bahía Blanca y + en Mza. el 20-8-1960), n.p. de Francisco Rivera y Juana de Rivera (n. Avanza o Monacci), Lomellina, Italia), mi abuelo, hijo de
  5. Dr. Benjamín Nazar-De La Reta, Mendoza 1866-1936, juez, c.m. con Julia Blanco Gómez-Zapata (hija de Emilio Blanco-Zapata y de Agustina Gómez-García (hija y nieta de dos conocidos gobernadores unitarios de Mendoza, y de vecinos fundadores de Mendoza y Bs.As.), n.p. de Eusebio Blanco-Mayorga (Gobernador de Mendoza, 1812+87) y Josefa Zapata (desc. directa de conquistadores de Chile y Cuyo), b.n.p. de José Clemente Blanco-Etchegaray (n. San Juan 1785-1827) y Luisa Mayorga, t.n.p.p. de Tomás Miguel Blanco Basurto (n. Bs.As. y Da. Inés de Etchegaray (desc. de conquistadores de San Juan); 4° nieta de Francisco Blanco de la O y de Josefa Basurto (n. Bs.As., desc. de conquistadores y primeros pobladores), 5° nieta de Domingo Blanco de Campos (soldado del fuerte de Bs.As., n. en Los Baños, Galicia) y de Gabriela de la O (n. Bs.As.); 6° nieta de Juan de Blanco e Isabel de Campos, nats. De Los Baños, Galicia ), mi bisabuelo, hijo de
  6. Coronel Laureano Nazar-Anzorena, nacido en Mendoza en 1816+1884, Gobernador de Mendoza y guerrero de la 1° conquista del desierto –Rosas- (1859-61), casado con Da. Eudocia De La Reta (h. leg. del Tte. Cnel. Francisco De La Reta y Josefa Peralta-Fredes (desc. directa de la conocida familia Porcel de Peralta, conqus. granadinos de Córdoba y Tucumán) , n.p. de Francisco De Paula De La Reta y María Josefa Marín, bn.p. de José de la Reta y Antonia Videla, tn.p.p. del Capitán Juan Bautista De Larreta (erróneamente inscripto cómo "De La Reta" en su partida matrimonial en Mendoza) –nacido en Soravilla Guipúzcoa) y de María de Videla (descendiente de vecinos fundadores y conquistadores de Mendoza; Córdoba, Tucumán, La Rioja y Santiago de Chile), 5° nieta p.p.p. de Francisco De Larreta-Aramburu de Acelain, Señor del Palacio y Mayorazgo de Acelain y María Dominga de Landa, naturales de Soravilla (Guipúzcoa), 6° nieta del Cap. Juan De Larreta y Zurutuza-1617-1657- y Catalina De Acelain Aramburu, Sra. de Acelain, 7° n. de Pedro De Larreta señor de Albiztur y Larreta, y Catalina de Zurutuza, 8° nieta de Pedro de Larreta y María de Andueza, 9° nieta de Pedro de Larreta, Señor de la Casa de Larreta, y María de Estanga, c. circa 1500), mi tatarabuelo, hijo D. Laureano Nazar-Anzorena de
  7. Teniente Coronel Don Joaquín De Nazar y Urreaga, nacido en Buenos Aires en 1784, guerrero de la independencia, participo en toda la campaña del libertador San Martín, fue nombrado Abanderado del 1° Regimiento de Voluntarios por el Virrey Liniers en la Reconquista de Bs.As. (en su foja de ss. del ejército figura la calidad de "noble", deduzco que por la ejecutoria de hidalguía de algún ancestro y/o por la que en teoría debió realizar su padre tanto para ingresar cómo oficial al ejército español como para pasar a Indias –Bs.As.- en 1767), y por error, compartido junto a muchos otros, se quitó el "De" de su apellido en 1813, con nuestra primer Asamblea Constituyente -que abolió los privilegios, títulos y fueros de nobleza), c.m. en septiembre de 1816 en Mendoza, en ocasión de hallarse apostado cómo oficial de la Plana Mayor del Ejército de los Andes en el Plumerillo, con Da. Juana De Anzorena-Domínguez (hija leg. del Tte. Lucas De Anzorena –1765-1835 y de Dominga Domínguez y Velazquez-Lucero, desc. de conquistadores de San Luis de Loyola de la punta de los Venados y San Juan), nieta p. de Lic. Jacinto De Anzorena y Catalina Nieto-Carballo (desc. de portugueses y conquistadores de Mendoza y Chile), bn. p. de Juan José De Anzorena –nac. en 1704 en Donostia, Guipúzcoa- y Luisa Ponce de León (desc. de conquistadores de Mendoza, Chile y Perú), tataranieta p. de Pedro Isidro De Anzorena y María Luisa de Iriarte, donostiarras, según D. Jaime De Querexeta y García Caraffa vástagos de una flia. López de Antxorena, Anchorena o Antzorena, Antiguos Señores del Palacio de Antzorena, en el Baztán, Navarra, rama de al cual sería la conocida familia de Bs.As. con la que los Nazar de allí también entroncan), mi 4° abuelo, hijo éste D. Joaquín De Nazar y Urreaga de un riojano de origen navarro, el:
  8. Capitán de Milicias Don José Prudencio De Nazar y Pérez de las Casas, hidalgo, bautizado en Nájera, La Rioja el 20/4/1744, parroquia de Sta. Cruz de Nájera, pasó a Indias en 1767 y c.m. en la Catedral de Buenos Aires en 1° nupcias con Da. Isidora De Urreaga y Dávila (criolla, hija de Domingo De Urreaga (vizcaíno, n. en Bilbao, pasó de 25 años a Bs.As. via Montevideo en 1747 en la nave "El Gran Poder de Dios,", del Marqués de Casa Madrid –con quien después mantuvo trato comercial) y de Bernardina Manuela Dávila- Lafuente, criolla, n.p. de Miguel de Urreaga y Rosa De Arrastio, bn.p.de Josseph De Urreaga y María De Ardanaz, tn.p.p. de Domingo de Urreaga y María de Doldorregui; n.m. de Andrés Dávila y Antonia De La Fuente y Zevallos –1688+1725, bn.m.p. de Manuel Dávila y Manuela Fernández Correa (Toledo) bn.m.m. del Cap. Francisco De La Fuente y de María Josefa de Zevallos, descendientes de conquistadores y 1° pobladores de Bs.As., Sta. Fe y Asunción), mi 5° abuelo, hijo de
  9. Don Luis De Nazar y Orduña, b. en Nájera, La Rioja, c.m. el 17-1-1737 con Da. Josefa Pérez de las Casas (h. leg. de José Pérez de las Casas y Ana de Matute), mi 6° abuelo, hijo de
  10. Don Antonio De Nazar y Lara, b. en Los Arcos (Urantzia) Navarra, radicado en Nájera, c.m. en la parroquia Santa Cruz de Nájera (el 5-5-1709 (L2 fs. 168)) con Da. María Cruz de Orduña, (hija leg. de Andrés de Orduña y Brígida Barandica); mi 7° abuelo, hijo de
  11. Don Marcos De Nazar y Martínez, b. en Los Arcos, Navarra, c.m. el 19-3-1687 (L1 fs. 41, Parroquia de Santa María de Los Arcos) con Da. María de Lara, (hija de Simón de Lara y Juana García); mi 8° abuelo, hijo de
  12. Don Martín De Nazar y Lúquin, b. en la Parroquia de Santa María de Los Arcos el 27-5-1637 (L1 fs. 149), c.m. allí con Da. Ana Martínez, (b. en Los Arcos, h. Leg. de Pedro Martínez y Catalina Araya), el 7-12-1658 (L1 fs. 7), mi 9° abuelo, hijo de
  13. Don Martín De Nazar y Garina, vecino de Los Arcos, Navarra, b. en 26-7-1592, c.m. en Los Arcos con Da. María Juana de Lúquin bautizada en los Arcos el 17-11-1591, (hija de Martín de Lúquin, descendiente del Señor del Palacio y Cabo de Armería de Lúquin o Lúquyn y María N). Mi 10° abuelo, hijo de
  14. Don Domingo Martín De Nazar y Txasco, Piedramillera, Navarra, b.ca. 1560, c.m. ca. 1590 en Los Arcos, Navarra, con Graciana de Garina; mi 11° abuelo, hijo de
  15. Don Juan De Názar b. ca. 1530, Piedramillera, Navarra, c.m. ca. 1559 con María Juana de Txasco de Názar (nieta de Martín de Txasco o Chasco, hijodalgo vecino de la villa de Názar y descendiente de una familia de hidalgos y notarios de Urantzia-Los Arcos, de viejo linaje vasco) mi 12° abuelo, hijo de,
  16. Don Juan Martínez De Názar, vecino de la Villa de Názar, Navarra, n. aprox. 1490, c.c. María, mis 13°s abuelos.
  17. Juan Martínez de Nazar podría ser un probable descendiente de Joan Martíniz, fijodalgo navarro de hidalguía inmemorial, vecino poblador de la villa de Názar, mencionado en el libro de "Comptos y Pechas del Reino de Navarra de 1362", mis 15° y probable 17/18° abuelo (quién debió a su vez ser hijo de un Martín (19°/20° abuelo), vecino o poblador del lugar de Názar, del cual se formó el apellido Martíniz o -ez, significando hijo de Martín).

 

* * *

 

 

Algunos comentarios sobre el apellido De Nazar.

El linaje De Názar, toponímico, hidalgo, de origen vasco-navarro, es una variante del "De Naz" o "Naza",(así como de los de "Nazarre" y "Nazábal"), el cual significaría "presa o cauce del molino", y del que tenemos muy pocos datos, aunque sí sabemos de sus distintas variantes, que se recogen en la bibliografía especializada. Etimológicamente, Isaac López de Mendizábal en su "Lista Alfabética de Apellidos Vascos", le da por significado viejo cauce del molino. "nasa"o "naza", en vasco, significa también barranco y canal de agua o desagüe. Por cierto, en la Villa de Názar nace una fuente natural, que brota del piso a metros de la plaza central frente a la iglesia de San Pedro –por cuyo nombre se conoció a veces al pueblo a partir del siglo XIII- cuyo caudal o arroyo pasa a engrosar el del río "Ega" aguas abajo, por lo cual es posible que la interpretación del molino tenga algún sustrato histórico. A su vez, el poblado se alza al final de una llanura de colinas ondulantes, frente a un peñón o barranco pronunciado, en pleno valle de la Berrueza. En la enciclopedia Auñamendi de temas vascos- se da por origen etimológico del linaje a una abreviación de "Donazar" de "Don" y "zar", santo viejo (la iglesia de San Pedro, reformada por primera vez en el S-XII, está ahí desde que se tiene memoria, y a la villa se la conoció antiguamente por "San Pedro" o "Donpero", en vasco). Sin embargo, según las acepciones más aceptadas, "Nazar" significaría zarzal, lugar de espinas (de "aza", zarza o espino, con el sufijo "Na" protética,), lugar antiguo (de "Na", lugar, y "Zhar" o "Zar", antiguo, viejo) o lugar antiguo en vasco. Personalmente me inclino por ésta última acepción.

Si bien hoy en Argentina y Uruguay debemos ser aproximadamente más de 300 personas vivas portadoras del apellido, notablemente, en Navarra y el resto del país vasco, el apellido Nazar está hoy casi extinguido (en febrero de 2003, en las guías telefónicas de Názar, Los Arcos y Nájera, por ejemplo, no hay personas con el apellido registradas. En Estella tampoco. En Pamplona hay sólo un abonado, un tal Felipe De Nazar (!).

El antiguo Reino de Navarra, uno de los más antiguos e importantes en la historia de la Europa cristiana, se fundó en el año 750, cuando nacía Carlomagno, por la elección como rey al semi-legendario Eneko o Íñigo Aritza, del clan militar de los Arizta (Robles) en Pamplona, elección que tuvo lugar en un cónclave de los principales clanes vascos, godos y francos de lo que hoy son el norte de España y el sur de Francia, supervivientes de la invasión musulmama –la cual no llegó, sin embargo, a conquistar ni entera ni permanentemente la zona de Pamplona y la más extensa hoy comprendida por el norte de Navarra, el actual País Vasco, La Rioja, las tres provincias francesas de la Baja Navarra, y el Principado de Asturias.

El Reino de Navarra mantuvo su independencia hasta 1.512, mientras que del año 950 al 1.200 fue de las principales potencias europeas, superado en algún período sólo por Francia –a cuyos reyes hoy les correspondería también su corona. La villa de Názar (se pronuncia náchar, con la "ch" más suave que en español, cómo "ts", y hoy se le pone acento, aunque en bascuence, vascuence, vasco o euskera no se escriben los acentos), que da origen a nuestro apellido, se encuentra exactamente al centro-oeste de Navarra, pegada al límite con la actual provincia vasca de Álava. Dicha zona, que cuenta hoy con los últimos restos de los otrora extensos bosques de encinales originarios de ésa zona de Europa, viñas y garbanzos, en el valle de la Berrotza o Berruesa, a 100 km. del mar de los Cántabros, no fue conquistada en forma permanente por el árabe Muza en su invasión de 729-732 DC, sólo por los castellanos, 7 siglos más tarde, en el s. XV. A diferencia de varios de los pueblos que hoy le rodean, su denominación se ha conservado etimológicamente vasca, sin lugar a dudas, lo cual es síntoma de que el lugar estuvo poblado desde mucho ha, tanto que su real significado etimológico se pierde en el tiempo, como buena parte de las palabras euskaras, y hoy sólo barajamos posibles hipótesis de su significado original. Názar, de hecho aparece ya nombrado en el s. X como Villa de San Pedro (Don Périz) y documentado en los siglos XII y XIII con la grafía "Natzar", "Natxar" e incluso "Náçarr" cómo antiguo lugar de señorío realengo. Sus vecinos fueron autorizados por el Rey Sancho el Sabio (1176) a poblar Los Arcos con el mismo fuero que los de ésta villa (en el futuro habrían varios linajes de Nazar en dicha ciudad, que tendrían en común más que la sangre la común procedencia de ésa villa). Sin embargo, Nazar siguió inscripta en Navarra cuando la villa de Los Arcos y su merindad pasaron a Castilla en 1463.

Hubieron varios linajes De Názar en todos los pueblos y ciudades Navarras y Alavesas cercanas a la villa homónima, lo cual indica a las claras un origen toponímico del apellido: en el propio Nazar (valle de Berrueza): Lúquin, Borobusto, Yerri, Arras, Los Arcos, Nájera, Matute, Villanueva, Torralba del Río, Piedramillera, Estella, todos lugares muy cercanos, supongo que para las distancias del siglo XVI también.

Asimismo, es de destacar que no sólo en Argentina entroncaron los varones Nazar con mujeres linajudas (i.e. Verdaguer, De Guevara, De Anzorena, De Larreta, Boulin, Blanco, etc. en Mendoza, o De Anchorena, Duahu, Uriburu, Von Gröllman, De Ocampo, Yañiz De Zemboráin, Obligado, Foster, Villalonga, Miguens, etc. en Buenos Aires), antes bien en la propia Navarra, los "Lúquin" y los "Txasco" son dos linajes de hidalguía inmemorial y bien conocidos allí ("Lópe de Luqyn" o Lukin, señor de Lúquin, ya era vecino en Los Arcos en 1366), así como el linaje "De Lara" en Nájera, La Rioja, cuyo entronque con los Lara y Lope de Haro de confirmarse, lo que corroboraría la hidalguía original del linaje De Nazar, toda vez que dichas alianzas hubieran sido de difícil ocurrencia, cuando no imposibles, de no ostentar los varones De Nazar tal calidad, por las cerradas costumbres sociales de la península medieval y renacentista –por no hablar de las nuestras, en Argentina, durante los dos siglos anteúltimos-, si bien es, asimismo, conocido el hecho de la hidalguía universal de que gozaron en general los distintos pueblos de la nación vasco-navarra implicaba sólo el reconocimiento de un origen local con la consiguiente presunción de ser noble, con prescindencia de la ocupación y/o riquezas de los agraciados, caso único en España e inusual en el resto de Europa, en que labradores hijos y nietos de labradores, eran a la vez hidalgos (los hidalgos=noble entre otras características, tenían el privilegio de no pechar cargas –no pagaban impuestos). Los habitantes de ciertas partes del antiguo reino de Navarra, así como de los señoríos soberanos vascos de Vizcaya, Guipúzcoa, Alava, Ayala, etc., gozaron de hidalguía universal por el sólo hecho de ser vasco-navarros (lo cual, en última instancia, implicaba un clasista reconocimiento de que en dicho pueblo la mezcla con moros y cultores de la religión judía había sido más infrecuente que en el resto de la península, ie. Andalucía) con independencia de su situación financiera. Es lo que el derecho nobiliario francés denomina "noblesse untitré", con la diferencia de que se aplicaba a cientos de miles de personas, contra la costumbre feudal del resto de Europa. Yendo a América, como anécdota agreguemos que, para las leyes de Indias, Castilla y Aragón, todo conquistador, primer poblador y su descendencia en América gozaban también de hidalguía universal –una especie de ciudadanía romana en los últimos siglos de éste imperio).

Por ende, en el antiguo reino de Navarra y resto del País Vasco, se podía ser noble o hidalgo y ser labrador al mismo tiempo, tanto que para avecindarse en dichas regiones, proviniendo de otras distintas a las vascongadas, se debía probar la hidalguía primero, en proceso judicial. Esto, un derecho de las tierras vascongadas dado por sus fueros, fue respetado incluso cuando perdieron su independencia en 1512 a manos de Castilla y Aragón, y notoriamente es una de las características culturales más arraigadas de los vascos, su igualitarismo para arriba: todos eran nobles, por ende el campesino se dirigía a su señor como a un igual, y éste lo trataba a su vez como a un par. Según Larreta, Güiraldes y otros escritores de principios del siglo XX, el gaucho argentino sacó su amor a la libertad y su igualitario "voseo" de la influencia vasca, así como la boina y las alpargatas (txapelgorri y abarcas en Navarra).

La hidalguía es, en efecto, la forma de nobleza más antigua y única de España, respecto de otros países de Europa. Hidalguía "es nobleza original de Dios, tierra y tiempo", la nobleza común, por el contrario, es mérito hereditario o no que reconoce el rey. Un rey puede hacer un noble (ie. un conde) pero no un hidalgo. Hidalgo, según las leyes que al respecto se dictaron y reconocieron en Navarra mientras fue independiente y en la propia España-Castilla posteriormente, se es por cuna, o no se es. Por último, para entrar en los reales ejércitos y armadas se requería ser hidalgo o noble, así como también para pasar a América. El primer Nazar llega a Bs.As. como oficial, se tenía por hidalgo, y sus hijos figuran anotados como nobles en sus partidas, quitándose posteriormente el "De", como veremos, en 1813.

Si era en efecto, o no, hidalgo o noble, no nos consta en forma fehaciente, aún.

Sin embargo, podemos suponer casi con certeza que si lo era, pues lo cierto es que, aparte de para las leyes de España haber constituido un acto positivo incontestable de nobleza, el hecho de ser admitido en los reales ejércitos y ascender a un rango oficial (D. José Nazar era capitán de milicias, llega al Plata como tal), el propio ingreso a los reales ejércitos estaba vedado a quien no demostrase su origen noble, por lo cual sin dicha demostración –que estará en algún archivo en España- José Prudencio nunca pudo ingresas a los ejércitos españoles sin demostrarlo. Por otro lado, en América, el linaje Nazar estuvo, desde su llegada, ligado íntimamente al patriciado criollo y por tanto del de la conquista, del cual pasó inmediatamente a formar parte, desde su primer generación (en efecto, casi todos los Nazar americanos descienden de los conquistadores Juan De Garay, Juan Jufré, Jerónimo Luis de Cabrera y su hermano, Diego de Villaroel, Alonso de Zapata Mayorga, Francisco De Aguirre, Fernando de Toledo Pimentel y Domingo Martínez De Irala, en sus distintas ramas,).

No se nos escapa que, por cierto, ésto no era del todo inusual para un peninsular, sobre todo vasco o navarro, recién llegado a éstas costas, pues solían ser preferidos por los padres de hijas casaderas de sociedad a los andaluces, etc., en idéntica situación. Ésto es lógico: aparte de la presunción de hidalguía universal de la que gozaban los genéricamente denominados "vizcaínos", culturalmente eran más progresistas y trabajadores que los súbditos meridionales del reino de España. Al igual que en Uruguay, México y Chile, si bien las características fundamentales de la primigenia cultura hispanoamericana tuvieron la clara impronta de Castilla y Andalucía, de lo cual lo que sería la Argentina no fue una excepción, también es cierto que la presencia vasco-navarra comenzó con la propia fundación de sus principales capitales, y que usualmente gozó de un lugar preferencial en la escala social de los criollos. Pese a gozar de ésta preferencia o prejuicio a su favor, las alianzas inmediatas de José, sus hijos y nietos con varias de las mejores familias de Buenos Aires y Mendoza no dejan de resultar un hecho sugestivo, a la hora de evaluar el nivel socio-cultural del primer emigrado a éstas tierras, y su descendencia.

A partir del siglo XVIII, la inmigración permanente de vasco-navarros a Indias se acentúa a niveles importantes, que alcanzan proporciones masivas tras las guerras carlistas. Por su propia idiosincrasia cultural y su natural señorío –a diferencia del castellano, los vascos no desprecian el trabajo manual, ni el comercio, ni actividad legítima alguna que implique algún esfuerzo, por lo cual asciende más fácilmente en la escala social del lugar donde se radica- hombres que llegaban como comerciantes, labradores o en el mejor de los casos como simples soldados, casaban casi inmediatamente con hijas de la aristocracia criolla local, descendientes de los conquistadores y primeros pobladores, y/o con las hijas de la naciente burguesía rioplatense –entroncada en casi todos los casos con la "clase vieja", con lo cual, en el término de una generación, sus hijos no sólo eran ya miembros plenos de dicho patriciado, sino que literalmente eran el patriciado: lo habían suplantado, eran sus sonoros apellidos éuskaros los que ahora reemplazaban a la sangre de los conquistadores por varonía. Éste fenómeno, muy estudiado, dio origen en sus sucesivas oleadas y corrientes migratorias a la llamada "nobleza uterina" o de vientre, por la cual quien definía en una pareja el status social de la familia era la mujer, no el hombre, costumbre que se mantiene hasta hoy sin variantes –como en todo país con aristocracias o élites abiertas, repúblicas, etc.

Cómo decíamos, a partir del siglo XVIII, los soldados o comerciantes vascos que llegaban a América al casarse con las hijas de las élites locales, obtenían inmediatamente la calidad de vecinos, lo que les permitía el acceso a los altos cargos militares y civiles del Virreinato, a los permisos de navegación y comercio, a las encomiendas de indios y tierras, manteniendo, por otro lado, fluidas relaciones comerciales con Sevilla, Cádiz, Bilbao y San Sebastián. A partir de 1750 llegan los fundadores de las más prestigiosas familias militares y ganaderas porteñas, como Vicente De Azkuénaga, Miguel de Larrea, Mateo De Álzaga, Juan E. De Anchorena, Diego De Alvear, José De Nazar, y para Mendoza Juan Bautista De Larreta, Pedro De Anzorena, y Bernardo Ortiz De Gamboa. La casi totalidad de éstos personajes descendían de familias hidalgas del antiguo reino de Navarra o de los Señoríos de Vizcaya y Álava, recuerdo y/o consciencia que conservaron sus hijos y nietos, muchos de los cuales se quitaron –por error- el "De" en ocasión de la abolición de los fueros y títulos de nobleza dispuesto por la Asamblea Soberana de 1813. Hijos de ésta inmigración vasco-navarra son los criollos de estirpe vasca que jalonan toda nuestra historia del período de las guerras de independencia y organización nacional, así como sus primeras presidencias: Alberdi, Urquiza, Derqui, Oribe, Gorriti, Uriburu, Sáenz Peña, Figueroa-Alcorta, French Urreaga, entre los cuales encontramos a los 4 hermanos Nazar y sus destacadas actuaciones en las invasiones inglesas de 1806-7, en el cabildo abierto del 22 de mayo de 1810, izando la bandera nacional por primera vez en Bs.As., en la campaña libertadora de San Martín, presentes en el sitio de Montevideo, en Maipú y Chacabuco, en la liberación de Santiago y Lima, dirigiendo los primeros correos nacionales, en las guerras civiles entre unitarios y federales, en las guerra del Paraguay, en Cepeda y Pavón, y sus hijos, militares, doctores y sacerdotes, gobernando provincias, siendo ministros, legisladores, y jueces, incluso presidiendo la Suprema Corte de Justicia de la Nación en los años 30 del siglo XX, levantando y gestionando bodegas y establecimientos agrícolas y ganaderos.

Según Vicente de Cadenas y Vincent, Rey de Armas, tres linajes Nazar probaron su hidalguía y nobleza en las Reales Audiencias de Castilla la Vieja, dos de ellos cuando residían en Nájera, La Rioja –ex - territorio navarro, por lo cual los da como Castellanos. Las armas del nuestro, por tradición familiar, serían las siguientes: en plata un castillo de gules, aclarado de oro, almenado y mazonado de sable (en campo blanco, un castillo rojo, con la puerta y ventanas doradas, y las almenas y líneas de las piedras negras), armas que en efecto coinciden con una de las descriptas por dicho heraldista, y que suponemos su ejecutoria se encontrará archivada en Simancas o Valladolid. Las armas de los otros linajes son: a) partido, en plata 5 peras o panelas al natural, en plata dos lobos afrontados, o b) partido, 1°) 5 peras y en 2° de azur 3 fajas de oro. Por tradición familiar, decíamos, algunas ramas de los Nazar en Argentina han usado el escudo de plata con el castillo de gules. Sin embargo, no tenemos la certeza de que dichas armas pertenezcan jurídicamente a nuestro linaje, y/o que no descendamos de quienes pudieron ostentar la otras, y/o de sus parentescos.

Hubo un distinguido disenso respecto del origen de nuestro linaje: el conocido genealogista porteño Carlos Calvo, en su "Nobiliario del Río de la Plata", obra con las genealogías de las principales familias del patriciado criollo argentino y/o las más conocidas de la belle époque argentina –él era Director del Registro Civil de las Personas de la Nación, fundado por el Presidente Roca, por lo que en su momento tuvo acceso a todas las partidas civiles y parroquiales- nos hizo el honor de incluir al linaje criollo de los Nazar. Sin embargo, incurrió en el notable error de pretender hacer descender a la familia Nazar del linaje de los reyes árabes "nasaritas" de Granada, sin otro asidero que la mera similitud sonora. q.v., el linaje es vasco navarro, de hecho, se prueba que por línea de varón es imposible descender de dicho linaje, pues el origen de nuestro apellido es toponímico –del lugar- y no patronímico, como sería de pertenecer al dicho linaje "nasarita", por cierto muy ilustre también, y que hoy llevan por apellido "De Granada" o "Venegas De Granada". Calvo incluso agrega un escudo –de gules con un lucero y una medialuna de plata- que no se corresponde en nada a los tres ejecutoriados en la Cancillería de Valladolid a los Nazar de Castilla La Vieja/Navarra, y cuyo origen o fuente desconocemos, por lo que tan pintoresco origen ha de desartarse.

Como comentario final acerca del origen vasco o navarro –culturalmente, ambas palabras en la alta edad media fueron sinónimos- es conocida la tendencia de vascos y navarros a mantener estrechos vínculos comerciales, políticos y familiares entre sus pares cuando pasaban a Indias, lo que dio origen, junto a su tesón y fortuna, a que suplantaran por varonía al patriciado de la conquista, constituyendo hoy sus nombres lo que por tal clase o clan se entiende. En el caso nuestro, esto resulta evidente, toda vez que casual o conscientemente, desde que llega el primer Nazar casi hasta el día de hoy, las alianzas con familias de origen vasco navarro acriolladas a su vez han sido la regla en la nuestra.

En definitiva, el linaje De Nazar es, claramente, de origen navarro, y más allá éuskaro, como tal documentado desde el siglo XV a nuestros días. A modo de apéndice, transcribimos extractos de linajes señalando someramente los orígenes vascos de 13 de los 16 linajes de mujeres de nuestros ancestros varones directos, de ascendencia a su vez vasco-navarra.

* * *

Apellidos y linajes vascos vinculados al nuestro De Nazar(FUENTE: extractos del CEIH, Centro Español de Investigaciones Heráldicas)

NAZAR: "El linaje de Nazar, originario de Navarra, es una variante del de Naz o Naza, el cual significa "presa o cauce del molino", y del que tenemos muy pocos datos, aunque sí sabemos de sus distintas variantes, que se recogen en la bibliografía especializada. Procede de la villa navarra de la que dio o tomó su nombre. Etimológicamente Isaac López Mendizábal en su "Lista Alfabética de Apellidos Vascos", opina que es una palabra compuesta por el arcaismo vasco "azar", zarzal o espina, con la N protética indicando origen o lugar, por lo que la traducción original de la palabra habría sido zarzal o lugar de espinas o zarzas.

DE LARRETA: "Este apellido es originario de Guipúzcoa, País Vasco, y tuvo casas solares en las villas de Alegría de Oria, Albistur y Orendain, del partido judicial de Tolosa, y en el lugar de Soravilla, del Ayuntamiento de Andoain, en el mismo partido judicial, donde por matrimonio se hizo con el señorío y mayorazgo del palacio de Azeláin, dos de cuyas ramas pasaron a América en los siglos XVI y XVII. Más tarde pasó al resto de Navarra. A la casa de Alegría de Oria perteneció el Maestre de Campo José de Larreta."

DE LANDA: "Del linaje Landa, o Landó, dice Don Francisco de Hita que el Caballero francés Pedro Lando vino a España acompañando al Rey Don Enrique II, quien, en pago a sus servicios le autorizó para aumentar sus armas en la forma que se describirá más abajo. Este Caballero contrajo matrimonio con Doña Beatriz de Manuel, que era de estirpe real, y de este matrimonio..."

DE ANZORENA: "Este es un muy noble y principal linaje vasco-navarro, que tuvo su primitivo solar en la villa de Garayoa, del partido judicial de Aoíz, en la provincia de Pamplona. Una rama derivada del mismo pasó a Guipúzcoa, estableciéndose en la villa de Berastegui, del partido judicial de Tolosa. Otra rama originaria del solar de Garayoa, y apellidada López de Ansorena, o Antzorena, quién creó una..."

DE IRIARTE "Este noble linaje poseyó numerosas casas en Navarra, Guipúzcoa, Alava y otras regiones del País Vasco y de España. En Navarra hubo una antiquísima torre llamada de Iriarte en el Valle de la Valdorba, que estuvo considerada como la primitiva casa solar de este linaje, y revelaba, por sí sola, la nobleza y remota antigüedad de los Iriarte."

DE URREAGA: Linaje navarro y vizcaíno, con casa solar en el lugar de Atallo, del ayuntamiento de Arráiz, partido de Pamplona. Probablemente, en su origen se trate, en Vizcaya, del mismo linaje que Urriaga e Urraga, los que comparte blasón, a su vez derivado del de Berna, en la villa de Amorebieta, antigua iglesia del partido de Durango. Sus armas son: de sínople, cinco fajas de oro, con la leyenda: "La libertad y nobleza es cosa tan estimada, que sin ello todo es nada.". Varias ramas pasaron a América.

DÁVILA: "El noble y antiquísimo apellido Dávila procede de los conquistadores y pobladores navarros y castellanos de la ciudad de Ávila, reconquistada a los moros en el s. XIII, que fundaron dos grandes familias portadoras del mismo apellido, pero distintas entre sí. El progenitor de la primera fue Blasco Gimeno, natural del Concejo de Salas, en Oviedo, que pasó acompañando a Ramón de Borgoña, yerno del Rey de Castilla..."

PEREZ: "El noble apellido Pérez es de raíz cristiana, original de la zona vasco-cántabra o visigoda y su enorme difusión se debe a la gran cantidad de devotos al Apóstol Pedro existente en aquellos tiempos –el sufijo "ez", godo o vascuence, significa "hijo de" – en el norte de la península, desde donde partió la Reconquista, y que fueron extendiéndose por toda la Península y América. De "Petro" se formó el apellido Petriz y Petrez y de Pedro el Pedriz, Périz y el Pedrez durante los Siglos X, XI y XII, predominando las designaciones a los hijos de Pedros en un principio, luego a los nietos también, y finalmente se adopta su uso como el del probablemente primer apellido español en el sentido moderno..."

DE ORDUÑA: "Este linaje es originario de Vizcaya, País Vasco, y tuvo su primitivo solar en la villa de Orduña (de donde tomó el nombre), perteneciente al partido judicial de Valmaseda. Posteriormente se extendió por Alava, Guipúzcoa, Navarra, Aragón y Valencia. Uno de los primeros caballeros de este apellido, de quien se tiene noticia, fue Alejandro de Orduña, el cua..."

DE BARANDICA: "El linaje Barandica, cuyos miembros se registran en diversos documentos indistintamente con la variante Barandika, siendo estas formas dos modalidades del mismo apellido, es originario del País Vasco. Hay en el partido judicial de Guernica, Vizcaya, un barrio perteneciente al Ayuntamiento de Múgica, llamado Barandica, que debió dar el nombre a este..."

DE LARA: "Se cree que este noble y muy antiguo y principal linaje hispano-navarro tomó su nombre de la villa de Lara, cercana a la ciudad de Burgos, destruída por los moros y reedificada por el Rey Don Alfonso "el Católico". En esta villa se halló el solar más antiguo y principal de la familia Lara, aunque tuvo otros más adelante en Narbona, Molina, y Aza. El tronco de este linaje, históricamente de los principales de España, está indisolublemente ligado a las guerras civiles navarras, cuando Navarra perdió Vizcaya a manos de Castilla, por obra de los Señores de Lara y Haro..."

GARCÍA: "Este noble y antiquísimo apellido pertenece al grupo de los patronímicos y es un derivado del nombre propio de "García", al que es imposible determinársele un origen o tronco común, estando muy extendido por toda nuestra Península, de donde posteriormente pasó a hispanoamérica, sin embargo, el más probable origen geográfico del linaje es navarro, toda vez que García significa hijo de Garcés, nombre godo que adoptaron casi todos los varones de la primer casa real del Reino de Navarra, junto con el de Santxo."

MARTÍNEZ: "Este nobilísimo y antiguo apellido patronímico, procede del nombre propio de "Martín", y está extensamente difundido por todas las regiones de España y los paises hispanoamericanos. Sancho Martínez de Maturana, figura como Caballero Hijodalgo en el año 1080, en el lugar de Maturana, Alava, país vasco. El nombre Martín era particularmente grato a los oídos vascos, siendo un nombre propio, junto con los de Pedro, García y Sancho, extendidísimo, lo cual hizo que los primeros parajes y linajes relacionados con el mismo surgiesen en dicha región. Pedro Martínez de Muturana, tomó el Castillo de Briviesca, Burgos..."

ARAYA: "El primitivo solar de este apellido de Araya o Arraya, radicó en la anteiglesia de Arraya, del partido judicial de Vitoria, país vasco, cuyo nombre tomó por apellido. Una de sus ramas, según afirma Miguel de Salazar, pasó a Salamanca, y de ella dimanó la casa establecida en el lugar de Ribera de la Oveja, provincia de Cáceres, en la segunda mitad del siglo XV,..."

TXASKO: "Noble e ilustre linaje de origen vasco-navarro, cuya más antigua casa solar radicó en la villa de Urantzia o "Los Arcos", del partido judicial de Estella, en la provincia de Navarra, de donde paso a las poblaciones cercanas de Názar, Piedramillera, Torralba del Río, Zúñiga y Espronceda. Probó su hidalguía en repetidas ocasiones, en Los Arcos se levanta aún casa-palacio del S. XIV con torre y cabo de armería, esto es, piedra angular con las armas de la familia en bajorrelieve, frente a la plaza mayor y la Catedral. El origen y genealogía del linaje "Txasco" o "De Chasco" no ha sido objeto de estudio de muchos historiadores, por contra, pocos han sido los que se han ocupado de él, entre ellos el erudito Don Alfredo Basan."

 

Juan Gregorio Nazar-Boulin

Buenos Aires, 2003.